Día de protesta nacional en Israel para exigir un alto el fuego en Gaza que lleve a la liberación de los rehenes
INTERNACIONAL

Los manifestantes comenzaron bloqueando carreteras de Tel Aviv y dirigiéndose a la Embajada de EE.UU.
26 ago 2025 . Actualizado a las 12:44 h.Los israelíes se echa a las calles en un día de protesta nacional para presionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu y exigir un alto el fuego inminente que lleve a la liberación de los rehenes que siguen en manos de Hamás desde los atentados del 7 de octubre del 2023.
A primera hora de este martes, los manifestantes bloquearon una de las principales autopistas de la ciudad de Tel Aviv, siguiendo así las directrices de la organización, que se encuentra encabezada por el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos, según informa Europa Press.
Algunos de los presentes se dirigieron a la Embajada de Estados Unidos portando banderas de Israel y, posteriormente y de manera coordinada, procedieron a bloquear varias carreteras e intersecciones, si bien estos bloqueos ya han sido levantados por las fuerzas de seguridad, según un comunicado recogido por el diario The Times of Israel.
Está previsto que las manifestaciones comiencen a partir de las 14.00 (una hora menos en España) en otras ciudades del país, con la vista puesta en una marcha final que comenzará en la estación de tren de Savidor y que se dirigirá a la plaza de los Rehenes de Tel Aviv.
Los familiares de los rehenes recuerdan que llevan casi 700 días secuestrados y que, de momento, no existe certidumbre alguna sobre su futuro. «Ahora es obvio que Netanyahu tiene miedo a una única cosa: la presión pública», declaró Einav Zangauker, madre de Matan Zangauker, uno de los rehenes.
Itzik Horn, padre del rehén Eitan Horn y de Iair Horn -que fue liberado-, acusa al Gobierno de «poner en marcha una operación que torpedea el acuerdo para el regreso de los rehenes», una acusación que llega una semana después de que Hamás diera el sí a la última propuesta para lograr un pacto mientras Israel apuesta por una nueva ofensiva para «tomar la ciudad de Gaza».
«Este es un Gobierno que abandona a sus ciudadanos y que fracasa en cuestiones morales básicas», apunta Horn, que añade que un plan para «ocupar Gaza cuando hay un posible acuerdo para la liberación de los rehenes sobre la mesa, supone una puñalada para los familiares y el país entero».
Víctimas del lunes en la Franja
La protesta tiene lugar un día después del doble ataque al hospital Nasser, en Ciudad de Gaza, que Benjamín Netanyahu tildó de «accidente,. El balance final de víctimas del lunes en la Franja es de 75 personas muertas, 17 de ellas mientras intentaban conseguir ayuda humanitaria, según el Ministerio de Sanidad del enclave, en manos de Hamás. El lunes también se registraron tres nuevas muertes por inanición y desnutrición en adultos
Los hospitales gazatíes trataron además a 370 heridos a lo largo del día, de los que 122 fueron alcanzados por fuego israelí mientras intentaban conseguir ayuda humanitaria.
Al menos 2.140 gazatíes han muerto y más de 15.737 han resultado heridos cuando buscaban comida en los puntos de reparto de la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) o cuando estaban cerca de los puestos militares por donde pasan los escasos camiones de la ONU que Israel permite entrar al enclave con suministros.
El total de muertos desde que comenzó la ofensiva israelí contra Hamás en octubre del 2023, en respuesta a los ataques del grupo islamista, asciende ya a 62.819, y los heridos llegan a 158.629.