Concello de Vigo y Federación Española abren una vía de colaboración para el Mundial 2030

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

RFEF

Caballero sigue reclamando la publicación de todas las puntuaciones de las sedes y no descarta recurrir a la justicia si la federación no las facilita

13 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Concello de Vigo y la Federación Española de Fútbol irán de la mano para conseguir que Balaídos se convierta en sede del Mundial 2030. Pero esa puerta abierta a la colaboración resultante de la reunión que ambas instituciones mantuvieron ayer en la sede federativa de Las Rozas no significa que el alcalde Abel Caballero renuncie a su petición expresa de conocer las puntuaciones otorgadas a las diferentes sedes, dejando la puerta abierta para acudir al juzgado en caso de negativa. La RFEF se ampara en la confidencialidad para no ofrecer, por el momento, toda la información de la que dispone en ese apartado. En su visita, la delegación viguesa presentó un requerimiento de 25 folios en el que reclama todo tipo de información para esclarecer cómo se realizó la elección de las sedes.

De entrada, Concello de Vigo y Federación Española trabajarán juntas. «Vimos la conveniencia de tratar de avanzar juntos en conseguir que Vigo sea sede. La Federación argumenta y nos informa de que quieren que Vigo sea sede del Mundial», explicó Caballero, que no dudó en decir que «Vigo lo quiere más que nadie». «En esa línea, yo ofrezco toda la cooperación que se pueda conseguir a los efectos de algo tan elemental como que Vigo era sede del Mundial. Estamos en la búsqueda de una solución para Vigo y la voluntad de la federación de encontrarla».

La RFEF, que estuvo representada en la reunión por el director general, Manuel Lalinde, y otros directivos, está en la misma línea: «La Real Federación Española de Fútbol ha brindado a la delegación del Ayuntamiento de Vigo su disposición para seguir trabajando juntos si el consistorio gallego se plantea la posibilidad de proponer a FIFA su disposición para ser sede de la Copa Mundial 2030», una disposición con la que también cuenta Valencia, la otra candidata que se quedó fuera en su día. «Nos encontramos en un tiempo nuevo en que queremos hacer las cosas bien y con transparencia», afirmó Beatriz Seijo, la asesora jurídica de la RFEF. Por su parte, Manuel Lalinde destacó que le habían «tendido la mano, la han recogido» y así van a «seguir trabajando con ellos para que tanto Vigo como Valencia puedan ser finalmente sedes del Mundial».

El acuerdo para caminar juntos no significa que el Concello de Vigo vaya aparcar sus demandas por conocer las puntuaciones, recordando que en una primera lista aparecía entre las seleccionadas y, finalmente, perdió la plaza en beneficio de Anoeta. «En primer lugar, nosotros pedimos la puntuación de las diferentes ciudades candidatas a ser sede el 25 de junio del año 2024. En esta calificación, Vigo era ciudad sede. ¿Qué queremos? Queremos conocer todas las puntuaciones de los factores y de los subfactores en términos numéricos», indicó Abel Caballero.

Desde la federación puntualizan que han respondido a todas las cuestiones planteadas menos aquellas sujetas al «deber de confidencialidad y de protección de datos pertenecientes al resto de las ciudades candidatas al Mundial», un argumento que no convence al alcalde de Vigo: «En mi opinión, las calificaciones numéricas no son confidenciales. Puede ser confidencial alguien que dice que va a hacer algo con una determinada entidad. La FIFA las publica y, por tanto, no son confidenciales». La elección final de las sedes del Mundial 2030 es potestad en exclusiva de FIFA, que será quien marque en última instancia las ciudades sedes. La propuesta española pasa por incluir Vigo y Valencia sin menoscabo de ninguna de las 11 ciudades sede que forman parte del libro de candidatura ya presentado, entre las que se encuentra A Coruña con el estadio de Riazor.