Trump amenaza con aranceles del 100 % a Rusia si no firma la paz con Ucrania en 50 días: «Esto tiene que parar»
INTERNACIONAL

Enviará misiles Patriot a Kiev y la OTAN asegura una ayuda militar «masiva» para Zelenski pagada por Europa
14 jul 2025 . Actualizado a las 23:03 h.Trump se ha cansado del Kremlin. El presidente de los EE.UU. se distanció este lunes de la retórica vacía de Vladimir Putin para poner fin a la guerra de Ucrania y anunció, caducada la ayuda militar de Joe Biden, su primer envío de armas a Kiev —que pagarán los socios europeos— para tratar de poner freno a los bombardeos masivos de Rusia y dar oxígeno a Volodímir Zelenski para aguantar las campañas de verano y otoño. Un paso de gigante en la Casa Blanca que, además, irá acompañado de sanciones.
Al presidente de Estados Unidos no le quedaba más remedio. Los 67.000 millones de dólares de armamento de la anterior administración demócrata se agotaron, Putin rechaza cada intento de negociar la paz porque gana por la mínima en Ucrania y, sin estas ayudas, podría hacer peligrar el acuerdo pactado con Zelenski para la explotación de la riqueza mineral del país eslavo. Y mostró un descontento personal con Putin porque «habla bien y luego bombardea a todo el mundo por la noche». La semana pasada, Rusia lanzó más de 3.000 drones y 90 misiles sobre Ucrania. Por ello, el presidente norteamericano anunció una remesa de misiles Patriot para Kiev y que impondrá aranceles a Rusia del 100 % si Putin no arrima el hombro y consigue un plan de paz en 50 días.
Trump realizó el anuncio horas antes de su reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que aseguró que los envíos de armas serán «masivos». No solo en misiles antiaéreos, sino también en «equipo y munición». Algo que no hizo el equipo de Biden que, según el presidente estadounidense, es «la peor administración» que ha tenido Estados Unidos.
Sin embargo, el plan armamentístico está sin pulir. «Todavía no he acordado el número, pero van a tener algunos porque necesitan protección, pero la Unión Europea pagará por ello. Nosotros no vamos a pagar nada por ellos, pero les conseguiremos Patriots, que necesitan desesperadamente», concretó el inquilino de la Casa Blanca, que hizo honor al pacto alcanzado con los Veintisiete en el que estos presionaron para que se vendieran armas a Kiev a cambio de pagar por ellas. Sin embargo, serán los miembros a título estatal quienes decidan para qué y cuánto pagan.
Trump ganó además en influencia. Zelenski, reunido con el enviado de Washington para Ucrania, Keith Kellogg, anunció que propuso a Yulia Svyrydenko como nueva jefa del Gobierno eslavo. Una jugada que acerca posturas con Washington, ya que fue ella quien medró para la firma de la explotación mineral.
Diplomacia lejana
Además, tanto Kellogg como Trump dieron a entender que se está negociando con Kiev plantear nuevas sanciones «contra Rusia y quienes les apoyan», con Irán y Corea del Norte en el punto de mira por el apoyo con drones y personal militar que respectivamente han prestado estos países al Kremlin. Se espera que las sanciones vayan dirigidas a activos financieros y al sector petrolero ruso.
Moscú no calló. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que Rusia está preparada para continuar con la vía diplomática, pero que es Ucrania quien se resiste a esta posibilidad. «Es evidente que Kiev no tiene prisa. Seguimos esperando propuestas sobre el calendario. La parte rusa está dispuesta a continuar y a celebrar una tercera ronda». Sin embargo, de las conversaciones del pasado mayo con Ucrania en Estambul, tan solo cuajó un intercambio de prisioneros. La paz está lejos, pero las tuercas se siguen apretando.