Álex Fidalgo, jugador del Ourense CF: «Mi idea era quedarme en el Lugo siempre que fuera en el primer equipo»
LUGO

El mediocentro vuelve este sábado al Ángel Carro con la camiseta rival
27 mar 2025 . Actualizado a las 20:13 h.Alejandro Fidalgo González (Ourense, 2001) cumple su segunda temporada en el Ourense CF después de cuatro temporadas en el Club Deportivo Lugo. Ascendió la pasada temporada con su actual equipo, así como subió con el Lugo B a Segunda Federación en el 2022. También fue convocado nueve veces con el primer equipo del Lugo en Segunda. Un mediocentro, interior o central de equilibrio táctico, recuperación y distribución. El Lugo, duodécimo con cuatro puntos sobre el descenso, recibe al Ourense CF este sábado en el estadio Ángel Carro (19:00 horas, TVG2 y FEF TV).
- ¿Qué ha cambiado en el equipo desde la llegada de Pablo Vidal?
- Pues lo que ha cambiado es que ganamos el primer partido. Se fue Rubén (Domínguez), que no hay que quitarle mérito, todo lo contrario. Él, junto a Manu Morgade, planificaron el equipo, hicieron la plantilla. Tuvo mala suerte. los resultados no salieron, pero ahora se está viendo que los jugadores en los que confió en verano y los que trajo tienen nivel de sobra para esta categoría. Lo que cambió fue ganar el partido. Cuando llegó Pablo, había compañeros en el equipo que sí, que quizás necesitaban que viniera alguien que les devolviera la confianza que no tenían con Rubén. Pablo les dio oportunidades a todos, tuvo a la gente enchufada desde el primer día porque en cualquier momento podías salir o entrar del once. Ahora mismo estamos en el mejor momento de la temporada.
- ¿Cómo valora su rendimiento?
- Estoy contento con la temporada que estoy haciendo. Estoy siendo regular, pese al mal inicio que tuvimos. Mis primeras jornadas tampoco fueron malas. Desde la llegada de Pablo, mantuve esa línea, me siguió dando la misma confianza que tenía con Rubén.
- ¿Cuál es su posición preferida en el campo?
- Quizás donde estoy jugando ahora. Quizás sea pivote. Ahora estoy jugando de pivote único en un 4-3-3. También me gusta jugar en un doble pivote en un 4-2-3-1. Sí es cierto que al jugar donde estoy jugando ahora ofensivamente tengo libertad, pero limitada. Tengo que estar más pendiente de defender que de atacar, también a las vigilancias, a coberturas, a corregir cuando sale un central o cuándo no. A mí me gusta tener un pelín más de libertad, poder descolgarme de vez en cuando en ataque.
- ¿Cómo se ha encontrado en otros momentos de su carrera cuando ha jugado de central y de interior?
- Me adapto a todas las posiciones, siempre estoy dispuesto a aportar, pero central no es mi posición. En el Lugo B, sobre todo la temporada de Segunda FEF, jugué bastante por circunstancias del equipo porque necesitaba que jugase de central. Y yo sin ningún problema. En cuantas más posiciones juegues, mejor para ti, más opciones vas a tener de jugar. De interior me encontraba bien. Además, con (Roberto) Trashorras teníamos mucho balón, pero fue una temporada complicada, teníamos buenos jugadores, pero no llegamos a competir como requería la Segunda FEF.
- Hay un compañero suyo que está destacando. Es Javier Carbo, con diez goles. ¿Cuáles son las virtudes que más le llaman la atención de él?
- Destaco su olfato goleador dentro del área, siempre está en el lugar adecuado para hacer gol y los números lo reflejan. Son goles de estar bien colocado, en el sitio, al primer toque. Está haciendo una temporada fantástica y lo puede hacer todavía mejor.
- ¿Cómo fue su salida del Lugo en 2023?
- Fue después de la temporada complicada en Segunda FEF. Fue complicada a nivel individual y colectivo. Fue la primera temporada que nos veíamos abajo. Yo tenía un año más de contrato con el filial. Mi intención y mi idea era quedarme en el Club Deportivo Lugo siempre que fuera en el primer equipo. Llegó un nuevo director deportivo, David Peláez. El Lugo tenía como objetivo volver a Segunda. Recibí una llamada en verano donde no me aseguraban tener fichar del primer equipo. Tuve que tomar una decisión. Muy rápido tuve una llamada de Rubén Domínguez, a principios de junio. Me transmitió su confianza tanto en mí como en el proyecto. Decidí volver a casa a hacer un gran trabajo, un buen año en Segunda FEF. Yo creo que nadie contaba con el año que hicimos la temporada pasada ni a nivel colectivo ni individual, pero fue increíble y una decisión inmejorable.
- La temporada pasada fue compañero de Manu Rodríguez Morgade en el campo y ahora es su director deportivo. ¿Cómo valora las dos experiencias con él?
- Manu es un ejemplo en todo. La temporada pasada tuve el privilegio de compartir vestuario con él. Ves cómo entrenaba, cómo comunicaba todo, las ganas que le ponía a todo con 39 años. Por eso ha llegado a donde ha llegado y en Lugo le tienen el cariño que le tienen. Yo tengo mucho trato con él, me llevo muy bien con Manu. Fue un honor haber compartido equipo con él. Los números hablan por sí solos para ser su primer año como director deportivo. Los jugadores que trajeron tanto él como Rubén (Domínguez) les están dando la razón. Han mantenido el grupo de la temporada pasada y han hecho un trabajo increíble.
- ¿Tiene la espinita de no haber debutado oficialmente con el Lugo? Fueron nueve convocatorias en Segunda.
- Sí, claro, siempre está ahí esa espinita. Tuve muchos entrenamientos con el Lugo, jugué algunos partidos de pretemporada, fui convocado. De hecho, en el último partido caliento y estoy a nada de debutar. Pero me quedo con la experiencia de haber compartido entrenamientos con gente como Carlos Pita, Fernando Seoane o Manu Barreiro, que han sido un ejemplo para mí con todos los consejos que me decían, todo lo que hacían, su manera de entrenar, de comunicar, de ser unos líderes. Yo ahí era como una esponja. Lo de debutar o no es lo de menos, me quedo con que me ha servido para ser mejor futbolista, mejor persona y ser el jugador que soy ahora.
- Fue convocado ocho partidos con Rubén Albés y uno con Íñigo Vélez. ¿Cómo eran ambos?
- Rubén Albés tenía carácter, tenía mucho carácter, pero a la hora de preparar los partidos me parecía un grandísimo entrenador. Todos los planes de partido, todo lo que él decía pasaba. Comunicaba, transmitía muy bien. Hacía que los jugadores creyeran en su palabra, estaban 100 % comprometidos con el entrenador y les sacaba el máximo rendimiento. Con Íñigo sí es cierto que coincidí menos. Íñigo era muy bueno, tenía otra personalidad, era un poco más distante, un poco más tranquilo que Rubén. Su papel en el Lugo fue bueno, no fue del todo malo. Le dio oportunidades a gente de la cantera como (Andrés) Castrín o Christian (Martínez). Christian debutó con él. Estoy agradecido por el tiempo que estuve entrenando con él, su trato conmigo fue bueno. Les deseo lo mejor a ambos.
- ¿Qué compañeros le marcaron más durante su etapa en la base del Lugo?
- Sí, sobre todo de la temporada del Lugo B cuando conseguimos el ascenso me llevo amistades para toda la vida. Hicimos un grupo fantástico, una piña fantástica. Empezamos siendo compañeros, pero acabamos siendo amigos. Amigos como Dani Vidal, los dos Castrín (Andrés y Pablo), Xabi (Domínguez), Luis (Castro) y Expo (Pablo Expósito). Te podría nombrar muchos más. De hecho, nos vamos de viaje todos los veranos, nos juntamos los de aquella generación. Tengo recuerdos muy bonitos de la temporada del ascenso y de toda mi etapa en el Lugo. Muy buenos recuerdos y muy buenas amistades.
- ¿Cómo recuerda la temporada con el Lugo B en Segunda Federación?
- Fue un año complicado desde el principio. Que no siguiese Álex Ortiz ya fue un palo para la plantilla porque era muy querido por todos. Si hubiese continuado él la situación hubiese sido distinta. Nos entrenó Roberto (Trashorras), empezamos mal, entramos en una mala dinámica, ese año no se hicieron las cosas bien, tanto en el filial como en el primer equipo. Los jugadores no supimos dar nuestro máximo ni tampoco ayudaban todas las circunstancias externas que había en el club esa temporada. Buenos jugadores sí teníamos. No competimos bien, nos condicionó mucho la falta de gol porque recuerdo que Christian (Martínez) y Leandro (Antonetti) no pudieron jugar hasta enero. Leandro también estaba a veces en el primer equipo. Estuvimos más de media temporada sin delantero centro, nos condicionó mucho, los partidos se nos iban por pequeños detalles fruto de la juventud y de la falta de experiencia.
- ¿Qué opinión tiene del Lugo actual?
- La temporada pasada se fichó a jugadores con mucho nombre y cobrando altos salarios. Se pensaba que se iba a estar arriba y no fue así. Esta temporada decidieron traer de vuelta a gente de la casa, como (Pablo) Cacharrón y (Dani) Vidal. Están también en plantilla Jorge (González), Pablo (Fernández) Rubal y (Alberto) Freire. La afición del Lugo y la gente que baja al Ángel Carro lo agradece. Se ve un equipo mucho más comprometido en cuanto a la forma de jugar. Esta temporada es un bloque, un equipo complicado que tiene claro lo que hace. Este año no se le puede reprochar falta de actitud al equipo ni mucho menos. Lo dejan todo en cada partido. Han competido muy bien los últimos tres partidos ganando los nueve puntos estando en una situación complicada. Ahora están en una situación como nosotros, es un partido muy importante este sábado para el devenir de la temporada, te puede marcar si miras más hacia arriba o más hacia abajo. Es un partido que voy a disfrutar mucho por ser el escenario, que es volver a Lugo, volver al Ángel Carro, encontrarme con gente a la que aprecio allí. Es un partido que voy a disfrutar mucho.