La entrada de ayuda es insuficiente para paliar la hambruna en Gaza

La Voz REDACCIÓN

INTERNACIONAL

Militares jordanos lanzan ayuda humanitaria desde una aeronave.
Militares jordanos lanzan ayuda humanitaria desde una aeronave. Jehad Shelbak | REUTERS

La ONU debate la solución de los dos estados sin fuerza para detener la guerra

29 jul 2025 . Actualizado a las 21:37 h.

El permiso de Israel para que entre ayuda humanitaria en Gaza no es suficiente para solventar la acuciada hambruna que sufre una parte importante de los dos millones de residentes en la Franja, tal como aseguran distintos organismos internacionales.

Y todo mientras este lunes comenzó en Nueva York una conferencia de la ONU en la que se debatió la solución de los dos estados para Israel y Palestina. Una posibilidad que su secretario general, António Guterres, ve «más lejos que nunca» pese al respaldo mayoritario de la Asamblea Nacional. «Nada puede justificar los atentados» del 2023, dijo el líder portugués, ni tampoco «la aniquilación de Gaza que se ha desplegado ante los ojos del mundo». El titular de Exteriores español, José Manuel Albares, defendió la idea de impulsar un calendario para, en un año, reconocer a Palestina como Estado y tramitar su inclusión en la ONU.

Según el Ministerio de Salud gazatí —el grupo islamista Hamás controla el Gobierno—, 14 personas murieron este lunes por causas relacionadas con la desnutrición. Los datos ministeriales elevan a 147, entre ellos 88 menores, el número de fallecidos por inanición.

Según fuentes médicas locales, al menos 70 gazatíes murieron en ataques del Ejército de Israel, la mayoría en Yan Junis, en el centro de la Franja, pese a que Israel anunció «pausas tácticas» para la entrada de ayuda. El domingo —asegura el Gobierno gazatí— accedieron 73 camiones en la Franja, aunque muchos de ellos fueron asaltados en el cruce fronterizo de Zikim, al norte del enclave. La Media Luna Roja denunció —según contó una fuente anónima a Efe— que ese mismo día Israel bloqueó el acceso desde Egipto de 35 vehículos, aunque ya este lunes confirmaron el acceso de cien camiones con 1.500 toneladas de alimentos y otros productos, como artículos de higiene. Israel maneja otros datos que difieren del conteo gazatí. El Coordinador de Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT) aseguró que fueron 120 los camiones que accedieron el domingo al enclave. Antes del inicio de la guerra, entraban 500 diariamente. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró que es una «mentira descarada» que existe hambruna en la Franja: «No hay ninguna política de hambre en Gaza». La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió un comunicado en el que asegura que la crisis humanitaria era evitable: «El bloqueo deliberado y el retraso a gran escala de [la entrega] de la ayuda alimentaria, sanitaria y humanitaria ha costado muchas vidas».

Condenas de oenegés israelíes

También se eleva el grito al cielo desde la propia Israel. Dos de las oenegés más relevantes del país emitieron sendos informes en los que advierten de la gravedad de la situación. Nuestro genocidio es el título del documento de B' Tselem. Este explica el «aterrador» trato a los gazatíes, que derivó en la «aniquilación» de esta sociedad. Comparte criterio con otra oenegé israelí, Médicos por los Derechos Humanos, que refleja que los ataques a hospitales «forman parte de una política deliberada dirigida contra los palestinos como grupo».

Trump aseguró este lunes que Israel tiene «mucha responsabilidad» de lo que sucede en Gaza y destacó que su aliado «puede hacer mucho». Añadió que nadie le agradeció el envío, hace dos semanas, de 60 millones de dólares —51 en euros— en alimentos a la Franja. Es nuevo volantazo de Trump. En febrero suspendió la entrega de fondos a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) por sus siglas en inglés.

España mandará más de 12.000 kilos de ayuda humanitaria a través de Jordania

El Gobierno de España enviará este viernes ayuda a la Franja de Gaza mediante un avión del modelo A400M. Esta aeronave, que partirá desde Jordania, sobrevolará el enclave y lanzará a territorio palestino 12.000 kilos de ayuda humanitaria, que descenderán con el despliegue de paracaídas. Otros países del entorno, como Alemania, también anunciaron lanzamientos en los próximos días. El Ejército de Israel aseguró que, entre el domingo y ayer, se lanzaron 20 palés de ayuda. Una cifra que el Gobierno gazatí reduce a 12. Varias organizaciones, como Médicos sin Fronteras o la UNRWA, estimaron que este método es ineficaz y poco productivo. El Ejecutivo de Gaza lamentó que tres lanzamientos jordanos cayeran en zonas de combate.

Los 12 activistas del buque Handala de la Flotilla de la Libertad, que permanecen aún retenidos en Israel, serán deportados hoy —algunos ya fueron enviados ayer a sus países— por el Ejecutivo israelí. Dos de ellos son españoles —Sergio Toribio y Santiago González— y se negaron a firmar sus expedientes de deportación. Su embarcación, que partió desde Italia, pretendía llevar ayuda a las costas de Gaza, pero fueron detenidos por el Ejército de Israel a 74 kilómetros de la Franja. El Gobierno español reaccionó al llamar a consultas al responsable de negocios de la Embajada en Israel.