
El foro, que del 4 al 6 de junio celebra su decimoctava edición, será clausurado por el presidente del Tribunal Constitucional
12 may 2025 . Actualizado a las 18:54 h.La presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, será quien presida este año la inauguración de las Jornadas Jurídicas de Sarria. El foro tendrá lugar del 4 al 6 de junio y alcanzará las dieciocho ediciones; el programa incluye tres días de ponencias y un acto de clausura en el que se espera la presencia de Cándido Conde-Pumpido, presidente del Tribunal Constitucional.
La variedad de asuntos y de ponentes está presente en las jornadas, que dirigen el catedrático Carlos Lema y el letrado de la Administración de Justicia Román García-Varela. La primera conferencia será pronunciada por Francisco Marín Castán, ex presidente del Tribunal Supremo. La primera mesa redonda tendrá como moderador a Pascual Sala, ex presidente del Tribunal Constitucional, y contará con la presencia de Raquel Marañón (profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Comillas y letrada de las Cortes), de Virgilio Zapatero (catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares y exministro) y del abogado Edward Martín Regalado.
El día 5 habrá sesiones por la mañana y por la tarde. Juan José González Rivas, ex presidente del Tribunal Constitucional, actuará como moderador de la primera en la que la diversidad de los asuntos estará muy presente: Carmen Casado, integrante del Gabinete de la Secretaría de Estado de Justicia, disertará sobre «Una visión sobre la nueva planta y la demarcación judicial: los Tribunales de Justicia», y Andrés Lago, presidente del Consello Consultivo de Galicia, sobre «El ineludible tratamiento especializado en los juzgados de violencia contra la mujer».
En la mesa redonda de la tarde, moderada por el ex presidente del CGPJ Rafael Mozo, habrá igualmente disparidad de asuntos: entre los ponentes figuran España, ex directora de la Agencia de Protección de Datos, que abordará los riesgos asociados a las nuevas tecnologías, y Rafael Fernández Montalvo, magistrado emérito del Tribunal Supremo, que analizará la legitimidad democrática del poder judicial. Esa misma diversidad aparece en la mesa redonda del viernes 6, en la que actuará de moderadora Luisa Sandar, presidenta de la sección segunda de la Audiencia Provincial de Lugo: por ejemplo, de la independencia judicial como pilar del Estado de Derecho se ocupará Pilar Teso, magistrada del Tribunal Supremo, y habrá sendas reflexiones sobre la situación judicial de México y de Perú.
Como de costumbre, el escenario será la Casa da Cultura de la localidad.