España se mantiene por encima de los tres millones de extranjeros afiliados a la Seguridad Social tras sumar 200.000 en el último año

Cristina Candido MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Ismael Herrero | EFE

Pese a perder 4.667 afiliados en julio, los trabajadores foráneos representan ya el 14,2% de afiliados del sistema

14 ago 2025 . Actualizado a las 22:33 h.

El número de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se mantiene por encima de la barrera de los tres millones pese a que España perdió en julio 4.667 afiliaciones de esta comunidad, un 0,15% menos que en el mes anterior. De esta forma, el sistema suma casi 200.000 ocupados en los últimos doce meses, según los datos difundidos por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la cifra también se acerca a los tres millones de ocupados, y llega hasta los 2.999.225 afiliados -7.602 más respecto a junio- lo que supone casi el 14% del total de cotizantes.

Según explica el Ministerio capitaneado por Elma Saiz, desde la reforma laboral, el peso de la población extranjera en el mercado laboral ha crecido de forma notable: más del 40% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores de origen extranjero. Desde 2018, el número de cotizantes foráneos representa ya el 14,2% de los afiliados al sistema.

Del total de extranjeros afiliados al finalizar junio, 947.775 procedían de países de la UE (31%) y 2.14 millones, de terceros países (69%). Los grupos de ocupados extranjeros más numerosos son los trabajadores procedentes de Marruecos, Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China. En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros subió en 7.602 cotizantes (+0,25%), hasta los 2.999.225 afiliados.

La hostelería es el sector que registra una mayor presencia de trabajadores procedentes de otros países. Suponen el 29,9% de la afiliación, un porcentaje prácticamente en línea con actividades de organizaciones y organismos territoriales (28,3%), y al que siguen agricultura y construcción con un 25,2% y un 22,3%, respectivamente.

El aumento del empleo de personas extranjeras, en los últimos 12 meses, crece en torno al 6,9% y diez sectores se sitúan por encima de la media. En concreto, los que más crecen son Transporte y Almacenamiento (30,2%), Suministro de Agua (12,6%), Construcción (10,8%), Industria Manufacturera (9,3%) e Industrias Extractivas (9,2%). Destaca también el crecimiento en actividades de alto valor añadido: actividades financieras (8,1%), actividades profesionales, científicas y técnicas (6,3%) e información y comunicaciones (5,7%).

No solo los asalariados crecen. La afiliación de trabajadores por cuenta propia de otros países alcanzó en junio un nuevo máximo histórico: 486.905 personas, un 6,4% más que hace un año. Este crecimiento se dispara en sectores altamente cualificados: en el último año, el número de trabajadores extranjeros por cuenta propia ha aumentado un 29,7% en Información y Comunicaciones y un 17,7% en Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas.