El Banco Sabadell calibra el impacto que tendrá la política de aranceles en su plan estratégico

Clara Alba MADRID / COLPISA

ECONOMÍA

Exterior de la sede del Banco Sabadell, en Barcelona
Exterior de la sede del Banco Sabadell, en Barcelona David Zorrakino | EUROPAPRESS

Defenderá ante Competencia que BBVA debe mantener el crédito a las pymes que dependan en más de un 20 % de la financiación de ambas entidades

21 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Banco Sabadell pone en pausa las previsiones macroeconómicas sobre las que en un principio había basado el plan estratégico a tres años que presentará para demostrar a los accionistas su capacidad de generar valor en solitario frente a una posible unión con BBVA. Fuentes conocedoras apuntan a que, aunque el banco confía en que España -donde su fuerte es el negocio en pymes, muchas de ellas exportadoras- será capaz de sortear esta crisis mejor que cualquier otro país de la zona euro, la incertidumbre en torno al impacto de las medidas lanzadas por el presidente de EE UU, Donald Trump, ha obligado a la prudencia a la espera de un escenario algo más estable. No es algo exclusivo de la entidad catalana.

El caos arancelario ha desbaratado por completo las estimaciones con las que hasta hace pocas semanas se movían analistas, mercados y bancos centrales de todo el mundo, provocando una fuerte volatilidad que también ha paralizado operaciones corporativas y decisiones de inversión empresariales. Pero las hipótesis macroeconómicas son especialmente relevantes para los planes de una entidad financiera. Y, en el caso de Sabadell, la crisis ha estallado poco antes de presentar esta nueva estrategia a los inversores. Las fuentes consultadas confirman, de hecho, que el plan estratégico está preparado, a falta de ajustar dos variables sobre las que la guerra comercial ha levantado serias incertidumbres. Por un lado, el crecimiento económico esperado. Por otro, la evolución de los tipos de interés, un punto clave para el negocio bancario, tal y como ha quedado reflejado en la evolución en Bolsa del sector, muy castigado en las jornadas de mayor tensión ante la perspectiva de que los organismos monetarios se vean obligados a ser más agresivos en su ciclo de bajadas de las tasas de referencia para mitigar el frenazo económico derivado de los aranceles. «El plan del Sabadell está preparado, pero en función de esas dos variables se tienen que ir produciendo determinados ajustes», insisten las fuentes consultadas.

El objetivo de la entidad presidida por Josep Oliu es, además, acercar lo máximo posible la presentación de su nueva estrategia a la apertura del período de aceptación de la opa de BBVA, para que los accionistas puedan digerir toda la información antes de tomar su decisión. No obstante, existen serias dudas sobre si ese proceso -que se abrirá tras el visto bueno de la CNMV a la operación- podrá llevarse a cabo antes de verano.

Cómo blindar a las pymes

Cabe recordar que la opa de BBVA se encuentra aún en manos de Competencia. Fuentes cercanas apuntan a que el supervisor quiere sacar adelante el expediente «cuanto antes», en un sentido favorable para el banco vasco. Pero el pasado viernes aún no había recibido todas las respuestas al test de mercado lanzado el 3 de abril a los jugadores potencialmente afectados por la posible unión de ambas entidades, con los compromisos asumidos por BBVA en el proceso. Aunque no se esperan cambios sustanciales a esos 'remedies' planteados por la entidad de Carlos Torres, fuentes financieras confirman que, en su alegación, Banco Sabadell sí exigirá a la CNMC que sea más exigente a la hora de medir el impacto sobre el crédito a pymes. En concreto, el banco defenderá ante Competencia -según las fuentes consultadas- que no hay que poner el foco en la promesa de mantenimiento de las condiciones o los precios, sino en las cuotas de mercado. En concreto, el planteamiento pasaría por que se obligue a BBVA a mantener la cuota de crédito total de las pymes que reciben de las dos entidades más del 20 % de su financiación, incluyendo tanto las líneas de circulante como el crédito a medio y largo plazo. Es decir, un 20 % de la cuota en la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE). Esto implicaría que el grupo resultante tuviera, por ejemplo, que elevar el crédito en las regiones donde haya crecimiento, y también reducirlo donde se estuviera contrayendo.

Las fuentes conocedoras apuntan a que Sabadell también pedirá a Competencia que los compromisos planteados por la entidad vasca se extiendan a autónomos y empresas que facturen entre 50 y 100 millones de euros, ahora excluidas bajo la definición europea de pyme (con volumen inferior a esos 50 millones de euros). Según los documentos a los que ha tenido acceso este diario, los compromisos de BBVA pasan, en su quinta propuesta a Competencia, por mantener las líneas de circulante a estas empresas hasta cinco años. Para aquellas que solo trabajen con BBVA, Sabadell o las dos, la promesa es mantener el volumen del CIRBE (crédito total).

Fuentes financieras apuntan a que los cálculos de Sabadell (que se apoyan en un informe de la consultora FRS Inmark) son que, bajo esos criterios, apenas un 5 % de las pymes estarían blindadas por esos 'remedies'.