«¿Tenemos que dejar que se publique y se ponga a la venta el libro de un asesino?»

OPINIÓN

Rafa Alcaide

01 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Qué ley ampara a los inocentes?

¿Podemos pasar por alto las atrocidades cometidas por Bretón, que mató a sus hijos y torturó a su esposa, para no transgredir una ley o un derecho, se llame como se llame? Con el fin de no incumplir esa ley, ¿tenemos que dejar que se publique y se ponga a la venta el libro de un asesino? ¿Dónde queda la historia de unos inocentes niños y de su madre? Yo jamás compraré un libro de esas características por el simple hecho de ser padre y abuelo. Pío Pedreira Vilas. A Coruña.

Es real

¿Alguien se podría imaginar qué pasaría si el PP hubiese perdido las elecciones pero estuviese gobernando gracias al apoyo de dos partidos de extrema derecha, pero no una extrema derecha de juguete como la de Vox, sino una extrema derecha de verdad, tan de verdad que uno de esos partidos hubiese sido el brazo político de un grupo terrorista que durante más de 40 años hubiese matado a más de 900 españoles, y el otro partido con el que estuviese pactando el PP para mantenerse en el poder tuviese como dirigente no «al osito mimosín» de Abascal, sino al mismísimo Tejero que, tergiversando la historia, después de dar el golpe de Estado, hubiese huido a Paraguay, donde le hubiesen concedido asilo político hasta hoy, y a donde dirigentes del PP tuviesen que viajar con frecuencia a Asunción para mantener negociaciones con él, plegándose a todas sus condiciones para que Feijoo pudiese mantenerse un día más en el poder?

Sería inconcebible, ¿verdad?, que semejantes hechos se pudiesen estar dando en España. Sin embargo, si diésemos un giro de 180 grados y no estuviésemos hablando de la derecha sino de la izquierda, la situación no solo no resultaría inverosímil, sino que se volvería de lo más factible; de hecho, sería tan factible que es real. Javier Sanz Gómez. A Coruña.

Una innecesaria ley de medios

El Consejo de Ministros aprobó, el pasado día 15 de febrero, el anteproyecto de la Ley de servicios digitales y medios de comunicación. Al margen de que la doctrina clásica afirma que la mejor ley de medios de comunicación es la que no existe, el cambio tecnológico y el desarrollo de los nuevos medios y las redes sociales han incrementado la posibilidad de creación y difusión de bulos y noticias falsas. Un proceso que se utiliza para manipular y radicalizar a la opinión pública, agudizando los procesos de polarización social y alimentando fenómenos como el populismo.

El reciente Reglamento de medios aprobado por la Unión Europa asentaba un marco común de actuación que ahora el Gobierno socialista aprovecha para sacar adelante una ley con algunas preocupantes propuestas destinadas al control de los contenidos informativos. Un fin bueno no puede convertirse en coartada para imponer un régimen de control y censura de los medios de comunicación en una sociedad democrática. Jesús Domingo Martínez. Gerona.

Rearme no, defensa

Me equivoqué dos veces: como universitario, en París, contra la force de frappe de De Gaulle; y como militante, aquí —desde Rota y Torrejón hasta Barcelona—, contra la OTAN. Hoy, en un mundo tan cambiado y al borde de una guerra multinuclear, rectifico. Nuestra vida o libertad no depende ya de un imposible rearme, dado que España nunca ha estado armada en este mundo nuclear; y nadie sensato habla ya aquí de reintroducir un ministerio de guerra, sino de tener un auténtico y eficaz Ministerio de Defensa. Jaume Mit Pau. Barcelona.