El ministro de Defensa israelí veta los ascensos del jefe del Estado Mayor

INTERNACIONAL

Un grupo de 27 países, entre ellos España, exigen al Gobierno de Netanyahu medidas urgentes ante la situación «inimaginable» en Gaza
13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La crisis interna entre el Gobierno de Benjamin Netanyahu y los máximos responsables del Ejército de Israel no está cerrada. El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, efectuó la renovación de hasta 30 cargos del Ejército del país. Algunos tan relevantes como el del coronel Liron Betito, que «liderará la División de Gaza». Sin embargo, todos estos ascensos dependen del beneplácito final del ministro de Defensa, Israel Katz. «La reunión sobre la dotación de personal celebrada hoy por el jefe del Estado Mayor se llevó a cabo en contra de las instrucciones del ministro de Defensa y sin coordinación ni acuerdo previos, lo que supone una violación del procedimiento establecido», destacó el jefe del departamento castrense, que anticipó en un comunicado que vetará los nombramientos.
Zamir llegó a la cúspide de los mandos del Ejército tras la dimisión de su antecesor, Herzi Halevi. Su renuncia es a consecuencia del atentado de Hamás en octubre del 2023, considerado para el Ejecutivo un fracaso militar. Zamir, que ejercía entonces como director general del Ministerio de Defensa, ascendió a jefe del Estado Mayor, avalado entonces por su cercanía tanto a Katz como a Netanyahu.
Su confianza se puso a prueba cuando Zamir mostró dudas del plan de ocupación total de la Franja que decidió el Gobierno israelí. El lunes, de hecho, el propio Zamir ya advirtió del comienzo de una «nueva fase» con la ocupación de Ciudad de Gaza y la zona costera de Mawasi. El líder del Ejército aseguró, según el medio israelí Ynet, que habría graves consecuencias humanitarias al desplazar a cerca de un millón de personas si los soldados accedían a la capital del enclave. Además, añadió que semejante incursión no garantizaba la liberación de los rehenes que siguen secuestrados por Hamás (veinte de ellos siguen con vida).
El hijo de Benjamin Netanyahu, Yair, reaccionó con vehemencia a las reticencias de Zamir. Le acusó de liderar «una rebelión y un intento de golpe militar propio de una república bananera en Centroamérica en los años setenta». Ante tal afirmación, y pese a las tiranteces que ocasionó el asunto de la ocupación, Katz recordó que es el principal valedor del jefe del Estado Mayor: tiene, dijo, «amplia experiencia» y es «el candidato más adecuado». Un respaldo que, pocos días después, vuelve a verse trastocado por unos nombramientos sin visos de prosperar oficialmente.
Revisión del envío de armas
Mientras, la cifra de muertos en Gaza por los ataques del Ejército de Israel sigue en aumento. Son 61.599, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás. La misma fuente cifra en 227 —103 menores— los muertos a causa de la malnutrición.
Este martes, un grupo de 27 países, entre ellos España, el Reino Unido, Australia, Francia y Canadá, exigieron a Israel medidas «urgentes» para paliar la «inimaginable» catástrofe en Gaza. Todos estos Estados piden al país judío que agilice y permita mucha más entrada de ayuda humanitaria. El comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa, Michael O'Flaherty, fue más allá e instó a los 46 Estados miembros (entre ellos España) que revisen los envíos de armas a Israel con el fin de «prevenir y resolver las violaciones de los Derechos Humanos».
Carencia de medicamentos
La Comisión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS) volvieron a considerar claramente insuficiente la entrada de ayuda humanitaria. El jefe de la oficina de la OMS para los territorios palestinos ocupados, Rik Peeperkorn, criticó que la ayuda humanitaria «no está entrando en absoluto en los niveles que se requieren». Destacó también una carencia grave de medicamentos: «El 52 % de los fármacos y el 68 % de los suministros están a cero».