Rubio descarta que EE.UU. se vaya de la OTAN, e insiste en elevar el gasto militar al 5 %
INTERNACIONAL

El secretario de Estado evita abordar la posible retirada de las tropas de su país desplegadas en Europa
04 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En su primera participación en una reunión de la OTAN, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aseguró este jueves que su país «va a permanecer» en esta organización militar, al tiempo que insistió en que los aliados deben aumentar su gasto en defensa y dedicarle un 5 % de su PIB, aunque asume que «no se hará en un año o dos». Incrementar la inversión militar sigue siendo el tema clave de la Alianza Atlántica aún cuando el gasto del 2 % pactado en el 2014 solo lo cumplen a día de hoy 23 de los 32 aliados, con España a la cola con el 1,28 %.
Después de las diatribas tanto de Donald Trump como de su vicepresidente, J. D. Vance, contra los aliados europeos, Rubio echó la culpa a la prensa. «Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios estadounidenses sobre la OTAN es injustificada. El presidente Trump lo ha dejado claro, apoya a la OTAN. Vamos a permanecer en la OTAN», afirmó Rubio a los periodistas a su llegada a la reunión de ministros de Exteriores de la Alianza en el cuartel general de Bruselas.
Los miembros europeos de la organización esperaban conocer la hoja de ruta sobre la retirada de las tropas estadounidenses de Europa, donde hay estacionados unos 100.000 militares, pero el político de origen cubano evitó abordar esa cuestión. Saliendo en defensa de la Administración Trump una vez más, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que Estados Unidos no tiene planes de reducir «de repente» su presencia militar en territorio europeo, aunque consideró «lógico» que haya ese debate porque Washington quiere centrarse más en el Indopacífico.
¿Qué computa como gasto?
Los países de la OTAN se han propuesto en su próxima cumbre de La Haya en el mes de junio fijar un nuevo objetivo de gasto en defensa que supere el actual del 2 % del PIB. El jefe de la diplomacia estadounidense reiteró que la idea es llegar hasta el 5 %. Y añadió que eso «incluye» a Estados Unidos, que tendrá que aumentar su porcentaje.
Pero algunos miembros quieren redefinir lo que la Alianza computa como gasto en defensa. Entre ellos está España, que insiste en incluir la lucha antiterrorista en el gasto, aunque al mismo tiempo el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, reafirmó que se alcanzará el porcentaje fijado «con las métricas que han venido [contando] hasta ahora». Rutte reiteró que no cree que haya que redefinir lo que se considera gasto militar, ya que la definición está «clara».