Más de la mitad de los usuarios habituales del tren en Galicia creen que los horarios de Renfe no se adaptan a sus necesidades
GALICIA

Una encuesta de los propios viajeros colisiona con las conclusiones de los estudios que realiza Renfe sobre sus clientes
22 abr 2025 . Actualizado a las 18:02 h.Las plataformas Media Distancia y Perder O Tren, que agrupan a usuarios recurrentes del ferrocarril en Galicia, realizaron durante el último trimestre del 2024 una encuesta para analizar «las necesidades reales en materia ferroviaria». El estudio se centró en la percepción sobre frecuencias y horarios, así como en el impacto que tendría el fin de la gratuidad en el transporte, un asunto sobre el que ya ofrecieron datos hace unos meses. La muestra, compuesta por 400 personas usuarias habituales de tren, «representa una visión global y significativa de un colectivo estimado en 80.000 personas en Galicia», aseguran los representantes de los viajeros de media distancia.
Una de las conclusiones del sondeo es que los horarios que ofrece Renfe no responden a las necesidades cotidianas de una mayoría de los usuarios, pues el 29,8 % dice que se ajustan «poco» y el 35,6 % los califica de «regular», por lo que el nivel de insatisfacción se situaría en el 65,4 %. Por otro lado, un 25,3 % opina que están «bastante» bien, mientras que un 6 % asegura que no se adaptan nada a sus rutinas laborales o académicas. Tan solo el 2,5 % afirma que se ajustan «mucho».
Las frecuencias también obtienen valoraciones negativas en una mayoría de viajeros consultados. Un 35,6 % cree que son «regulares», un 28,8 % las ve «poco adecuadas» y un 5,8 % afirma que «no se ajustan en absoluto», por lo que la disconformidad con las frecuencias alcanza a más del 70 %. Solo un 26 % dice que están «bastante bien» y apenas un 3,8 % considera que se adaptan «mucho».
«Estos resultados confirman una demanda histórica de las plataformas: reforzar los servicios en las franjas horarias de mayor movilidad, especialmente a primera hora de la mañana, desde los principales núcleos de población», aseguraron los colectivos de usuarios en un comunicado, en el que también destacan que los datos recogidos en esta encuesta «contrastan con las valoraciones oficiales que hacen Renfe y el ADIF sobre la calidad del servicio y el grado de satisfacción». A su juicio, estos resultados evidencian «una disociación entre las estadísticas institucionales y la experiencia diaria de las personas usuarias». Tanto la plataforma Media Distancia como Salvar o tren reclaman «una revisión urgente de la configuración del servicio público ferroviario gallego para que este cumpla efectivamente su misión: cubrir las necesidades reales de la movilidad cotidiana de la ciudadanía».