Ocean Winds, cliente de Navantia y Windar en Galicia, construirá un nuevo parque eólico marino en Francia
![Beatriz García Couce](https://img.lavdg.com/sc/AQRYa9k5lV00wRnyikhbumETK5M=/75x75/perfiles/32/1623055782513_thumb.jpg)
ECONOMÍA
![La construcción de uno de los tres flotadores del parque portugués Windfloat Atlantic se llevó a cabo en Navantia Fene](https://img.lavdg.com/sc/MGm4CyzI3bSseKXPyExGUssG5Q4=/480x/2025/01/06/00121736158141865548622/Foto/F20J9080.jpg)
El astillero de Fene fabrica actualmente 64 estructuras fijas para otro recinto galo de la compañía
06 ene 2025 . Actualizado a las 13:00 h.Ocean Winds -empresa española participada al 50 % por la portuguesa EDP Renováveis y la francesa Engie- ha ganado la licitación abierta por el Gobierno francés para la construcción de un nuevo parque eólico marino flotante de 250 megavatios de potencia frente a las costas de la región de Occitania. El recinto tendrá capacidad para producir aproximadamente 1 teravatio a la hora de electricidad limpia al año, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas domésticas de casi 500.000 personas.
Ocean Winds es uno de los clientes de referencia de Navantia y Windar Renovables en el astillero de Fene, en donde fabricaron una de las tres estructuras flotantes para su parque luso Windfloat Atlantic, frente a las costas de Viana do Castelo. De hecho, en estos momentos, la alianza formada por la empresa pública española y la firma asturiana construyen las cimentaciones fijas de varias patas -jackets- para uno de los parques franceses de Ocean Winds, el de Dieppe Le Trèport. Recientemente finalizaron la producción de 14 monopilotes -componentes de un solo apoyo para los aerogeneradores en alta mar- para su parque escocés de Moray West.
Ahora, Ocean Winds, en alianza con la entidad Banque des Territoires, extenderá su presencia en la eólica marina gala, y abre nuevas oportunidades de negocio también para sus suministradores. La ejecución de este contrato implicará cinco millones de horas de trabajo durante las fases de construcción e instalación.
«Somos un actor clave en el sector eólico marino en Francia gracias a nuestros tres proyectos en construcción (îles d'Yeu et de Noirmoutier, Dieppe Le Tréport y EFGL), y aportamos una experiencia inigualable a esta iniciativa», afirmó Craig Windram, director ejecutivo de la empresa. Marc Hirt, Country Manager de Ocean Winds en Francia, afirmó que el proyecto refuerza su contribución a la transición energética de Francia y de la región de Occitania en 2050. «Esperamos seguir colaborando con Banque des Territoires, los actores de la región de Occitania, así como con la pesca, otros usuarios del mar y expertos medioambientales con los que hemos trabajado estrechamente durante la preparación de la candidatura y el desarrollo del proyecto EFGL, para garantizar la entrega segura, eficiente y oportuna de este proyecto», añadió. Mientras, Emmanuel Legrand, director del Departamento de Energía y Transición Ecológica de Banque des Territoires, subrayó su compromiso para ayudar a que la industria francesa se coloque en una posición de vanguardia en la eólica marina flotante.