Copasa mantiene su negocio en los 429 millones de euros y cobra peso su actividad en el mercado nacional

D. C. REDACCIÓN / LA VOZ

ECONOMÍA

Copasa y Ion Beam Applications son las empresas encargadas de construir el nuevo centro
Copasa y Ion Beam Applications son las empresas encargadas de construir el nuevo centro SANDRA ALONSO

La construcción siguió acaparando el grueso de su actividad, con un 60 %, a cierre del 2024

22 abr 2025 . Actualizado a las 13:48 h.

Grupo Copasa, uno de las grandes constructoras gallegas, mantiene su cifra de negocio en los 429 millones de euros a cierre del 2024 (solo tres millones menos que un año antes), pero logra incrementar sus beneficios hasta los 34 millones, doce más que en el 2023 (22,4 millones), según las cuentas consolidadas presentadas este martes en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME), donde opera la compañía que preside José Luis Suárez.

El ejercicio económico del 2024 ha sido para Copasa de mantenimiento «similar al del año anterior», tal y como reconoce en la memoria, pues su margen de rentabilidad sobre sus ingresos se ha situado en los 72 millones de euros (un 16,7 % sobre su citra de negocio). La empresa, que tiene diversificada su actividad en varias áreas, donde la construcción y las concesiones cobran un especial protagonismo en el peso de su cartera, ha visto impulsado su negocio en el mercado interno, donde ha crecido más, hasta 26 millones por encima del 2023. Aún así, la actividad internacional ha representado un 30 % del importe neto de la cifra de negocio, seis puntos por debajo del 2023. Su dinamismo dentro de la UE se ha reducido a más de la mitad, de 14 millones a los seis registrados a diciembre del 2024; sube ligeramente en Oriente Medio hasta los 40; pero se reduce en otros mercados como América del Sur, México y EE. UU. Y es precisamente en sus inversiones fuera de España donde ha puesto de relieve nuevos modelos de contratación destacando las concesiones y las asociaciones público-privadas para dar un mayor impulso a la internacionalización de la compañía.

Por áreas de actividad, el capítulo que adquiere mayor relevancia en la cifra de negocio de Copasa sigue siendo la construcción, que acapara el 60 % de su cifra de negocio, siendo la obra civil, con casi 200 millones de euros, y la edificación, con una factura de 62 millones de euros los que concentran la mayor parte de la facturación. Prestación de servicios, los ingresos financieros obtenidos por acuerdos de concesión, los obtenidos por la gestión de residuos urbanos y en materia de conservación de carreteras también representan una parte significativa de los recursos generados por la compañía el último año contable.

Aún así, Copasa, dentro de su estrategia de contratación, reconoce que está reorientando su política de actividad hacia proyectos de concesión porque ofrecen una mayor estabilidad y previsibilidad en ingresos a futuro, reconoce en la memoria. Actualmente, la compañía opera en la autovía de la Costa da Morte, tiene la concesión de los aparcamientos del Parrote y del hospital Materno en A Coruña; varias estaciones depuradoras de aguas residuales, como la de Ferrol. También destacan esta modalidad de contratos en el ámbito internacional, concretamente en México y Uruguay.

Otro de los apartados reseñables en la actividad de la multinacional gallega son los 1.758 millones con los que ha evaluado su  cartera de proyectos en marcha o pendientes de ejecutar, de los que el 55,5 % corresponden a contrataciones nacionales y el 44,4 % restante en el exterior.

Con una plantilla de 1.477 empleados, Copasa ha conseguido además reducir su endeudamiento a largo plazo en cien millones de euros.