Antonio Pelayo, corresponsal en la Santa Sede, roto al recordar a Francisco: «No he perdido un amigo, he perdido un padre»

I. G. LA VOZ

GENTE

Antonio Pelayo, con los ojos vidriosos al acordarse de su trato cercano con el papa Francisco.
Antonio Pelayo, con los ojos vidriosos al acordarse de su trato cercano con el papa Francisco. Y AHORA SONSOLES | ANTENA 3

El periodista vallisoletano, que a sus 81 años continúa informando desde el Vaticano para Antena 3, elogió su figura en una conexión en directo: «Ningún papa ha sido capaz de transmitir esa cercanía»

22 abr 2025 . Actualizado a las 14:42 h.

Antonio Pelayo (Valladolid, 1944) es quizás el español que más cerca está y más conocimiento tiene sobre la Santa Sede sin ser miembro de la misma. Cursó estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia de Comillas y se ordenó como sacerdote católico en Madrid en 1968. Dos años después se gradúa como periodista. Y ahora, a sus 81 años, atesora una extensa trayectoria como corresponsal en el Vaticano y en la capital italiana, Roma, donde empezó a trabajar en 1986. Desde 1990, su cara es la que informa desde la plaza de San Pedro de todos los asuntos relacionados con la actualidad papal en Antena 3. Su imagen y su labor se vincula estrechamente a los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco. Ha estado a su lado incluso en numerosos viajes internacionales. Sin embargo, para Pelayo, de todos ellos, el que más le ha marcado ha sido el argentino Jorge Mario Bergoglio. Cuando Pelayo daba cuenta en una conexión en directo de los actos asociados al luto, la constatación de la muerte del papa Francisco y adelantaba detalles del funeral, previsto para el próximo sábado, no pudo evitar emocionarse al recordarle.

«Yo no digo que he perdido un amigo, he perdido un padre realmente para mí. Como Santo Padre y como padre», se rompía en el magazine de tarde Y ahora Sonsoles al acordarse de él. Antonio, también asesor religioso de la Embajada Española ante la Santa Sede, tenía un trato próximo con Francisco y, por sus palabras, ningún otro será capaz de emularle. «Buscaba la fraternidad. El ser todos hermanos porque todos somos hijos de Dios. Y eso yo creo que ningún papa ha sido capaz de transmitirlo», se le entrecorta ya la voz con lágrimas visibles en sus ojos. En los informativos, el comunicador ahondaba además en que su relación cercana iba más allá de lo meramente profesional. «Era un privilegio para mí poderle hablar con toda libertad, con toda espontaneidad. De tal manera que yo muchas veces me daba cuenta de que nos estábamos tuteando. Nada de Santo Padre o Santidad... "¿Tú que piensas? ¿Cómo lo ves? ¿Qué me quieres preguntar?"», se expresaba al respecto. «Para mí es una pérdida muy personal», concluía.      

Tan bonito momento ha sido compartido en redes sociales por algunos de sus compañeros, como Mónica Carrillo, presentadora de las Noticias de Antena 3 los fines de semana; o por el exalcalde de Valladolid y hoy ministro de Transportes, Óscar Puente. «Cuando fui a Roma a conocer al Papa y presentarle la Semana Santa de Valladolid, este vallisoletano inmenso, Antonio Pelayo, nos abrió todas las puertas», destacaba sobre el periodista.