Chicago rechaza la amenaza de Trump de militarizar la ciudad para frenar la delincuencia

INTERNACIONAL

El gobernador del Illinois asegura que vulneraría la ley. El presidente pone el foco en una ciudad y un estado con mayorías demócratas
13 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los mandatarios de Illinois y de su ciudad más poblada, Chicago, se revolvieron ante la idea de que Trump emule el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad del lago Míchigan, al igual que decretó, mediante una nueva orden ejecutiva. «Miren lo mal que está Chicago... No vamos a perder nuestras ciudades por esto. Esto irá más allá; estamos empezando con mucha fuerza en D.C», aseguró el presidente de Estados Unidos, que alerta de que la urbe, la tercera con más habitantes del país, es «un desastre».
El gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, le paró los pies a Trump. Lo hizo al invocar una ley, la Posse Comitatus, que en latín significa «fuerza del condado». Aprobada en 1878, establece límites al Gobierno Federal a la hora de recurrir a efectivos militares para que actúen como fuerzas del orden. «No me sorprende que sugiera violar la ley; lo ha hecho muchas veces», reiteró el gobernador de Illinois.
Según la recopilación de crímenes del Departamento de Policía de Chicago, el 2024 acabó con un 12 % menos de casos. Eso sí, la tendencia hasta entonces era claramente alcista. El mismo dato del año pasado, con un total de 68.179 delitos registrados, es superior en un 48 % al de hace cuatro años. En el caso de los homicidios, el 2024 acabó con 581. Se cometen, por tanto, 21,4 crímenes de este tipo por habitante. Es igualmente el dato más positivo desde el 2019. Dos años después, en el 2021, la estadística llegó al 29,7, una cifra sin precedentes desde 1994.
«En tan solo dos años hemos logrado un progreso histórico, reduciendo los homicidios en más de un 30 % y los tiroteos en casi un 40 %», aseguró el alcalde de Chicago, Brandon Johnson que acusó a Trump de retirarle fondos a su ciudad que iban dedicados precisamente a combatir la delincuencia. Según recoge Reuters, a finales de julio el presidente de EE.UU. recortó 158 millones de dólares (135,35 en euros) en subvenciones para combatir la violencia armada en el país. Unos fondos que, entre otras ciudades, habría ido a parar a la urbe de las cuatro estrellas. ABC 7 Chicago recoge otro recorte. El director ejecutivo de Iniciativas Paz Metropolitanas, Vaughn Bryan, aseguró que su entidad, que se dedica a mejorar la seguridad pública, dejó de percibir 3,7 millones de dólares (3,1 en euros).
Un bastión demócrata
Trump, además, fijó su lucha contra la delincuencia en un bastión demócrata. En las presidenciales, Kamala Harris se llevó los 19 votos electorales con un 54 % de los sufragios en este estado, mientras sus cinco vecinos fronterizos se teñían de rojo republicano. Pritzker, además, es gobernador desde el 2019. Fiero opositor a las políticas de Trump, está en las quinielas para suceder en el liderazgo demócrata a Harris, cuando acabe su mandato en el 2027. «Lo que haga seguirá la voluntad de la gente de Illinois», dijo ayer sobre su futuro político.
Chicago, pese a los 423 metros de altura de la imponente Torre y Hotel Trump Internacional, no es mayoritariamente favorable al presidente. En su primer mandato en la Casa Blanca, la corporación municipal llegó a nombrarle persona non grata. Su decisión de ampliar el despliegue de la Guardia Nacional genera un rechazo consensual en diferentes órdenes. Hasta John Cataranza, de la Orden Fraternal de la Policía y declarado trumpista, considera que estas medidas «son más bien, diría yo, sueños o deseos».
Mientras, en Washington D. C., llegaron los primeros agentes con mochilas y sacos de dormir. Está previsto que arriben 800 profesionales del Gobierno Federal.