Los retos del Celta para el último día: 3,5 millones de tele y repetir posición

LA VOZ VIGO

GRADA DE RÍO

M.MORALEJO

Los vigueses, certificada la salvación, acabarán la liga entre los puestos 13, que alcanzaron el curso pasado, y 17; pueden repetir los mismos 43 puntos

22 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Enterrada la calculadora de la permanencia, el Celta pueda sacar ahora la de los números económicos. Porque en un año que se presume difícil en el aspecto monetario, el Celta se juega una cantidad próxima a los 3,5 millones de euros en la clasificación final de la liga. Si el cuadro de Giráldez repite la décimo tercera posición del curso pasado, percibiría algo más de siete millones por uno de los conceptos televisivos, pero si por el contrario cae a la décimo séptima plaza, ese ingreso se reduciría a 3,5. Además, están en juego la racha como local y seguir aumentando la estadística de Claudio Giráldez, además de firmar un buen final de campaña después de un año de tanto sufrimiento.

REPARTO TELEVISIVO

Una horquilla de 3,5 en función de la posición final

El Real Decreto Ley 5/2015 que regula el reparto de los derechos audiovisuales a los clubes del fútbol profesional establece que los 20 equipos de Primera se reparten el 50% del ingreso a partes iguales, un 25% es en función de los resultados deportivos y el otro 25% por la implantación social. El curso pasado fueron 1.525 millones los que se repartieron y, tomando como referencia esta cantidad, todos los clubes tiene un fijo asignado de 35,6 millones, pero el 25 % siguiente depende de su clasificación final, tanto de la temporada recién finalizada como de los cuatro ejercicios precedentes. El curso anterior, el triunfo sobre el Barcelona en la última jornada llevó al conjunto vigués a la décimo tercera posición y se embolsó por ello 7,14. A esa cantidad puede aspirar de nuevo este año, pero también corre el riesgo de caer a la décimo séptima, que serían 3,6, 900.000 euros menos que si es décimo sexto. Ser décimo quinto supondría superar la barrera de 5,3 millones.

CLASIFICACIÓN

Cinco puestos posibles

El Celta arrancará la última jornada en la décimo cuarta posición, la que ocupa en estos momentos, con 40 puntos y a uno de su predecesor, el Sevilla, que tiene 41. Por detrás, aparecen el Las Palmas, con 39; el Rayo, con 38, y el Mallorca, que es décimo séptimo, con 37. Si el conjunto vigués gana al Valencia en Balaídos garantizará como mínimo su posición actual, pero si el equipo de Sánchez Flores no vence al Barcelona, entonces los de Giráldez quedarían por delante. Para superar al Sevilla también le vale un empate a 41 puntos al tener el golaveraje particular ganado. Pero no sumar de tres ante el Valencia le da chance al Las Palmas, si le gana al Alavés, de superar al Celta; cuestión que se repite con el Rayo si hace lo propio con el Athletic y los vigueses pierden. El Mallorca también puede pasar a la escuadra celeste si gana en Getafe. Empatarían a 40 puntos (los vigueses tendrían que perder) y el golaveraje particular beneficia a los bermellones.

PARA LA ESTADÍSTICAS

Posibilidad de repetir puntos y posición

Pese al raquítico ritmo de puntuación del equipo durante muchos meses, el Celta está en disposición de clavar los números del curso pasado, cuando en marzo parecía salvado, aunque terminó jugándose la vida en la última jornada. Los celestes han alcanzado la frontera de los 40 puntos y pueden clavar los 43. Acabar décimo terceros significaría igualar la mejor posición de toda la liga (en la cuarta jornada tras ganar al Almería). Desde entonces, han vivido mucho más abajo en la clasificación, durante un trecho largo en descenso.

LA RACHA EN BALAÍDOS

Posibilidad de encadenar cuatro triunfos tres años y medio después

El Celta no encadena cuatro triunfos seguidos como local desde diciembre del 2020, con Eduardo Coudet en el banquillo. Aquella secuencia sucedió con el argentino recién llegado y con el equipo imponiéndose a Granada, Cádiz, Alavés y Huesca. Ahora, el elenco de Claudio Giráldez puede igualar esa marca después de imponerse al Las Palmas, Villarreal y Athletic. Los vigueses acumulan cinco partidos sin perder en casa, con cuatro triunfos y un empate; la victoria sobre el Almería, aún con Rafa Benítez en el banquillo, y el empate con el Rayo completan la racha. Por otra parte, Aspas quiere llegar a los dobles dígitos por novena temporada consecutiva, algo que siempre hizo en Primera vestido de celeste. Necesita dos goles ante los de Rubén Baraja.