Nicaragua le niega el asilo al polémico expresidente panameño Ricardo Martinelli

INTERNACIONAL

Fue condenado a diez años de prisión por lavado de dinero
03 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Se enquista la salida del expresidente panameño Ricardo Martinelli al «paraíso de la impunidad» nicaragüense. Managua se niega a recibir al exmandatario, condenado a diez años de prisión por lavado de dinero, hasta que Panamá no aclare qué ha sucedido con una alerta roja de la Interpol contra Martinelli, solicitada por la jueza que falló su sentencia. El político de centro derecha ha quedado, así, en un limbo, en un cóctel que incluye también intereses políticos del Gobierno de Nicaragua.
La polémica surgió el 27 de marzo, cuando el actual Gobierno panameño de Raúl Mulino, antiguo alfil de Martinelli y miembro de su mismo partido, Realizando Metas (RM, como las iniciales del expresidente) expidió un salvoconducto por motivos «humanitarios» para permitir que el antiguo mandatario se exiliase en Nicaragua, después de haber pasado refugiado 14 meses en la embajada de ese país en la capital de Panamá.
Nicaragua se ha convertido, en la última década, en una suerte de «paraíso de impunidad», dando refugio a los expresidentes salvadoreños Salvador Sánchez Cerén y Mauricio Funes, prófugos de la Justicia. El segundo falleció en Managua en enero.
Si ya el salvoconducto fue muy polémico, y numerosos sectores de la sociedad civil y la oposición cuestionaron la gracia como un acto de impunidad, más controvertida ha sido la negación de Nicaragua a recibir a Martinelli. Este lunes la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, alertó sobre una supuesta «emboscada» contra Martinelli por la alerta roja de Interpol, negándose a recibir al exmandatario sí no se aclaraba la situación. Las autoridades panameñas, policía incluida, han descartado arrestar a Mulino, declarando la alerta de Interpol como improcedente, pero los copresidentes de Nicaragua no han desbloqueado el permiso de viaje de Martinelli.
Una clave de la postura de Managua está en el mismo discurso emitido por Murillo el lunes. La copresidenta nicaragüense, esposa del copresidente Daniel Ortega, criticó profundamente a Panamá por «bloquear» que Nicaragua asuma la secretaría del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), vacante desde la dimisión en el 2023 del abogado nicaragüense Werner Vargas, que iba a ocupar el cargo hasta el 2026.
Por eso medios y políticos opositores denuncian en Panamá un «chantaje» contra el Gobierno de Mulino. «Me parecería equivocado que Panamá ceda ante este tipo de chantajes y reitero, lo correcto desde el punto de vista de la Justicia es que el señor Martinelli cumpla su condena en Panamá», reclamó José Blandón, alcalde de la capital panameña.
En círculos cercanos al expresidente, en cambio, creen que Mulino traicionó a Martinelli con la alerta roja. El Gobierno de Mulino extendió el salvoconducto 72 horas, hasta el final de este jueves. Al cierre de esta edición, el expresidente Ricardo Martinelli todavía se encontraba en la embajada nicaragüense.