El centro tecnológico ITG une inteligencia artificial y energías renovables en un ensayo pionero en las Islas Canarias

La Voz A CORUÑA / LA VOZ

ECONOMÍA

ITG Canarias.El centro experimental en la costa de Gran Canaria.
El centro experimental en la costa de Gran Canaria.

El objetivo de la iniciativa es diseñar un nuevo modelo e gestión energético que podría aplicarse en puertos, campus, polígonos mediante el intercambio de energía renovable de forma directa y eficiente

28 ago 2025 . Actualizado a las 13:28 h.

El centro tecnológico nacional ITG está desarrollando un ensayo pionero en las islas Canarias, Brain2Power, en el que combina inteligencia artificial y energías renovables. Esta iniciativa permite transformar la forma en la que se produce, almacena y gestiona la energía, permitiendo el intercambio de esta entre empresas, comunidades energéticas, prosumidores y usuarios.

El objetivo de esta iniciativa pasa por diseñar, desarrollar y validar un nuevo modelo de gestión de infraestructuras energéticas, basado en las Virtual Power Plants (VPPs). Estas plantas de energía virtuales permiten coordinar distintas fuentes de energía renovable (solar, eólica y marina), sistemas de almacenamiento en baterías e hidrógeno verde, gestionando de forma automática la generación, el consumo y el almacenamiento energético, gracias a la inteligencia artificial y a herramientas digitales de última generación.

Estos trabajos permitirán ensayar y demostrar la viabilidad de nuevos modelos de negocio en el ámbito de la energía, centrados en el mercado local y el comercio de energía peer-to-peer. Así empresas, comunidades energéticas, prosumidores y usuarios podrán intercambiar energía renovable de forma directa, segura y eficiente, generando beneficios tanto para el medio ambiente, como para la economía local.

La plataforma experimental servirá como banco de pruebas para validar los sistemas y herramientas para la generación, almacenamiento y gestión digitales de la energía. Esta plataforma, apoyada en el fondo marino de Gran Canaria, contiene laboratorios de uso multidisciplinar y de carga y descarga de equipamiento. Tiene una capacidad máxima para 40 personas. Tras su demostración, los resultados podrían aplicarse de forma efectiva, contribuyendo a un sistema energético más sostenible, descentralizado y participativo.

Para Santiago Rodríguez Charlón, director de la División de Energía de ITG, «nuestra actividad en las Islas Canarias es muy intensa en los últimos años, aportando tecnología de digitalización energética y sostenibilidad para entidades como la Autoridad Portuaria de Tenerife o el Instituto de Energías Renovables de Canarias (ITER)».

ITG diseñará y validará un ecosistema digital inteligente, basado en gemelos digitales energéticos, plataformas web de última generación y modelos de simulación predictiva, que permitirá anticipar escenarios, optimizar la flexibilidad de la red y habilitar nuevos modelos de negocio en mercados energéticos descentralizados.

Así mismo, mejora la flexibilidad y estabilidad del sistema eléctrico, claves para garantizar un suministro seguro; reduce costes, emisiones y facilita el comercio directo entre iguales, sentando las bases de un mercado descentralizado, participativo y sostenible, a la vez que contribuye a alcanzar los objetivos europeos de neutralidad climática en el 2050.