























Para su visita escogió una espectacular falda plisada del diseñador gallego Adolfo Domínguez que combinó con un jersey rojo
01 abr 2025 . Actualizado a las 15:01 h.La reina Letizia ha deslumbrado en Granada con un estilismo muy primaveral con marca gallega. Para su visita al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, de la Universidad de Granada, la monarca escogió un espectacular look compuesto por falda plisada del gallego Adolfo Domínguez, jersey rojo (al igual que el bolso), zapatos en nude y unos llamativos pendientes que ponían el broche de oro al conjunto.
La estrella del estilismo es la falda plisada en tono beige de Adolfo Domínguez, de una colección anterior, con cintura de goma y con toques rojos en la parte delantera, de largo midi. Aunque hace tiempo que estaría en su armario, la reina ha esperado a estrenarla a este momento. El toque de color lo puso con un jersey rojo de Hugo Boss, con manga larga y escote redondo, que Letizia tiene en más colores. El look se completa con unos zapatos bajos destalonados, ya que la monarca no puede usar habitualmente tacón alto por la dolencia que sufre en el pie, el neuroma de morton, y un bolso rojo, que ya lució en otras ocasiones. Lució su melena suelta y unos largos pendientes de piedras de colores.

La reina visitó las instalaciones del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada (UGR), en el que se ha presentado una cátedra única en el mundo de Psico-Neuroinmunología Clínica. Letizia recorrió las instalaciones de este espacio pionero, un centro de investigación que nació en el 2004 y en el que 170 expertos que colaboran con otros investigadores nacionales e internacionales se centran en estudiar al ser humano.
La visita se ha enmarcado en la presentación oficial de una cátedra que de momento es única en el mundo, que lleva unos meses de andadura y que busca impulsar las investigaciones y la publicación de tesis doctorales. Letizia ha conocido el centro en profundidad, desde su infraestructura a la tecnología, y ha repasado las principales líneas de investigación de la mano de su directora, María Ruz, y de otros expertos. Ruz ha recordado que se trata de un centro de excelencia en la investigación centrado en líneas diversas como el envejecimiento, la violencia machista o en atender a niños en zonas de guerra con problemas de estrés postraumático. La reina ha seguido con detalle la presentación de los objetivos del centro, que busca llevar la ciencia a la calle e impactar en la sociedad, y de las principales líneas de trabajo de la nueva cátedra.

Su director, José Carlos Gómez, ha resumido que el objetivo de esta cátedra única es la transferencia de conocimiento y la investigación en campos como el dolor crónico y el envejecimiento, el metabolismo, la diabetes, o la salud integral de la mujer, según
Esta novedosa cátedra aborda la interacción de las emociones en el dolor, los factores psicológicos en la musculatura y las lesiones y va más allá de la medicina clásica para analizar el efecto sistémico en todo el cuerpo de los biorritmos. Con estos cimientos, permitirá mejorar los tratamientos personalizados y adaptar al plano clínico la psiconeurología, centrada en estudiar el cerebro, el sistema nerviosos y otros factores que impactan en el organismo y su funcionamiento.
Así, entre las líneas de trabajo ya han publicado investigaciones sobre dolor crónico de hombro, estudios sobre el rendimiento de mujeres futbolistas profesionales durante las diferentes fases de la menstruación o un protocolo pionero para el dolor en la cicatriz de la cesárea. También trabajará en el cáncer y el impacto de los estilos de vida, la resistencia a la insulina, o las ciencias ósmicas para ofrecer a la sociedad mejoras en la medicina personalizada.