Lugo ensalza el séptimo arte con proyecciones en gallego, cine documental y cortos

L. B. LUGO / LA VOZ

LUGO

Presentación de la XLVII Semana do Cince de Lugo.
Presentación de la XLVII Semana do Cince de Lugo. LAURA LEIRAS

Arranca una nueva edición de la Semana de Cine de Lugo, organizada de nuevo por el grupo Fonmiñá y que se compone de un total de 148 títulos que podrán verse hasta este sábado

22 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Este lunes arranca en la ciudad una nueva edición de la Semana de Cine de Lugo, que tomará la ciudad hasta este sábado con una selección de 148 películas (50 de ellas rodadas en gallego) que apuestan por ensalzar el séptimo arte partiendo de un cartel que rinde tributo La Quimera del Oro de Chaplin, obra que cumple un siglo de vida.

El Grupo Fonmiñá vuelve a encargarse de organizar la cita, que llega este año a su 47 convocatoria y cuenta con la colaboración de la Deputación, el Concello, la Xunta, Agadic y la UNED. La selección de filmes podrá verse de nuevo en el Gustavo Freire, en O Vello Cárcere, en el salón de actos de la Deputación, en el salón de actos de la Xunta y en la Biblioteca Provincial.

La Semana de Cine servirá a su vez para homenajear a los actores María Vázquez y a Enrique Muiño, que tendrán su placa en el Paseo do Cine del parque de Frigsa, así como a los fotógrafos Atín Aya y Mercedes Vázquez. Las entradas serán gratis a excepción de las que compiten en la sección oficial y las A Mellor do Ano, que tendrán un precio de 3 euros. Pueden adquirirse a través de la web www.semanadecinedelugo.com y también en taquilla.

Sección oficial

Esta edición la elección a mejor película en la sección oficial estará entre Las chicas de la estación, Las cuatro hijas, La chica de la aguja, El jockey, Water Lilies y El baño del diablo. El ganador de estos títulos, que podrán verse en el Gustavo Freire, como también el de As curtas tamén son cine (O Vello Cárcere) y Cine Galego (O Vello Cárcere), será elegido por el público asistente a través de las papeletas de votación que se entregarán en la entrada de cada sala. El resto de los premios los otorgará el jurado de Fonmiñá.

La iniciativa, que lleva tiempo consolidada en el calendario cultural al final de cada verano, incluye secciones sobre cine español inédito con obras como El Instinto de Juan Albarracín —se proyectará este martes—, Hybris de David Rubira o Los Herejes de Jesús Eguia Armenteros, que podrán verse el jueves y el viernes. Todas estas obras se proyectarán a las 17.30 horas en la Bibioteca Provincial.

Cine documental y películas navideñas

Como parte del cine documental, este lunes podrá disfrutarse, a partir de las 17.30 horas en el Pazo de San Marcos, de Toshkua de Ludovic Bonleux y Camino Roya. Un mapa de ida y vuelta de Rocío Rodríguez. Como homenaje a María Vázquez este lunes podrá verse A Sombra do Castiñeiro, a partir de las 20.00 en la Deputación. El martes los cinéfilos tienen una cita a la misma hora con La Quimera de Oro de Chaplin y el viernes se proyecta Recuérdame, el principio de la desconexión para visibilizar la realidad de los pacientes con alzhéimer.

La sección de películas navideñas la conforman títulos de animación pensados para los más pequeños sustituyendo así la sección infantil con la que contaron otras ediciones. En el catálogo incluyen un total de diez como Nico, el reno que quería volar, Se armó el belén y Arthur Christmas: Operación Regalo, que se programan de este lunes al jueves a partir de las 16.00 en el salón de actos de la Xunta. El sábado 27 será el turno de Flow, un mundo que salvar, en el auditorio desde las 12.00.

Promover el audiovisual

El grupo Fonmiñá también busca promocionar e impulsar el audiovisual gallego. Para ello han seleccionado trece producciones, entre las que se encuentra O médico dos pobres de Federico A. Riocobo, Corre o Vento de Paula Fuentes y Guillermo Carrera, Sen alma de Iago Barrado y Os espazos en branco de Bruno Arias. Podrán verse entre el martes y el miércoles en la Xunta.

Además, los amantes de los cortometrajes también encuentran su hueco en el programa gracias a apuestas como Olivia de Fran Expósito, 3000 Elefantes de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo, La Mort de Jesús Martínez y Periquitos de Álex Rey. Todas pueden verse este lunes, a partir de las 17.30 horas, en O Vello Cárcere. Entre los títulos gallegos se encuentran Recordos Asolagados de David Vázquez, Alma de Javier Sartana y Trastos. Un día normal de Javier Blanco Armada.

Otras actividades

Pero además de la proyección de películas, a lo largo de esta semana se promueven un abanico de actividades paralelas. Entre ellas, una mesa de debate sobre el alzhéimer, una exposición dedicada a la Muralla de Lugo, exposiciones fotográficas, un certamen de sesiones de cine en la sede de Aspnais y en los centros penitenciarios de Bonxe, Teixeiro y Monterroso, gracias a la colaboración con la Asociación Concepción Arenal.