La Xunta exige que se reparta lo recaudado por los aranceles y gestionar los fondos europeos

La Voz REDACCIÓN

ECONOMÍA

La consejera de Economía de Galicia, María Jesús Lorenzana y el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi
La consejera de Economía de Galicia, María Jesús Lorenzana y el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi SERGIO PEREZ | EFE

Cuerpo garantiza que las ayudas se repartirán según las necesidades de las empresas que exportan a EE.UU. y no con cupos territoriales

10 abr 2025 . Actualizado a las 18:34 h.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, reclamó este jueves al Gobierno central que dé a la Xunta un papel más protagonista en la gestión de los fondos europeos, al entender que «son un mecanismo importantísimo para loitar nesta guerra comercial». También demandó que se reparta entre las comunidades «todo ou parte» de los aranceles que se recauden en España en respuesta a la guerra comercial iniciada por la Administración estadounidense, pese a que estos fueron paralizados ayer por la Comisión Europea para permitir un período de negociación con Washington.

«É clave a participación que reclamamos as comunidades autónomas nas decisións respecto de a onde e como se xestionan os fondos», defendió Lorenzana a su salida del pleno del Consejo Interterritorial de Internacionalización convocado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, para trasladar a los consejeros autonómicos los pormenores de la situación y del plan de respuesta lanzado por el Ejecutivo.

La conselleira destacó que, pese a que el impacto directo de esta guerra comercial con EE.UU. es inferior al 3 % del total de las exportaciones gallegas (un dato confirmado ayer por el ministerio), pueden generar un problema de mucha mayor dimensión por sus efectos indirectos y por la «reconfiguración das relacións comerciais de terceiros países cos EUA».

En ese sentido, Lorenzana reclamó al Gobierno diálogo directo para conocer de primera mano las medidas que se adopten y poder así «traballar de maneira complementaria no apoio que deamos as comunidades autónomas», así como la elaboración de un plan estructural integral para reforzar la competitividad de la industria española.

Y lanzó una advertencia sobre el incremento de importaciones procedentes de terceros países, especialmente asiáticos, si finalmente se reconfiguran las cadenas de suministro a nivel global, exigiendo que se defienda a los productores europeos garantizando que estas nuevas importaciones «cumpran os estándares de seguridade e ambientais europeos».

Cuerpo convocará cada mes

Por su parte, el ministro de Economía aceptó las peticiones de cogobernanza de los consejeros autonómicos y acordó con ellos reunirse mensualmente para hacer seguimiento de la guerra arancelaria. También se pactó la creación de un grupo de trabajo para que las autonomías participen en el diseño del plan de respuesta de ICEX, que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos.

En una reunión que calificó de «constructiva y productiva», Cuerpo garantizó a los responsables de las comunidades que las ayudas a las empresas se distribuirán en función de sus necesidades y no del territorio en el que se ubican.