Nvidia invierte casi 5.000 millones en Intel y se convierte en dueña del 4% de la compañía

José A. González MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Dado Ruvic | REUTERS

Desarrollarán conjuntamente procesadores para ordenadores personales

19 sep 2025 . Actualizado a las 09:26 h.

Nvidia lanza un salvavidas a su rival histórico Intel —sumido en una grave crisis por haberse quedado muy atrás en la carrera por el desarrollo de la inteligencia artificial (IA)— al invertir cerca de 4.250 millones de euros y sellar una alianza para desarrollar conjuntamente procesadores destinados a ordenadores personales y servidores.

Según el acuerdo, Nvidia pagará 23,28 dólares por cada acción de Intel, un precio que representa un descuento del 6,5 % respecto al cierre de la sesión del miércoles. Tras conocerse la noticia, las acciones de Intel llegaron a subir más de un 30 % en Wall Street.

Este movimiento corporativo se produce apenas unas semanas después de que la Administración Trump otorgara un balón de oxígeno a la compañía presidida por Lip-Bu Tan al adquirir un 10 % de su capital. Intel atraviesa una de sus peores crisis en décadas, con una pérdida casi total de cuota de mercado tanto en centros de datos como en ordenadores personales, lo que ha llevado a su dirección a plantear despidos y recortes de gastos para equilibrar las cuentas. La intervención de la Casa Blanca supuso una inyección de casi 9.000 millones de euros. En pocas semanas, las arcas de Intel han recibido casi 15.000 millones, a los que se sumaron otros 2.000 millones a mediados de agosto por parte de SoftBank.

Alianza de gran alcance

Más allá de la inversión económica, el acuerdo marca un punto de inflexión en la industria. El antiguo líder del mercado, ahora en apuros, contará con el apoyo de quien le arrebató el trono para mantener la competitividad estadounidense en la carrera de la inteligencia artificial.

En virtud de la alianza, Intel incorporará la tecnología gráfica de Nvidia en sus próximos chips para PC y aportará sus propios procesadores a productos de centros de datos basados en hardware de Nvidia. «Esta colaboración histórica une la inteligencia artificial y la computación acelerada de Nvidia con las CPU de Intel y el amplio ecosistema x86: una fusión de dos plataformas de clase mundial», afirmó Jensen Huang, consejero delegado de Nvidia. «Juntos, expandiremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases de la próxima era de la computación», añadió.

Por ahora, el contrato no contempla que Intel fabrique chips de Nvidia en sus plantas. Además, el acuerdo está bajo la supervisión de las autoridades reguladoras, ya que con esta operación Nvidia pasará a controlar alrededor del 4 % del capital de Intel.