Todo listo para la reurbanización de 3.200 metros en el centro de Monforte

MONFORTE DE LEMOS

Se podrá edificar hasta bajo y tres plantas superiores. El alcalde anuncia que las obras entre el Cardenal y el río empiezan la semana que viene
26 sep 2025 . Actualizado a las 18:26 h.La reurbanización de la denominada zona D está a punto de empezar en Monforte. El alcalde, José Tomé, anunciaba este viernes el inicio inminente de las obras en el área comprendida entre la calle Cardenal, el Parque dos Condes y el paseo fluvial. El objetivo es reparcelar un espacio de algo más de 3.200 metros cuadrados para abrir una nueva calle y crear suelo urbanizable y una pequeña zona verde. Se trata de una actuación similar a la llevada a cabo hace tres años al otro lado del río Cabe, en la zona C.
El proyecto fue licitado en junio por el Ayuntamiento y posteriormente adjudicado por 420.495 euros a la constructora Extraco. En el Ayuntamiento cuentan con que las obras empiecen ya la semana que viene, así que teniendo en cuenta que el plazo de ejecución es de ocho meses tendrían que estar terminadas en mayo del 2026.
Se trata, recalca el alcalde, de un paso más en su «compromiso de mellorar o urbanismo da cidade, neste caso creando un novo espazo urbano nunha zona emblemática da cidade, como é entorno do Cardeal e o parque dos Condes».
Las cifras del nuevo espacio
Las obras se van a hacer en una superficie que mide exactamente 3.274 metros cuadrados y que en su parte que es actualmente privada pertenece a 35 propietarios o herederos de antiguos propietarios, entre ellos la comunidad de dueños de un garaje. De toda esa superficie, 1.932 metros cuadrados son de propiedad particular y otros 1.342 son terreno público.
La reurbanización dejará 1.182 metros cuadrados de suelo urbanizable, de los que 1.126 pueden dar lugar a bajos y 3.958 metros cuadrados a vivienda.
En los nuevos solares urbanizables, las alturas máximas permitidas son de bajo más tres pisos en la aona que limita con el edificio en el que está en banco BBVA y de bajo más un piso superior en la que da al paseo fluvial. Esta última limitación permitirá que se siga viendo el edificio de los Escolapios desde los puentes nuevo y viejo.
El alcalde explica además que igual que sucedió con la reurbanización de la zona C, esta que está a punto de empezar va a permitir eliminar una pequeña bolsa de maleza.
El caso del edificio del banco y la franja que no se respetó
El grueso del nuevo suelo edificable es un espacio rectangular que empieza en la parte trasera del edificio en cuyo bajo está la sucursal del BBVA y cuya fachada principal da al parque y al edificio de los Escolapios. El informe y la licencia concedida en 1969 por el Ayuntamiento para la construcción del edificio en el que está este banco establecía l obligación de dejar una franja de tres metros y medio de ancho paralela al muro de la finca de los Escolapios, que entonces llegaba hasta allí.
Esa reserva de terreno serviría para abrir allí una calle de siete metros de ancho que ocuparía esa franja y también otra de 3,5 metros de ancho de la entonces huerta de los Escolapios. Pero finalmente el edificio fue construido sin que sus promotores respetasen esas distancias. Lo único que dejaron fue espacio para el acceso al garaje comunitario del edificio.
Otra herramienta urbanística distinta
Esta urbanización de la zona D nació en realidad hace 25 años, cuando el Ayuntamiento de Monforte aprobó en el año 2000 una modificación de las normas subsidiarias de llaneamento bajo la modalidad de sistema de sompensación. Esta figura urbanística adjudica a los propietarios la capacidad de impulsar la urbanización del terreno. Pero como en un cuarto de siglo no hubo ningún avance en esa dirección, el alcalde explica que el equipo de gobierno decidió cambiar el sistema de compensación por el de cooperación, en el que la iniciativa le corresponde al Ayuntamiento. La decisión final, dice Tomé, la adoptaron «logo da experiencia positiva da zona C».