El párking de la playa de Cabanas ha recaudado unos 30.000 euros el primer mes

Ana f. Cuba CABANAS / LA VOZ

CABANAS

El aparcamiento dispone de dos entradas controladas con barreras
El aparcamiento dispone de dos entradas controladas con barreras JOSE PARDO

Usuarios y empresarios de la zona señalan las largas caravanas que se forman a la entrada del aparcamiento de pago como el principal problema a resolver por el Concello

17 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los residentes no pagan y la primera hora de uso es gratuita para todos, y a partir de ahí, cada franja de 60 minutos cuesta 1,20 euros hasta sumar cinco, lo que ya permite quedarse en el párking durante 12 horas. Con estas cifras sobre la mesa y si el porcentaje de usuarios residentes, según el Concello de Cabanas, oscila entre el 20 y el 30 % del total, y ese porcentaje es similar al del número de plazas que se ocupan cada día al menos por dos coches distintos durante más de cuatro horas (lo que ya obliga a pagar cinco euros por cada uno), la calculadora arroja una cifra aproximada de 30.000 euros. Sería la recaudación estimada en el primer mes de funcionamiento del estacionamiento de pago del pinar de A Madalena, que el alcalde, el popular Fernando Couce, no confirma pero tampoco desmiente.

Esta cantidad se obtiene partiendo de que hay unas 450 plazas disponibles, no las 500 anunciadas inicialmente, puesto que la zona donde se quedó semienterrado un coche en la arena a principios del verano, antes de que abriera el párking, sigue acotada. También tiene en cuenta el número de días despejados y con buenas condiciones meteorológicas para acudir a la playa, que fueron casi todos desde mediados de julio hasta mediados de agosto.

El regidor insiste en que los días nublados, la ocupación es muy baja, pero admite que «si empieza a despejar, en una hora pueden pasar de cinco a cien, y acaba llenándose muy rápidamente». «Primero, la gente busca aparcamiento libre donde es gratis», constata. En un día de sol, explica que «a la una de la tarde, normalmente, ya está completo, y a partir de las cinco y media empieza a producirse algún movimiento ocasional de salida, que rápidamente se cubre con la gente que llega más tarde a la playa; sigue lleno hasta alrededor de las seis y media o siete, cuando ya casi no entra nadie y empiezan a salir de forma continuada».

Paneles informativos

El mandatario local ve sobre todo luces en esta iniciativa, que heredó del anterior gobierno municipal. Admite, no obstante, que se forman caravanas de entrada. «El domingo [10 de agosto], solicitamos ayuda de la Guardia Civil de Tráfico en la rotonda de la N-651 y se avisó a la Dirección General de Tráfico para que pusieran mensajes en los paneles informativos de la autopista y en la ponte de Pedra indicando que el aparcamiento de la playa de Cabanas estaba lleno, y que había alternativa en los alrededores de la carretera nacional, para intentar reconducir el tráfico, porque desde primera hora hubo mucha gente y venía de golpe», detalla.

Couce destaca que al disponer de solo dos entradas, «se garantiza que no haya atascos dentro del párking [...], y la Policía Local, que gastaba mucho tiempo en resolver esos problemas de circulación interna, puede dedicarse a otras funciones, como informar a la gente cuando llega a la rotonda de la playa en los días de mayor afluencia».

Pero las caravanas de entrada, que el regidor entiende como un mal menor, constituyen «un problema grave, que hay que resolver», en opinión de usuarios y, sobre todo, empresarios de la zona. «El desorden es el mismo de antes, porque el aparcamiento es el mismo, pero ahora, en vez de tener diez entradas tiene dos, y entre eso y al tener que parar para que se levante la barrera y sacar el tique, se produce un atasco que antes no existía», advierte un hostelero que ve «menos gente en la playa que otros años».

Cancelaciones

«Tendrán que corregirlo, es fácil, basta con abrir más entradas, porque está habiendo atascos de hasta hora y media (desde la autopista o por el puente) para llegar a la playa, y hay gente que da la vuelta y tenemos muchas más cancelaciones que otros veranos». «Por preferir, preferíamos que no fuera de pago», reconoce. Otra vecina apunta una solución para reducir las caravanas: «Hay dos entradas al párking, pero la gente se para en la primera y se forma retención, porque no sabe que hay otra. Debería estar bien señalizada». Destaca que «lo que ya no se ve ahora son esas grandes caravanas que se formaban a la salida de la playa».

El alcalde reitera que todo el dinero que se recaude, además de sufragar los gastos del servicio, se reinvertirá en el pinar y la playa: «Solo los socorristas le cuestan al Concello 11.000 euros (más 7.000 de subvención de la Xunta)».