José Ángel Santos, alcalde de Friol: «Las granjas porcinas actuales no huelen tan mal; a veces mejor que la política»
FRIOL

El regidor popular acusa a la concejala de la oposición de boicotear un proyecto agropecuario por rédito electoral
24 feb 2025 . Actualizado a las 13:37 h.El alcalde de Friol, José Ángel Santos, reunió el pasado sábado a todos los técnicos y administraciones afectadas por el permiso para una granja de porcino en la parroquia de Vilalvite, a la que se opone un grupo de vecinos. Tras las explicaciones de los técnicos, indicando que todos los permisos son positivos, el alcalde analiza los detalles de la polémica.
—¿Qué pasa en Vilalvite para que haya oposición a un camino y a una granja?
—Ese camino es una vía agropecuaria inventariada y municipal, que necesitaba mejoras, sobre todo en la plataforma, porque estaba deteriorado. De hecho, en una asamblea de la comunidad de montes de abril de 2022, los vecinos acordaron por unanimidad el arreglo con fondos propios de dos caminos en la parroquia, y este es uno de ellos. A finales del año pasado entró por registro municipal la solicitud de una licencia de obra para un proyecto de una explotación porcina en una parcela de San Pedro de Vilalvite. Desde el Concello se derivó a los diferentes órganos autonómicos para que emitieran sus informes. El promotor solicitó mejorar la plataforma del camino que da acceso, entre otras, a la parcela donde pretende implantar su explotación.
—Y el Concello le dio permiso.
—Sí. Sabíamos que era una necesidad real y una petición expresa de la parroquia y el promotor se hizo cargo del coste. Pasados unos días, un pequeño grupo de vecinos se interesan por las obras que se están haciendo en ese mismo camino de titularidad municipal. E intentan oponerse, porque creen que, si no se arregla, el promotor no continuaría con la idea de asentar allí la explotación. Lo que no se esperan esos vecinos, aconsejados por la concejala socialista de Friol, Ana María Pardo, es que la mayoría de la parroquia quiere arreglar ese vial. Por tanto, se quedaban sin apoyo en sus reivindicaciones y tienen que buscar otro método de presión.
—El camino estaba en bastante mal estado, tal como se ve en un vídeo de un señor entierra y arrastra por el barro.
—Es un montaje que tiene como principal actor a un señor que es grabado en una parcela colindante, que nada tiene que ver con el camino municipal del que hablamos. Allá cada cual con lo que cree y con sus consecuencias.
—Si la granja dispone de todos los permisos, ¿por qué cree que se creó la polémica?
—El proyecto cuenta con todos los informes sectoriales favorables, es decir, cumple todos los parámetros técnicos y legales: el urbanístico, el medioambiental, el de Medio Rural y de la Confederación Hidrográfica. Todos son positivos, de ahí, que por parte de esta alcaldía se convocara a los vecinos de la parroquia a una reunión el pasado sábado para que tuvieran toda la información. Respecto a la polémica creada, al principio simplemente existía un malestar por parte de una serie de vecinos —que directa o indirectamente viven del sector agroganadero— que no les gustaba la idea de tener una explotación porcina en su parroquia, así me lo hicieron saber personalmente
—¿Entonces cuándo se intensifica la controversia?
—Cuando ya entran en escena otros elementos, uno de ellos de carácter político. La única concejal socialista de Friol, dirigida desde su partido en Lugo, dice verdaderas tonterías en contra de este proyecto, dañando la imagen del sector ganadero de nuestro municipio. Cree que oponiéndose a la explotación y a la expansión del sector, y en contra de unos informes técnicos positivos, puede arañar un puñado de votos. Debería fijarse más en alguna explotación porcina de su entorno y comprobar si cumple la normativa existente.
—¿Por qué pide la dimisión de la concejala del PSOE?
—Una concejala que se opone al sector ganadero de su propio municipio, sector que consiguió hacerse hueco a base de hacer las cosas bien y de mucho esfuerzo de nuestras familias para tener unas explotaciones modernas y rentables, está desacreditada para continuar ostentando un acta de concejal. Por tanto, desde el equipo de gobierno, le exigimos que cese como concejala de Friol.
—La alcaldesa de Lugo también expuso su preocupación porque la granja podía perjudicar a vecinos cercanos a su municipio, ¿ve posible que afecte a otros concellos?
—Creo que Paula Alvarellos tiene más que suficiente con preocuparse de su casa. Las granjas porcinas actuales no huelen tan mal. A veces mejor que la política. Pero bueno, muchos políticos son de ciudad y saben poco de esto. Pero por eso no tolero que desprestigien al sector ganadero ni nos den lecciones de nada a los vecinos de Friol.
—¿Considera artificial la polémica y la toma como un asunto político más que un problema de legalidad de una granja?
—A la alcaldesa de Lugo y a la única concejala socialista de Friol les importan poco las posibles preocupaciones de algunos vecinos por la implantación de esta explotación. Solo están utilizando a los vecinos de la zona con fines electoralistas.
—Friol en uno de los pocos municipios donde crece el número de explotaciones ganaderas y de cabezas de ganado. ¿Aún queda margen para seguir creciendo?
—Friol cuenta con más de 400 explotaciones en activo; ganaderías que van actualizando sus instalaciones a lo que los tiempos demandan. El crecimiento del sector continúa por quinto año consecutivo. En 2024 fuimos uno de los municipios con más gente joven incorporada a las explotaciones.