Williot Swedberg se queda solo como internacional celeste en este parón

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

RC CELTA

Starfelt, otro fijo, está lesionado y ningún otro céltico ha sido convocado

06 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Celta ha rozado el parón sin ningún internacional convocado. Porque el único que sí ha sido reclamado es un Williot Swedberg que en junio había renunciado a ir con el combinado sueco sub-21, pero que esta vez sí ha aceptado concentrarse y es la única ausencia en los entrenamientos dirigidos por Claudio GIráldez en estos quince días. Un equipo vigués acostumbrado a perder a muchas piezas en las fechas FIFA incluso en las temporadas de más sufrimiento, empieza la del regreso a Europa sin apenas internacionales.

En el plantel, sin embargo, hay varios futbolistas que sí han vivido experiencias con sus respectivas selecciones. Empezando por un Óscar Mingueza que estuvo en todas las listas de Luis de la Fuente en el curso 2024/2025, pero que con el regreso de jugadores que habían sido bajas y con su rendimiento discutido cuando vistió de rojo, se ha quedado fuera en estos compromisos de septiembre. No se puede descartar que regrese en el futuro, caso distinto al de Iago Aspas, que a sus 38 años, fue citado por última vez en marzo del 2023, en el estreno del actual seleccionador.

Desde hace ya varios años, el que sí es un indiscutible con el equipo absoluto de su país en un Carl Starfelt que solo se ha quedado fuera debido a lesiones. Y ese vuelve a ser el contexto actual, como ya había sucedido hace tres meses. El central sueco se recupera de una rotura de grado I en el bíceps femoral izquierdo que le ha dejado al margen, aparte de haberle impedido debutar en partido oficial este curso. El último que disputó fue el 12 de abril, frente al Espanyol, cuando tuvo que pedir el cambio al cuarto de hora por otra lesión que ya no le permitió reaparecer.

Ilaix Moriba, por su parte, vivió una convocatoria con Guinea siendo céltico en septiembre del 2024, pero no ha vuelto, a pesar de su buen rendimiento en VIgo tanto la liga pasada como en el arranque de la actual. Aunque algunos rumores apuntaban a que el jugador no estaba dispuesto a ir si no se le garantizaba un rol de titular, las declaraciones públicas de su seleccionador, Michel Dussuyer, en el mes de marzo apuntaban a que el centrocampista tenía dudas sobre si acudir porque quería centrarse en su club y seguir teniendo continuidad tras unas temporadas anteriores que habían sido «una montaña rusa», decía. El jugador no se ha pronunciado.

La pasada campaña, en los parones de liga del 2024, fue un fijo con Grecia Tasos Douvikas, que se consolidó como internacional a raíz de su llegada al Celta, en la campaña anterior, pero que se marchó en invierno. Otra baja en enero del 2025 -en su caso, cedido- que siempre entraba en los planes de su cuadro nacional, Estados Unidos, era Luca de la Torre, mientras que Jonathan Bamba, aunque recibió algunas llamadas de Costa de Marfil siendo céltico, desapareció tras la Copa África que ganó con su equipo en el 2023.

Como Douvikas, también se convirtió en un nombre seguro en las listas de su selección -Noruega- a raíz de su paso por el Celta Strand Larsen, que dejó el Celta en el verano del 2024 rumbo al Wolverhampton como cedido con compra obligatoria este verano, cuando finalizó el vínculo solo formal que le unía al club vigués. Con la sub-21 española, además, el Celta tuvo un representante en septiembre (Damián Rodríguez), otro en octubre (Hugo Álvarez) y otro en noviembre (Hugo Sotelo), pero en las tres últimas listas, se quedó sin representación.

Caso aparte es el de Joseph Aidoo, que con más o menos minutos luego, raramente faltaba en las citaciones de Ghana. Y fue con su selección con la que sufrió la grave lesión que a día de hoy parece haber frustrado su carrera con difícil camino de retorno. Están a punto de cumplirse dos años -fue en el parón de octubre- de aquel infortunio en un amistoso en el que se rompió la rodilla y no ha vuelto a ser el mismo. Con el equipo vigués, apenas jugó unos minutos hace un año y luego, en su cesión al Valladolid, participó algo más, pero muy lejos de su nivel y sin opciones de volver a ser internacional. Otro fijo de antaño, que lo sigue siendo pero ya no milita en el club, es el peruano Renato Tapia.

Entre los futuribles para próximas convocatorias, como objetivo que él mismo se marcó en su presentación, está Bryan Zaragoza. Con algunas experiencias en el pasado, su elección del Celta fue, entre otras cosas, con la idea de poder estar en el próximo mundial. Aunque para eso deberá recuperar su mejor nivel, que aún parece lejos en estos momentos, si bien ante el Villarreal comenzó a dejar algunos destellos en su primera titularidad.

Plantilla casi al completo

Aunque Claudio Giráldez siempre considera una buena noticia que los jugadores entren en los planes de sus combinados nacionales, en la medida en que es un premio a su trabajo y un estímulo para ellos, el hecho de tener pocas ausencias también es un aspecto beneficioso para el Celta. Especialmente, en el contexto de la acumulación de partidos que les espera tras el parón -con el debut en la Europa League el día 25, frente al Stuttgart- y que están pudiendo preparar con el plantel casi al completo.

Aparte de Williot, solo le faltan al porriñés, por lesión, Carl Starfelt y Marcos Alonso. El sueco está en la recta final de su recuperación, siempre que se cumplan los plazos que se habían barajado, y el madrileño arrastra unas molestias que, salvo novedad, no revisten gravedad. En principio, se espera que los dos puedan estar para el duelo frente a Girona del domingo 14 en Balaídos.