Menéndez tira de repertorio en el Racing: «Tenemos que ser un reloj suizo en el trabajo»
![Elba de la Barrera Agulló](https://img.lavdg.com/sc/bA1AlJSIeJS8PprGC9AUoxKX3sg=/75x75/perfiles/1655973961205/1694196260198_thumb.jpg)
OPA RACING
![](https://img.lavdg.com/sc/1OEtf5qrzAJdjVlYwzRvHYOCVpI=/480x/2025/02/01/00121738422361381300786/Foto/f_20250122_142001000.jpg)
Avanza el míster que la semana extra de trabajo ha sido fructífera y que han ofrecido muchas herramientas a los jugadores, pero recuerda que «no hay varitas mágicas, hay que tener personalidad»
01 feb 2025 . Actualizado a las 16:25 h.El telón se levantará el lunes, con una semana de retraso por el aplazamiento del duelo ante el Burgos, para Alejandro Menéndez en una plaza difícil de torear como el Ciutat de València. No obstante, el entrenador tiene claro que el repertorio de herramientas brindadas en esta decena de entrenamientos es más que suficiente para ver colmillo verde en el Levante- Racing Club Ferrol (20.30 horas, LaLiga Hypermotion) con el que se clausurará la jornada en Segunda.
Toca, por tanto, a los suyos acaparar los focos para bien y poner toda la carne en el asador para empezar la nueva era por todo lo alto. Sumando de tres en un campo en el que no lo ha hecho nadie en la presente temporada. Pero, ¿cómo pasar del bochorno en forma de 6-0 de El Sardinero a esto?
el entrenamiento
Calidad e intensidad
«Lo que busco es que en los entrenamientos haya calidad. Buenos esfuerzos, intensidades, volumen de trabajo y que cuando acabes la tarea; digas: ‘Bueno, ha salido todo eso'», avanzaba el asturiano al que le queda mañana, domingo, una breve sesión de activación antes de volar a la Comunidad Valenciana.
Además, indicaba el técnico, la semana extra en forma de borrasca no ha caído en saco roto: «Nos ha valido un montón hacer cinco sesiones más. Además, de las cinco sesiones fuertes, nos ha dado tiempo a trabajar cuatro muy bien. Hemos desdoblado la doble sesión al lunes, que al no jugar ya no es regenerativa y hemos hecho un gran volumen de trabajo. Y así hemos repetido miércoles, jueves y viernes».
«Se ha aprovechado bien el tiempo y, a día de hoy, creo que al equipo le ha valido muchísimo. Se tiene que ver el lunes, vamos», explicitaba.
el modelo de juego
Defender con uñas y dientes
«Quiero un equipo que tenga un sello personal. Trabajar mucho en defensa, que trabajen todos y que se vea un equipo compacto. Provocar el error del rival presionando», indicaba dejando unas pequeñas pinceladas de lo que tienen preparado para medirse al Levante.
El protagonismo será, además, repartido: «Que no sean solo duelos individuales y que igual que van todos hacia arriba, vayan también hacia abajo», ahondaba.
el ataque
Personalidad, forja del gol
«Con balón, para ganar tienen que ocurrir cosas. Llegar arriba y en esos últimos treinta metros, llegar combinando o en transición porque los goles son puntos», insistía un Menéndez que quiere también presencia coral en el área rival. «Les he dicho a los atacantes que tienen que hacer cosas con y sin balón porque, agregaba, el fútbol no fluye de la nada.
«No hay varita mágica. Tenemos que defender todos y en ataque hay que cambiar cosas. Hay que ponerse en el escenario y hacer valer todo el trabajo. La idea la entienden y no te puedes permitir una laguna de nada», aseveraba.
la movilidad
Base del fútbol
Pero, si algo tiene claro Menéndez es que los suyos tienen que moverse y dotar al juego de vida propia. Nada de esperar el balón al pie o no ofrecerse: «Si no te mueves no puedes jugar. El balón se atasca en el segundo pase y acabas perdiéndolo. Es una de las pautas, la movilidad es la base para tener el balón», reflexionaba el técnico que quiere más rechaces de éxito y más segundas jugadas.
la estrategia
Nuevo repertorio
Pese a las condiciones y la altura media del equipo, el balón parado en fase ofensiva es uno de los grandes debes. «Todo es importante. Todo lo tienes que trabajar. A nivel de balón parado podemos sorprender, tenemos cosas nuevas. El rival no las puede estudiar. Tenemos un punto ahí a favor. Al trabajo táctico y de estrategia hemos añadido cosas a las que ya había», indicaba.
lo anímico
Sin mochila
Aprecia, además, el míster que el nuevo aire sienta bien al vestuario: «La sensación es cómo si hubiéramos empezado de cero. Ven un trabajo diferente y ellos mismos se ven con más frescura», detalla.
«Veo un equipo al que para nada le pesa esa mochila de malos resultados y muchos goles en contra, pero tienen que poner de su parte», reseñaba.
En este sentido, agregaba que «tenemos muy buenos futbolistas pero lo cierto es que no están dando su mejor versión y lo que yo quiero es ganar esa versión de los jugadores, que vuelvan a ser los que destacaron en otro momento».
el MERCADO
Espera refuerzos
«Hay que reforzar algunas zonas. El club está trabajando, como todos los equipos. Vamos a esperar porque sabemos lo que queremos y quién queremos que venga pero es una tontada hablar de nombres sin saber si pueden venir o no», indicaba sobre los últimos coletazos del mercado.
el rival
Gran acierto
«Tenemos que ser un reloj suizo en cuanto al trabajo. Hemos estudiado al rival, lo que repite mucho y hace bien. En la puesta en escena de lo que queremos el equipo toda la semana ha estado muy bien. Ahora hay que cumplir en la escena real», valoraba sobre un Levante dirigido por un Calero al que conoce bien de su etapa en el Real Madrid Castilla pero al que espera pillar desprevenido.
«Hay ciertas cosas que va a saber y otras en las que vamos a sorprender. Evidentemente sabe cómo trabajo y la filosofía uno no la cambia año a año. Voy añadiendo cosas y todos los equipos son muy diferentes», zanjaba sobre un rival con gran acierto que exigirá a los suyos redoblar la eficacia.
El repertorio de Menéndez, por tanto, está perfilado y toca ahora a los suyos derrochar personalidad en escena para cambiar un disco que lleva rayado ya demasiadas jornadas.