Indra gana un 3 % menos hasta marzo pero eleva sus ingresos un 4% y reitera sus objetivos para este año
ECONOMÍA

La multinacional, que se dejaba un 4 % en bolsa tras conocerse los resultados, facturó 1.164 millones de euros y prevé duplicar los contratos de su división de Defensa
06 may 2025 . Actualizado a las 12:27 h.Indra obtuvo un beneficio neto de 59 millones de euros en el primer trimestre del año, un 3,2 % menos que los 61 millones de euros del mismo período del 2024, según ha informado este martes la compañía, que ha atribuido el recorte de sus ganancias a unos mayores gastos financieros y de impuestos.
En los tres primeros meses del año el grupo facturó 1.164 millones de euros, un 4,2 % más en comparación con los 1.118 millones de euros del primer trimestre del ejercicio anterior, con todas las divisiones presentando crecimientos, salvo Movilidad, que se mantuvo estable.
Los resultados hacían retroceder a la compañía en bolsa. Las acciones caían en torno a un 4 % minutos después de las 9 de la mañana, hasta los 28,42 euros por título, tras presentar antes de la apertura del mercado sus resultados del primer trimestre del año.
Los títulos de la compañía que preside Ángel Escribano abrían la jornada bursátil con un descenso próximo al 2%, que posteriormente se amplió hasta superar el 4% en los primeros compases de la sesión.
El negocio de Defensa de Indra disparó sus ingresos un 18 % en el primer trimestre, mientras que la división de Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) facturó un 2 % más y Minsait, su filial tecnológica, registró un avance del 1% en su cifra de ventas.
La compañía que preside Ángel Escribano ha explicado que la comparativa en el crecimiento de los ingresos con respecto al primer trimestre del 2024 se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de elecciones, que ha sido de 9 millones de euros, frente a los 36 millones de euros de los tres primeros meses del año pasado.
El director general de Minsait, Luis Abril, ha ahondado en la conferencia con analistas posterior a la presentación de los resultados que la previsión para este año es que el negocio de elecciones logre una cifra de ventas similar a la del 2024 y se sitúe en una horquilla de entre 55 y 60 millones de euros, por lo que el efecto del primer trimestre «se debería diluir» a lo largo del ejercicio.
Excluyendo dicho negocio, los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del 7 %, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un 5 %.
Por su parte, el tipo de cambio restó 13 millones de euros a los ingresos del grupo, principalmente por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia.
Por geografías, la actividad de Indra en el primer trimestre se concentró principalmente en España, con el 51 % de las ventas, y América (20 %).
En concreto, los ingresos del grupo presentaron crecimientos del 12 % en Europa (21 % de las ventas totales), del 4 % en América (20 % de las ventas) y del 7 % en España (51 % de las ventas totales), mientras que descendieron un 23 % en Asia, Oriente Medio y África (8% de las ventas).
Reitera objetivos
El resultado bruto de explotación (ebitda) de Indra en el primer trimestre del año alcanzó los 125 millones de euros, un 7,3 % más que los 117 millones de euros del mismo período del 2024, mientras que el resultado neto de explotación (ebit) se situó en 95 millones de euros, lo que supone un avance interanual del 5,9 % en comparación con los 90 millones de euros en los que cerró en el acumulado entre enero y marzo del año pasado.
De este modo, el margen de ebitda sobre ventas de Indra en el primer trimestre del curso se situó en el 10,7 %, frente al 10,4 % de hace un año, mientras que el margen de ebit sobre la facturación fue del 8,16 %, en comparación con el 8,05 % del primer trimestre del ejercicio previo.
La cartera de Indra en el primer trimestre alcanzó los 8.003 millones de euros, un 11,2 % más que en el mismo período del 2024, impulsada por Minsait y ATM, mientras que la contratación se incrementó un 16,67 %. Además, la compañía prevé que la contratación en Defensa se duplique en el 2025 con relación al 2024.
Tras los resultados de los tres primeros meses del año, el grupo ha reiterado sus objetivos financieros para el 2025, que pasan por obtener unos ingresos en moneda local superiores a los 5.200 millones de euros, un ebit superior a los 490 millones de euros y un flujo de caja libre de más de 300 millones de euros.
En relación con los objetivos establecidos en su plan estratégico Leading the future, que contempla una facturación de 10.000 millones de euros en el 2030, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha hecho hincapié en que el contexto geopolítico ha cambiado desde la presentación de esa hoja de ruta en marzo de 2024.
«El mundo ha cambiado (...) Presentamos el 6 de marzo (del 2024) nuestro plan y yo veo ya que el plan, no voy a decir que se ha quedado obsoleto, pero le tengo que hacer un lavado de cara. Estamos trabajando en ello. ¿Por qué? Porque el mundo ha cambiado. Ha salido un programa (de inversión en defensa) de 800.000 millones en la Unión Europea, 10.000 millones solo este año en España... El contexto geopolítico ha cambiado e Indra se tiene que adaptar a ese nuevo contexto», ha destacado De los Mozos.
En esa línea, el directivo ha ahondado en el papel que se espera que Indra tenga en el marco del aumento del presupuesto militar en España y ha remarcado la voluntad de su empresa de ser el «tractor» de la industria de defensa en España.
«Tenemos que preparar la compañía, no para alcanzar un pico, sino para alcanzar un crecimiento sostenible. Ese crecimiento se basa en reforzar la capacidad de ingeniería, las operaciones de M&A (fusiones y adquisiciones) que nos den capacidades tecnológicas, en integrarnos más verticalmente, en desarrollar productos (...) Hay mucho trabajo por detrás que va a hacer que ese crecimiento no tendrá un impacto muy grande en ventas de 2025, pero sí lo tendrá de forma considerable en los próximos años», ha agregado.