El Gobierno aprueba más de 36.500 plazas de empleo público, 3.500 menos que el año pasado

Lucía Palacios MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Mariscal | EFE

Los puestos de libre ingreso sí baten un récord histórico, al superar los 26.500

15 jul 2025 . Actualizado a las 15:14 h.

El Gobierno echa el freno y, por primera vez en el último lustro, invierte la tendencia de crecimiento de empleo público al no aprobar para 2025 una oferta récord. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a más de 36.500 plazas para convertirse en funcionario, lo que supone 3.558 menos que en el 2024, un recorte que ha provocado el rechazo unánime de los sindicatos, que consideran insuficiente la nueva oferta.

Más concretamente, el Ejecutivo de coalición convocará un total de 36.588 plazas a lo largo de este año para optar a trabajar en la Administración General del Estado (AGE), en los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado o en las fuerzas armadas, un número alejado de las más de 40.100 plazas que se lanzaron en el 2024.

Sin embargo, sí son récord histórico las 27.697 plazas aprobadas para nuevo ingreso, a las que, por tanto, podrá optar cualquier persona que cumpla con los requisitos; superan en más de 5.000 las de acceso libre convocadas el año pasado y, según el Gobierno, servirán para crear empleo neto en la Administración. Además, habrá otras 8.891 plazas para promoción interna, es decir, para promocionar a los funcionarios en activo.

La oferta en la Administración General del Estado alcanza las 26.889 plazas de funcionario y personal laboral (20.324 de turno libre y 6.565 de promoción interna) y supone una creación de 5.400 empleos netos. «Se profundiza así en el cambio de tendencia logrado en el 2021 manteniendo un flujo de entrada de nuevos ingresos en el sistema por encima de la pérdida de efectivos», precisa en un comunicado el ministerio dirigido por Óscar López, que destaca que durante tres años consecutivos se ha producido una generación de empleo neto, lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas.

Mejorar la atención a la ciudadanía

López destacó también que se han reforzado las plazas para los servicios directos de atención a la ciudadanía. Así, de los 13.400 puestos para personal funcionario en la AGE, el 64 % pertenece a estos subgrupos, seis puntos por encima de la oferta del año pasado.

«Es la primera vez que la oferta de plazas se enfoca en los servicios de atención a la ciudadanía y de tramitación de prestaciones para garantizar una atención ágil, directa, de calidad e inclusiva», recalca el ministerio. Estas 8.851 plazas reforzarán las oficinas de asistencia en materia de registros y las oficinas de tramitación y prestaciones, en centros como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), la Seguridad Social, la Dirección General de Tráfico (DGT), las oficinas de extranjería, las gerencias territoriales de justicia, el Catastro, la Agencia Tributaria, las oficinas de expedición del DNI, etc.