
La primera fue a principios de los 70 y la más reciente, en el curso 2016/2017
25 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Celta va ahora a por la décima participación europea de su historia y sus extremos a nivel de trayectoria en las mismas están en las dos últimas. Porque únicamente en la primera vez que se metió en la UEFA, en 1971, quedó apeado en la primera ronda, en el mítico cruce con el Aberdeen, mientras que en la más reciente, en la temporada 2016/2017, hizo historia al alcanzar las semifinales de la Europa League, rozando la final en aquel cruce emblemático ante el Manchester United.
Pero la clasificación más inesperada fue seguramente la de principios de los 70, cuando el Celta de Arza, con el que nadie contaba, terminó sexto y logró aquel pasaporte continental. Era el equipo de Manolo, Juan Fernández, Jiménez, Rodilla, Costas (que ese verano se fue al Barcelona) o un Doblas que confesaba esta semana a La Voz que aprecia similitudes entre aquel equipo y el actual.
Tuvieron que pasar 27 años hasta el inicio del que pasó a la historia como el EuroCelta, clasificado en la única temporada de Javier Irureta, en 1998, y que hizo soñar al celtismo con Víctor Fernández en el banquillo al curso siguiente. Para entonces, ya formaban parte de la plantilla nombres históricos como Mostovoi, Karpin, Mazinho y Revivo y daba sus últimos coletazos como futbolista en activo del equipo Gudelj. Aquel año trajo las gestas de eliminar al Aston Villa y al Liverpool, tras haber hecho lo propio frente al Arges Pitesti en la primera ronda y para luego caer en cuartos ante el Olympique.
Ese volvió a ser el tope al año siguiente, con el Lens como verdugo en la lucha por un billete en semifinales. Pero antes el equipo firmó dos partidos para la historia: un 4-0 ante el Juventus y un 7-0 frente al Benfica. Lausanne y Aris de Salónica habían sido los otros rivales que habían cedido, en las primeras rondas, ante el cuadro vigués.
Por tercer año consecutivo, los vigueses se plantaron en cuartos en el 2001, siendo eliminados por un Barcelona con el que sí pudieron esa misma campaña en semifinales de Copa, para alcanzar la final. En la UEFA, se habían cruzado antes de ceder ante los culés con el Rijeka Estrella Roja y el Shakhtar Donetsk. Además, en esa ocasión había necesitado el paso previo de la Intertoto para acceder a la UEFA, torneo que habían ganado deshaciéndose del Pellister, Aston Villa y Zenit.
Las cosas no fueron tan bien un año más tarde, cuando el equipo al frente del que seguía Víctor Fernández pasó la primera eliminatoria, frente al Sigma Olomouc, pero cayó en la segunda, contra el Slovan Liberec. El Odense, el Viking y el Celtic, que los eliminó, fueron los rivales de un Celta que se clasificó para la Champions en el 2003, cayendo en octavos ante el Arsenal tras la fase de grupos. Ya en el 2007, se despidieron en octavos, ante el Werder Bremen, y diez años más tarde, el Manchester United frustró el sueño.