Un estudio advierte que más de la mitad de las carreteras gallegas está «en estado grave»
GALICIA

Según la Asociación Española de la Carretera (AEC), el 59 % de la red está deteriorada, el segundo peor dato por comunidades autónomas, mientras la Xunta ha recordado que invierte 68 millones de euros a su mantenimiento
03 jul 2025 . Actualizado a las 18:53 h.Solo la red de carreteras de Aragón está en peor estado (69 %) que la gallega, según un estudio de la Asociación Española de la Carretera (AEC). La agrupación advierte que más de la mitad de vías en Galicia está «en estado grave», concretamente el 59 % de ellas, mismo dato que el de Castilla-La Mancha y muy por encima de la media nacional, situada en el 52 %.
La AEC ha señalado que un total de 33.966 kilómetros de carretera en España precisarían de una «reconstrucción urgente». Unas obras de reparación que la asociación estima que tendría un coste de 13.491 millones de euros. Son los datos que han obtenido tras una evaluación digital, a través de la captación dinámica de imágenes y su procesado con Inteligencia Artificial, durante el verano del 2024.
Tres años después de la revisión que la agrupación hizo en el 2022 de la red de carreteras española, los nuevos datos muestran como su deterioro ha incrementado cerca del triple desde aquel año —13.000 kilómetros de carretera—. Además, en el último informe, se han contabilizado otros 20.407 kilómetros que según la AEC precisarían de su reparación «en un plazo máximo de cuatro años». Solo en Galicia, son 2.846 kilómetros los que necesitarían una reparación urgente según el informe, más otros 1.564 que lo precisarían también en un plazo máximo de cuatro años.
La AEC recuerda que el deterioro de la red viaria puede «representar la paralización del proceso de transformación de las carreteras en infraestructuras verdes, seguras y conectadas» e incluso incrementar hasta un 12 % el consumo de combustibles al circular por ellas. Además, señala que obliga a los vehículos a reducir la velocidad de circulación una media de un 10 %.
Los daños identificados por la asociación son algunos estructurales, como baches o piel de cocodrilo (grietas inconexas que son similares a la piel de este reptil), y también superficiales, como grietas longitudinales y transversales o descarnaduras (pérdida del asfalto que deja al descubierto los materiales estructurales de la carretera).
La Xunta destina 68 millones euros al mantenimiento de carreteras
Por su parte, la Xunta ha afirmado este jueves que está haciendo «un importante esforzo investidor en materia de infraestruturas, especialmente na conservación e mantemento da rede viaria autonómica». De esta forma, ha apuntado en un comunicado que destina 68 millones para mantener las carreteras gallegas en «debidas condicións de vialidade, seguridade, limpeza, sinalización e comodidade». El Gobierno autonómico recuerda que supone la mayor inversión de su historia para esta cuestión.
Además, el Ejecutivo explica que hay que tener en cuenta las «especiais circunstancias da rede viaria en Galicia», por su mayor densidad con respecto a otras comunidades debido a la dispersión de la población conectada por ellas y la complicada orografía del territorio, así como la climatología más dura, y que causa mayor deterioro a las calzadas.
El comunicado concluye recordando que la Administración autonómica viene de licitar por 184 millones las tareas de conservación extraordinaria y viabilidad invernal para los próximos cuatro años y que cuenta con un plan de conservación de carreteras «do que carece o Goberno central nos viarios da súa titularidade en Galicia».