Tenerife y Mérida, los desplazamientos más largos para el Racing de Ferrol

Jose Valencia FERROL / LA VOZ

OPA RACING

Jose Valencia

Los cinco partidos en Galicia, así como el viaje a Ponferrada, Avilés, o Zamora son en los periplos en los que el equipo hará menos kilómetros

28 jun 2025 . Actualizado a las 20:56 h.

Aunque esta temporada no hubo la clásica distribución de equipos de la zona norte y equipos de la zona sur, el Racing puede considerarse afortunado con la confección del nuevo grupo primero, ya que tiene una cierta lógica, mientras que el segundo obligará a los equipos andaluces a desplazarse hasta Cataluña, con viajes para medirse al Nastic, Europa o Sabadell, o al Teruel y viceversa, los catalanes tendrán que afrontar varios viajes largos, de más de mil kilómetros, para enfrentarse a algunos de los clubes andaluces.

El Racing, al margen de los cinco viajes que hará en la comunidad gallega, cinco partidos de rivalidad autonómica, con desplazamientos de pocos kilómetros, también tendrá a tiro de piedra Avilés, Ponferrada, Zamora o Salamanca, desplazamientos que hasta se pueden hacer en el día.

Para los ferrolanos, el viaje más lejano será el desplazamiento a Tenerife, aunque los viajes a Canarias, Baleares, Ceuta o Melilla son desplazamientos subvencionados, que cuentan con el apoyo de la Federación Española de Fútbol. Al margen de este desplazamiento que el equipo ferrolana hará en avión, el viaje más lejano será a tierras de Extremadura, a Mérida, que está a 744 kilómetros de Ferrol. Talavera de la Reina, en Castilla-La Mancha, a 700 kilómetros de Ferrol es otro de los desplazamientos más largos, como también lo será el desplazamiento a Cáceres o a Guadalajara.

El resto de los desplazamientos son bastante asequibles, de los de la cornisa cantábrica el más largo sera a Pamplona para visitar el filial del Osasuna.

Un total de 7.750 kilómetros

En el transcurso de la temporada el Racing se recorrerá unos 7.750 kilómetros, sin contar el desplazamiento a Tenerife, en total, seguramente la mayor de ellos serán desplazamientos por carretera, lo que baja el montante de gastos en desplazamientos de la primera plantilla esta temporada.

De todos los clubes que toman parte en este grupo el que más kilómetros hará es el Tenerife, aunque buena parte de sus viajes serán en avión. Al margen del club canario el que más kilómetros hará por carretera es el Osasuna B, 9.300; seguido por el Mérida, 8.700; el filial del Athletic de Bilbao 8.050; Baracaldo, 8.037 y Arenas de Getxo 8.030.

El equipo del grupo que menos kilómetros hará es el Zamora, 6.060 y la Ponferradina 6.180 en total.

El hecho de que haya muchos desplazamientos cortos también puede animar a los aficionados racinguista a desplazarse con el equipo.

Excursiones de las peñas

En la pasada temporada de liga el Racing nunca estuvo solo, hasta en los desplazamientos más lejanos siempre contó con una pequeña ayuda desde la grada. Para las peñas racinguista está temporada será mucho más fácil organizar excursiones, ya que los desplazamientos puede ser más asequibles y no castigar el bolsillo de los aficionados. Los cinco partidos en Galicia, así como el partido de Avilés o Ponferrada son desplazamientos muy cercanos, localidades a las que se llega en un par de horas en coche.

Máximos rivales

Al margen no haya desplazamientos matadores, de esos de 14 o 15 horas en autocar, en el grupo, en lo deportivo, al menos a priori, el Tenerife, que planifica un gran equipo para retornar a la Liga Hypermotion, partirá como el gran favorito para la plaza de ascenso directo.

A partir de ahí está la Ponferradina, que lleva ya varios años poniendo toda la carne en el asador para subir y hay que esperar a ver que tienen los filiales, el Real Madrid Castilla, el filial del Athletic de Bilbao o el del Osasuna, que siempre son una incógnita, aunque suelen contar en sus filas con jugadores jóvenes pero de mucho talento. A lo que pueda aspirar el Racing dependerá de lo que invierta en montar el nuevo proyecto.