
Suso Vázquez convirtió su aventura personal en negocio junto a su hermano Pablo. Xplora Riviera está a punto de cumplir diez años
28 abr 2025 . Actualizado a las 10:41 h.La historia de Suso Vázquez es la de una pasión hecha trabajo. Su trayectoria profesional le llevó por Camboya, Tailandia, Ibiza o Estados Unidos, pero fue México el lugar del mundo que le enamoró. «Tuve un flechazo con la Riviera Maya. Sentí muy pronto que en aquel México había oportunidades». De ese sentimiento que tuvo hace diez años nació poco después Xplora Riviera, una de las agencias de tours y excursiones mejor valoradas. «Desde mi llegada hasta crear la empresa, me esforcé mucho en conocer el lugar, aprender todo lo posible. En definitiva, en empaparme. Me lo tomé casi como una contrarreloj y dimos el paso de emprender». Suso habla en plural porque su mejor compañero de aventura fue su hermano Pablo. «Suso veía que había una oportunidad de negocio importante. Había muchos clientes que iban a destino sin contratar las actividades y que su única opción era hacerlo en el hotel, donde los precios son más caros. Veíamos también un nicho importante en las agencias de viajes, que muchas veces no tienen a gente de confianza en destino», explica Pablo, informático de profesión. Así empezó un camino de nueve años que, además de al caribe mexicano, les ha llevado a tener presencia también en Punta Cana.
La trayectoria ha sido tan positiva que Pablo dejó su trabajo en una gran tecnológica en Madrid para volver a Galicia junto a su mujer Paula Lamas, otro de los cerebros de Xplora Riviera.
SOBRE EL TERRENO
Contentos por su posicionamiento en la jungla de internet, estos dos hermanos de Gondomar tienen claro que lo que hace diferentes a sus tours son el mimo que le echan y la búsqueda constante de calidad. «Al principio, cuando me instalé en la Riviera Maya, todo funcionó por el boca a boca. Así fue cómo empecé a generar una cartera de clientes. Mientras, una agencia de viajes gallega le iba dando mi número a mucha gente», relata Suso. Ahora, las agencias más conocidas también les recomiendan. «Tenemos nuestro propio software, donde centralizamos todo, y seguimos evolucionándolo», añade Pablo.
Sus usuarios son, sobre todo, turistas españoles. Un voluminoso grupo que llegó a los 18.000 en el 2024 y que este año esperan superar. «Ahora hemos arrancado un proyecto centrado en el turismo americano. También tenemos dos oficinas en Tulum, donde precisamente captamos a ese tipo de visitante. Uno de esos locales está incluso dentro de un hotel de unas cien habitaciones».
En estos nueve años se han diferenciado con poco miedo a la rival competencia. Ellos llevan a sus viajeros a Chichén Itzá, Isla Mujeres, Saona o Santo Domingo con su propio sello. «Nunca he visto esto como una lucha. Pienso en sumar y aportar lo que nosotros sabemos, con cariño y respetando a todos porque, en realidad, venimos de fuera. Nos importa que las empresas locales se beneficien, siempre que pasen nuestro control de calidad y cumplan con nuestros estándares o con las condiciones del personal. Cuando llegué a México, me dijeron: ‘no hay que comerse uno solo el pastel’», explica Suso, que está prácticamente asentado en el país azteca, aunque se permite y disfruta de sus escapadas a Galicia, como hizo precisamente durante los últimos días.
«Hay mucha competencia en destino y precisamente de empresas gigantes —añade Pablo— pero la competencia es sana, no hay conflicto alguno. Nuestra diferencia está en el trato personalizado, en la atención, en conocer bien el destino, que es algo que te hace ser especial para el cliente. Al fin y al cabo, Suso está allí, esa es su casa. También creemos que la gente agradece que les recomendemos hacer cosas por su cuenta sin la necesidad de contratarnos la actividad. Nuestro objetivo no es sacarle al turista todo su dinero, sino que disfrute de la estancia».
De ese modo, y sobre el terreno, Suso Vázquez y todo su equipo de empleados y colaboradores creen en eso de hacer las cosas de forma honesta. «Al final recibes un beneficio de todo eso. Le haces una recomendación honesta a alguien y después siempre te llaman sus amigos o compañeros de trabajo que han oído hablar de nosotros. Hacemos las cosas de corazón y nos vienen de vuelta», apunta.
turismo con diferencias
Otro de los aspectos que aseguran que les diferencian son los tours privados y adaptados a los deseos de sus clientes y también que las excursiones más estándar difieren de otras que ofrecen otras compañías. «Le echamos mimo. Por ejemplo, llevamos a nuestros viajeros a cenotes privados y para grupos reducidos, que no siempre es lo habitual. Lo más normal es ir a algunos más masificados o en lugares con menos encanto. También cuidamos el servicio que dan los guías, que te pueden hablar de geología o de botánica, porque nos gusta ese toque que tiene que ver con la naturaleza», explica Suso. «Lo habitual y lo diferente», apostilla Pablo. «También es clave el asesoramiento teniendo presente el lugar en el que te alojes. Así, los traslados no son tan duros porque en estos países también hay muchas distancias. Adaptamos el trayecto a la ubicación en la que estés. Te llevamos por la mejor ruta sin dar una vuelta eterna por diferentes carreteras, por poner un ejemplo».
Además del universo de internet, sus principales prescriptoras son las agencias de viajes, que les ofrecen como garantía, también ante posibles sobresaltos. «Al final te vas de vacaciones y tienes que tener presentes aspectos como el tiempo, por ejemplo. Hay excursiones que hay que cancelar. Incluso por colapsos de tráfico. Nosotros tenemos que darle soluciones a esos clientes. Estamos siempre pendientes de ellos y les preguntamos incluso si les ha gustado la excursión».
PRESENCIA FÍSICA
En sus planes cercanos está su agencia de viajes física. «Nosotros ya organizamos el viaje completo, no solo las excursiones porque los clientes nos lo demandaban. Creamos Pasaporte Xplora el año pasado y nos fue bien. Ahora vamos a abrir un espacio físico en Porto do Molle, en el centro comercial Nasas Nigrán», anuncia Pablo Vázquez, que sabe la confianza que eso genera en el cliente. «Explicar y enseñar detalles a la gente cara a cara también es una parte muy bonita» y esencial de este negocio, sentencia Suso.