Galicia fue la segunda comunidad más afectada por accidentes con animales el año pasado

La Voz REDACCIÓN

GALICIA

La Policía Local, junto a agentes ambientales de la Xunta, a la caza de jabalíes el año pasado en A Coruña.
La Policía Local, junto a agentes ambientales de la Xunta, a la caza de jabalíes el año pasado en A Coruña. ANGEL MANSO

Este tipo de siniestros en carretera se han duplicado en el último decenio y ya son un tercio del total en España

08 jul 2025 . Actualizado a las 16:41 h.

Un informe, elaborado por la Asociación Española de la Carretera (AEC) para la Dirección General de Tráfico (DGT), señala como los accidentes de tráfico que involucran animales prácticamente se han duplicado en los últimos diez años. En el 2024, sucedieron en España 36.087, lo que supone un incremento del 94 % con respecto a los datos del 2015, cuando la cifra de este tipo de incidentes era de 18.587. Galicia fue la segunda comunidad más afectada el año pasado. Solo Castilla y León, con 12.292 accidentes de este tipo en el 2024, supera a la comunidad gallega, donde han sucedido 5.723.

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha destacado este martes en la presentación del informe que la tasa de mortalidad de los siniestros con animales en España es del 1,5 %. El año pasado, fueron ocho los fallecidos por esta causa, aunque otras 58 personas resultaron heridas de gravedad y precisaron de hospitalización. Navarro ha expresado su preocupación por la alta frecuencia de estos accidentes en las carreteras españolas, y sobre todo por su tendencia al alza.

La mayor parte de estos siniestros el año pasado sucedieron en carreteras convencionales —el 88 % de ellos, a nivel nacional— y prácticamente todos (el 98 %) fueron casos de atropello. La mayor parte de los casos restantes son relativos a salidas de vía al realizar maniobras evasivas para evitar la colisión. Los animales implicados más frecuentes son el jabalí (15.049 casos, el 42 %) y el corzo (11.656, el 32 %). Los perros también son otro grupo con el que se relacionan hasta el 8 % de los siniestros (3.058 casos en el 2024).

Pere Navarro asegura que estos datos reflejan un «problema creciente» y que refuerza la necesidad de desarrollar medidas preventivas para minimizar su incidencia. «La seguridad vial ya no puede concebirse sin tener en cuenta la integración entre infraestructuras y biodiversidad, siendo necesario tener en cuenta este enfoque en el diseño, la gestión y la planificación de las carreteras», ha añadido.

La responsabilidad en un accidente es del conductor

La disposición adicional séptima del Real Decreto 6/2015, que regula la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, establece que la responsabilidad sobre los daños a personas o bienes recae sobre el conductor del vehículo que atropelle al animal. Lo será siempre, salvo en casos concretos, como que el siniestro sucediera como «consecuencia directa de una acción de caza colectiva de una especie de caza mayor llevada a cabo el mismo día o que haya concluido doce horas antes de aquel». También en caso de que el animal accediera a la vía debido a desperfectos en las vallas de separación con su hábitat o la calzada no disponga de la señalización específica sobre animales sueltos.

El seguro de coche solo se hará cargo de este suceso en caso de que cuente con una cláusula de cobertura por accidentes con animales cinegéticos. Muchas veces viene incluido en seguros de coche a terceros o a todo riesgo.

Tramos Tefiva y avisos a tiempo real

Con este contexto, Navarro ha anunciado que Tráfico realizará una prueba piloto para integrar los tramos con especial frecuencia de incidentes viales con implicación de animales (Tefiva) en la plataforma DGT 3.0, para que los navegadores puedan informar y alertar en tiempo real a los conductores sobre estos sucesos.

Paula Pérez, subdirectora general de Conservación del Ministerio de Transportes, ha apuntado que actualmente están identificados y señalizados 150 tramos Tefiva desde el 2023, que suponen una longitud de 205 kilómetros de la red viaria estatal. Estos son tramos de mínimo un kilómetros de longitud que registraron al menos diez incidentes con animales en un período de cinco años y alguno de ellos haya ocasionado al menos una víctima mortal.

El Ministerio de Transportes ha avanzado a la agencia Efe que continúa impulsando el procedimiento de compra de tecnología innovadora para promover la identificación y evaluación de elementos tendentes a minimizar estos siniestros.