La Xunta habilita préstamos de hasta un millón de euros para mitigar los recargos aduaneros

ECONOMÍA

Los créditos tendrán un período de carencia de cuatro años
15 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Xunta de Galicia decidió crear una línea de préstamos de circulante para las empresas exportadoras gallegas que puedan verse más afectadas por los aranceles que ha empezado a aplicar Estados Unidos, que suponen un recargo generalizado del 10 % para todos los productos de origen europeo, pero que se eleva al 25 % para el caso del aluminio, el acero y la industria de la automoción. Se trata de una línea de crédito de hasta 1 millón de euros por beneficiario, pero que tiene la particularidad de que el período de carencia es de cuatro años, el doble del habitual, con el fin de extenderlo a todo el tramo legislativo de la Administración Trump.
Hasta cuatro miembros del Gobierno gallego se reunieron ayer con representantes de una veintena de asociaciones y clústeres para conocer de primera mano las dificultades que están afrontando las empresas exportadoras y explicar el funcionamiento de las medidas de apoyo. En el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Consello Económico e Social (CES), participaron el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos; su homóloga de Medio Rural, María José Gómez; el de Mar, Alfonso Villares, así como la titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, quien detalló al término de la reunión que la línea de circulante «entra dentro dos 50 millóns de euros que agora xa temos para os préstamos a empresas», pero se trata de una cantidad que es ampliable en función de las necesidades que se presenten.
Este tipo de préstamos funcionarán con unas «condicións moi específicas», explicó Lorenzana, en tanto que es un anexo a la línea de crédito habitual de Igape que podrá llegar hasta el millón de euros con el fin de «mitigar» el impacto que puedan tener los aranceles. De lo que se trata es de trabajar en la «diversificación de mercados» de las empresas internacionalizadas, así como en las rebajas o en las recalificaciones de los productos exportados para que las tarifas aduaneras norteamericanas tengan el menor impacto posible.
Oficina especializada
En paralelo, la Xunta habilitará una oficina especializada que estará en contacto con la antena que el Igape tiene en Miami, para analizar y estudiar las medidas que también puso en marcha el Gobierno de España frente a los aranceles, y que ponen a disposición de las empresas 14.000 millones de euros en avales y ayudas no reembolsables. «Por parte da Xunta, a problemática maior vémola no efecto indirecto de todas estas medidas, porque estamos preocupados por como se van a reaxustar as relacións comerciais con Estados Unidos», abundó Lorenzana, que hizo un llamamiento a la «prudencia» y a apostar en todo momento por la negociación para «desescalar» la guerra comercial.
Por parte de las asociaciones coincidieron en analizar la situación empresa por empresa para ver el impacto. El portavoz del Clúster Agroalimentario, Andrés Rodríguez, valoró que existe «incertidumbre», sobre todo en el ámbito de conservas y vino, y subrayó que «lo primero es la liquidez para aguantar el tirón», aunque también espera que se habiliten «ayudas directas». Desde el sector pizarrero, Severino González advirtió de que están bastante afectados por los aranceles, mientras que Manuel Vázquez, del naval, ha recordado que Galicia no exporta buques a EE.UU., pero sí componentes.