Hamás solo aceptará una tregua si «lleva al fin completo de la guerra»

mikel ayestaran JERUSALÉN / COLPISA

INTERNACIONAL

El sol se pone en una Gaza destruida, vista desde Israel
El sol se pone en una Gaza destruida, vista desde Israel Amir Cohen | REUTERS

Trump dice que Israel está dispuesto a un alto el fuego durante 60 días

02 jul 2025 . Actualizado a las 22:20 h.

Donald Trump anunció la madrugada de este miércoles que el Gobierno de Israel ha aceptado los términos para un alto el fuego de sesenta días en la Franja de Gaza, e instó a Hamás a hacer lo mismo «por el bien de Oriente Próximo, porque la situación no mejorará, solo empeorará». «Mis representantes han mantenido hoy una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. Israel ha aceptado las condiciones necesarias para ultimar el alto el fuego de sesenta días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», declaró el presidente de EE.UU. este miércoles en su cuenta de Truth Social, antes de señalar que serán Catar y Egipto quienes entregarán la propuesta final.

El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha llamado a «aprovechar» esta oportunidad para liberar a los cautivos en manos de Hamás. «Una gran mayoría en el seno del Gobierno y la población apoyan el plan de liberar rehenes. Si se presenta la oportunidad, no se debe desaprovechar», señaló en las redes sociales.

Sin embargo, Netanyahu tiene enfrente al bloque ultraconservador liderado por los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, quienes defienden que la guerra solo acabe cuando la milicia islamista haya sido derrotada por completo. El primer ministro depende de sus partidos, Otzma Yehudit y Sionismo Religioso, para continuar en el poder y algunos medios apuntan a que Gvir y Smotrich habrían buscado la manera de coordinarse para paralizar en el Parlamento hebreo la iniciativa de Donald Trump.

El único pronunciamiento consistente hasta ahora ha procedido de Hamás, cuyo portavoz, Taher al-Nunu, ha señalado que el grupo está «listo» para «alcanzar un acuerdo». No obstante, ha dejado claro ante la propuesta de alto el fuego que únicamente la aceptará si «conduce al fin completo de la guerra». Una comisión se reunió este miércoles en El Cairo con sendas delegaciones egipcia y catarí para estudiar la oferta de Washington. Un mediador árabe señaló que existen apartados por pulir antes de que se llegue a un pacto.

El principal obstáculo estriba en que, mientras Israel deja abierta la puerta a reanudar la guerra después del período de tregua, Hamás exige un compromiso previo de que no habrá un retorno a las armas. Los israelíes creen que la referencia en el mensaje del presidente de EE.UU. a que se harán todos los esfuerzos para «poner fin a la guerra» es un movimiento de Trump para intentar convencer a la milicia islamista de que flexibilice su postura.

Reparto de ayuda

No obstante, existen otros desacuerdos entre las partes. Hamás quiere que el Estado hebreo recupere el antiguo mecanismo de distribución de ayuda humanitaria en la Franja (que necesitaba la cooperación de la milicia) o formule un nuevo sistema alternativo a la Fundación Humanitaria de Gaza. Israel, en cambio, rechaza de plano reformar la logística, pese a que al menos 400 palestinos han muerto por los disparos del Ejército israelí cuando acudían a recoger comida.

Los diplomáticos árabes opinan que la existencia de tales desencuentros puede alargar las conversaciones, aunque Trump ha adelantado ya su interés en solucionar la crisis de Gaza lo antes posible. Netanyahu realizará la próxima semana una visita oficial a EE.UU. y el inquilino de la Casa Blanca le advirtió este martes que será «firme» en sus requerimientos para acabar con la guerra.