Hacienda pone el foco en premios de la lotería e indemnizaciones por despido para cumplir con Bruselas

Ana Balseiro
Ana balseiro MADRID / LA VOZ

ECONOMÍA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidió la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presidió la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera MARISCAL / EFE

El ministerio estudia cambios para reducir en más de 1.600 millones los beneficios fiscales este año

19 ago 2025 . Actualizado a las 19:16 h.

Las indemnizaciones por despido, los premios de la lotería, los tipos reducidos del IVA o el impuesto que se aplica al diésel son algunos de los beneficios fiscales que pueden verse modificados —o suprimidos— próximamente. El Ministerio de Hacienda los está revisando con el objetivo de reducirlos en una décima de PIB (en torno a los 1.675 millones de euros) este año, tal y como se comprometió en el 2021 con Bruselas en el Plan de Recuperación y de reformas estructurales acordado con la Comisión Europea.

El departamento que lidera María Jesús Montero no ha concretado cuáles de dichas tributaciones podría modificar, pero sí ha confirmado que empleará los estudios realizados sobre los beneficios fiscales por diferentes organismos: desde la Dirección General de Tributos o la Agencia Tributarias hasta el Instituto de Estudios Fiscales y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). En cualquier caso, de lo que se trata es de cumplir con el hito pactado con la UE de elevar con carácter recurrente los ingresos públicos en una décima de PIB.

En la última actualización del plan fiscal, que se envió a Bruselas en abril, constaba que este compromiso recaudatorio debía cumplirse antes de que expire este año, de modo que, de no alcanzar el incremento de ingresos esperado, el Ejecutivo tendría que activar ajustes que lo garantizaran. Y anticiparse a esa potencial necesidad es a lo que responde la revisión de los beneficios fiscales y su impacto recaudatorio.

Cabe recordar que la Autoridad Fiscal elevó a 60.000 millones el coste anual de los beneficios fiscales, en un informe de evaluación de los mismos realizado en el 2020, en el que testaba si cumplían o no la función para la que fueron creados. En años sucesivos volvió a revisarlos, ampliando de seis a quince los beneficios analizados y determinando su efectividad. Tras estos informes, el Ejecutivo introdujo algunos ajustes, como la rebaja en la aportación máxima a los planes de pensiones individuales o el aumento de la reducción en el IRPF para las rentas más bajas, mientras que la equiparación de la fiscalidad de diésel y gasolina sigue pendiente por falta de apoyos parlamentarios para aprobarla.

De hecho, esta medida pendiente fue una de las que provocó que Bruselas no abonara todo lo prometido en el último pago de los fondos de recuperación.