
El excéltico Bajcetic habla del primer enfrentamiento de su hijo, nacido y criado en Vigo, actualmente en el Las Palmas, con su club de formación
28 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Stefan Bajcetic (Vigo, 2004) vivirá el lunes su partido más especial. Es canterano del Celta y celtista, como ha dicho siempre y como deja claro también su padre, el también excéltico Srdjan Bajcetic. El actual jugador del Las Palmas está debutando en Primera en esta segunda cesión de la temporada, después de que la primera, en el Salzburgo, no saliera como esperaban.
Su progenitor subraya que «el objetivo era que jugara» y están satisfechos porque «lleva varios partidos haciéndolo, algunos entrando desde el banquillo y otros, como titular, pero lo importante es sumar minutos». El deseo del futbolista en enero era regresar a España «para recuperar su nivel físico y futbolístico», algo que de momento «se está cumpliendo».
En Austria «hubo momentos en que jugaba, luego enfermó y el entrenador se decantó por otro compañero», ya que cuenta que es un club de apostar fuerte por sus propios jugadores y Stefan era el único cedido. Los resultados tampoco acompañaban y acabaron destituyendo al técnico, que era quien lo había llevado, por lo que decidieron que lo mejor era cambiar de destino. Se queda con el aprendizaje que le aportó a su hijo la experiencia.

A la cuestión de si es especial para Bajcetic padre ver a su hijo jugar en Balaídos, responde que lo es más para el propio Stefan. «Hace tiempo que dejé de jugar y no soy canterano, aunque siga aquí y quiera mucho al Celta. Él es nacido en Vigo, jugó en las categorías inferiores, se siente celtista desde pequeño y lo va a ser siempre», recuerda sobre un joven que entró en el club siendo benjamín y estuvo hasta los 16. «Cada persona tiene un equipo que le pertenece. Igual que me pasa a mí con el club del que he salido en Serbia, la Vojvodina; el suyo es el Celta. Es canterano y eso te marca y te acompaña siempre», destaca.
A Stefan le espera más de un reencuentro, empezando por el entrenador, Claudio Giráldez, aunque coincidieron en un corto espacio de tiempo. «Estuvieron cuando era juvenil de primer año, cuando él estuvo hasta diciembre, antes de irse al Liverpool», detalla. Apenas jugó en ese período, porque arrastraba problemas en un pie, pero sí conoce al porriñés y tiene buen recuerdo de él. «Es un futbolista que conozco y que conoce la casa», apuntaba en verano, catalogándolo como «una opción más» en el mercado. Srdjan admite que en invierno hubo alguna conversación del club con él a nivel personal, pero el límite salarial frenaba cualquier opción.
De su misma generación está ahora arriba Fer López, pero también ha coincidido y tratado mucho a los de la generación del 2003: Hugo Álvarez, Hugo Sotelo, Damián Rodríguez y Javi Rodríguez. «Tiene trato con todos, son muchos años compartiendo vestuario aunque no estuvieran en el mismo equipo», señala. También Srdjan es cercano: «A algunos los entrené, otros jugaron con Stefan…. Los conozco a todos», dice. Preguntado en concreto por la evolución de Fer, es claro: «No esperaba menos de él y confío que aún dé más, porque puede hacerlo, llegar a ser aún más decisivo, marcar goles».
Bajcetic padre no se moja lo más mínimo sobre un hipotético regreso de su hijo al Celta, ni siquiera a largo plazo. «Nunca sabes cómo se va a dar el futuro. De momento, tiene contrato con el Liverpool hasta el 2027 y para el año veremos si se queda, si vuelve a salir cedido… No sé lo que puede pasar», zanja.

Al Celta lo está viendo estas últimas semanas «muy bien, un conjunto sólido, que sabe a lo que juega, que es lo más importante dentro de un equipo: tener una idea clara de cómo atacar y defender, saber qué hacer en cualquier momento y partido». Sobre la posibilidad de la clasificación europea, es de los que prefieren cautela: «El momento de hablar de eso es cuando se certifique la permanencia. A partir de ahí, sí que creo que podemos esperar más», desliza.
Respecto al partido del lunes, subraya que «el Celta es favorito claro viendo las dos dinámicas, pero puede pasar de todo». «A veces, cuando más esperas que vas a ganar, pierdes, y al contrario. Así que el Celta no se puede despistar, porque el Las Palmas se juega la vida en estos partidos y va a ir a muerte», avisa. Confía en que el cuadro canario se va a salvar y no va con ninguno: gane quien gane, estará contento. «Si fuera el Celta el que se jugara la permanencia, iría con el Celta», asegura.
En Las Palmas, Stefan tiene un técnico vigués, aunque los Bajcetic no conocían de antes a Diego Martínez. «No lo conocíamos personalmente, pero a mí me gustaba su trayectoria en otros equipos, sobre todo, en Granada», sostiene. En cuanto a la etapa actual, valora que comenzó muy bien, pero que han tenido muchos problemas en forma de lesiones. «También parece que les pasa de todo dentro del partido: les expulsan a un jugador, nunca les pita un penalti, todo les pasa en contra… Pero esperemos que cambie la dinámica».
El presente de Bacejtic padre: de los banquillos a la representación
Alejado de los banquillos desde su paso por el Celta C Gran Peña, Bajcetic padre se ha pasado a la representación de futbolistas y, por ahora, está a gusto en esta nueva faceta. «Es distinto. Se ven muchos más partidos. Antes estabas concentrado más en la liga donde juega tu equipo. Ahora es mucho más global, es mucho más fútbol diferente» que incluye categorías juvenil, cadete, selecciones, fútbol a nivel local y también de élite. «De todo un poco», resume. Las charla de fútbol con su hijo se centran, básicamente, en los partidos que él juega: «No hace falta que le diga nada de en qué se equivoca. Lo sabe él mismo perfectamente», desliza.