El avión de Von der Leyen aterriza sin GPS en Bulgaria tras un sabotaje ruso

La Voz AGENCIAS

INTERNACIONAL

Leyen se encuentra de gira por varios países. El domingo con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en la frontera con Bielorrusia.
Leyen se encuentra de gira por varios países. El domingo con el primer ministro polaco, Donald Tusk, en la frontera con Bielorrusia. Agnieszka Sadowska / Agencja Wybo | REUTERS

El piloto tomó tierra de forma manual tras sobrevolar una hora la zona del aeropuerto de Plovdiv

01 sep 2025 . Actualizado a las 19:58 h.

El Kremlin parece dispuesta a arruinarle a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la gira que realiza por los países limítrofes con Rusia y Bielorrusia. La investigación aún acaba de comenzar pero todo apunta a que los rusos estarían detrás del sabotaje del avión en el que iba a bordo la política alemana. El incidente aéreo ocurrió el domingo cuando el aparato fue blanco de una supuesta interferencia que desactivó el sistema de navegación por satélite, el GPS, cuando se disponía a aterrizar en el aeropuerto búlgaro de Plovdiv. El piloto tuvo que sobrevolar durante una hora la zona del aeropuerto antes de decidirse a aterrizar de forma manual con mapas de papel.

Después de pasar el domingo por Polonia y Bulgaria, Von der Leyen se encontraba este lunes en Rumanía. La jefa del Ejecutivo comunitario no ha hecho mención alguna al incidente. Sí la portavoz comunitaria Arianna Podestà: «Podemos confirmar que hubo interferencias en el GPS, pero el avión aterrizó sin incidentes».

No está claro si la jefa del Ejecutivo comunitario fue un objetivo deliberado. Al ser preguntada sobre este punto, Podestà respondió: «Es mejor preguntarles a los rusos, si es que realmente han sido ellos quienes lo han llevado a cabo, como sospechan las autoridades búlgaras».

Bulgaria ya investiga el posible sabotaje. El Gobierno de Sofia se limitó a decir que «durante el vuelo se neutralizó la señal del satélite que suministraba información al sistema de navegación GPS de la aeronave» y evitó a apuntar a una autoría externa. No opinan lo mismo la Agencia de Control de Tráfico Aéreo (Bulatsa) y la Agencia Estatal de Seguridad Nacional (Dans, contraespionaje). Según confirmaron a Efe, tienen indicios de una intervención deliberada y sus sospechas van dirigidas hacia los servicios secretos de Rusia.

El incidente se produjo cuando el avión de Von der Leyen se aproximaba al aeropuerto de Plovdiv, la segunda mayor ciudad del país, a unos 120 kilómetros al este de Sofía. «Todo el sistema GPS del aeropuerto dejó de funcionar. Fue una interferencia innegable», declaró a Efe una fuente de Bulatsa.

El jefe del Estado Mayor alemán, Carten Breuer, el militar de mayor rango en Alemania, afirmó que él también ha sufrido interferencias de GPS cuando viajaba en avión.

Algo frecuente desde el 2022

La reacción de Moscú llegó por boca del principal portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, que en declaraciones al Financial Times, tachó de «incorrectas» las informaciones publicadas.

«Desde febrero del 2022 [inicio de la invasión rusa de Ucrania] se detecta un aumento significativo de casos de interferencias y, más recientemente, de suplantación de sistemas GPS», señaló la fuente de Bulatsa. «Estas interferencias interrumpen la recepción precisa de las señales GPS, lo que genera diversos desafíos operativos para aeronaves y otros sistemas terrestres y marítimos», agregó apuntando a Rusia. 

Este tipo de sabotajes, según el contraespionaje occidental, son considerados muy peligrosos. Desde la guerra en Ucrania también son frecuentes los casos de GPS manipulados en el mar Negro, atribuidos a operaciones rusas contra buques de la OTAN.

Gira de Von der Leyen

Antes de su visita a Bulgaria, Von der Leyen visitó la frontera polaco-bielorrusa, primera línea de defensa de la UE, acompañada por el primer ministro polaco, Donald Tusk. Ambos revisaron las unidades militares que custodia la frontera oriental de la Unión en una zona que ha registrado recientemente un aumento de la migración ilegal.

Según la guardia fronteriza polaca, en la frontera con Bielorrusia se ha producido en las últimas semanas un «repunte de intentos de cruces irregulares» y, por ejemplo, entre el 8 y el 11 de agosto, se registraron más de 550 casos de migración ilegal solo en la región de Podlaquia, mientras que en el mes de julio se documentaron casi 3.400 intentos de entrada ilegal y, en el primer semestre de este año, un total de 14.000 casos.

Putin es un «depredador»

Durante su estancia el domingo en Bulgaria, Von der Leyen advirtió que el presidente ruso, Vladimir Putin, «no ha cambiado y no cambiará», y lo definió como un «depredador» que solo puede ser frenado con «una fuerte disuasión» militar.

«Es obvio que Putin no se detendrá. Ha creado una economía de guerra a gran escala, aunque anticuada, precisamente debido a las duras sanciones que hemos impuesto, y seguirá produciendo a gran escala», subrayó Von der Leyen durante su visita a la planta armamentística VMZ-Sopot, a unos 250 kilómetros al este de Sofía.

En unas declaraciones sin preguntas acompañada por el primer ministro búlgaro, Rosen Zhelyazkov, la política alemana aseguró que la Unión Europea debe «mantener el sentido de urgencia» porque «Putin no ha cambiado y no cambiará. Es un depredador. Solo puede ser contenido mediante una fuerte disuasión»

La jefa del Ejecutivo comunitario recordó que la UE destinará 150.000 millones de euros a la industria de defensa europea a través del nuevo instrumento SAFE, y que la totalidad de esa cantidad ya ha sido adjudicada, con el objetivo de reforzar la seguridad común frente a la agresión rusa contra Ucrania.

«Se trata de 150.000 millones de euros para la contratación pública conjunta en defensa. Logramos crearlo en tiempo récord y ya se han realizado pedidos por la totalidad del importe», explicó Von der Leyen, quien agradeció a Bulgaria su participación en el mecanismo.

La presidenta de la Comisión destacó además que el país balcánico, junto al consorcio alemán Rheinmetall, prepara dos centros conjuntos en VMZ-Sopot: una para proyectiles de artillería de 155 milímetros, el estándar de la OTAN, y otra para la producción de pólvora.

«Este es exactamente el tipo de proyecto que queremos ver. Va a traer buenos puestos de trabajo. Creará hasta 1.000 empleos en Sopot», señaló, y agregó que también apoyará «a las valientes tropas ucranianas».

Von der Leyen subrayó que la UE debe asumir más responsabilidad sobre su propia defensa y que en octubre, dijo, el Consejo Europeo debatirá las carencias existentes en materia militar y cómo subsanarlas para el 2030.

Asimismo, elogió la aportación de Bulgaria a la industria de defensa comunitaria y destacó que al principio de la invasión rusa de Ucrania en febrero del 2022 «un tercio de las armas utilizadas por Ucrania procedían de Bulgaria».