Lalín se convertirá en plató de cine con el rodaje de «O pesadelo das vacas»

Rocío Perez Ramos
Rocío Ramos LALÍN / LA VOZ

LALÍN

Cedida

El director Rafael de los Arcos, junto con el productor Daniel Froiz y actores como Diego Anido, presentaron el proyecto

21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El director Rafa de los Arcos y el productor Daniel Froiz presentaron ayer en el consistorio de Lalín la película O pesadelo das vacas que se empezará a rodar justo después de las fiestas de As Dores en la capital dezana. Ambos estuvieron acompañados del actor Diego Anido, que interpreta uno de los papeles principales, así como las actrices lalinenses Isabel Portas e Iria Varela; el alcalde de Lalín, José Crespo, la teniente alcalde, Paz Pérez Asorey y la concejala de Cultura, Begoña Blanco.

 Aunque parte del equipo lleva ya un mes trabajando por Lalín, el rodaje no comenzará hasta este jueves, con una pequeña grabación previa el miércoles. Serán, apuntaban ayer, cinco semanas menos dos días en distintas localizaciones. Algunas de ellas tan céntricas como la Praza da Igrexa o el Arena donde grabarán una simulación de un certamen de Feiradeza. A distintas localizaciones en puntos del rural y del casco urbano se sumará alguna escena grabada en los concellos vecinos de Rodeiro y Silleda.

Ayer aprovecharon para pedir la colaboración de los vecinos porque el rodaje obligará a cerrar de forma puntual alguna zona aunque «non vamos molestar moito», alegan.

La producción cuenta con un presupuesto de 900.000 euros y el apoyo del Concello de Lalín, el Ministerio de Cultura, la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra y la TVG. El 20 o 30 % de esta cifra, apuntó, «quedará en Lalín». La idea es estrenarla en 8 o 9 meses y el estreno será en Lalín.

Hospitalidad

Daniel Froiz destacó el apoyo que estaban recibiendo en Lalín donde se siente, dijo, muy bien acogidos. Explicó que «cando Rafa de los Arcos me contou a película, que ten moito que ver co gando, soubemos mutuamente que nos queríamos por dicilo dalgún xeito. Xa nesas primeiras conversas xa saiu Lalín». «Viñamos de facer Matria, que toca problemas similares aínda que esta vai totalmente por outro lado e nos parecía algo moi fermoso facer unha película que bebía de Matria, que nos capacitou para dar un salto importante na produción e poder facela no centro de Lalín. A miña familia paterna é do Corpiño e teño familia política aquí en Lalín e, de repente, como que encaixaba moi ben todo», añadió.

La celebración de los Mestre Mateo en Lalín en su última edición contó como presentadores con María Vázquez y Diego Anido que están en la película. Ayer María Vázquez, que será la protagonista, no pudo estar en la presentación porque se encontraba en Málaga, pero sí estuvo Diego Anido. La película cuenta, apunta De los Arcos, «a historia dunha muller que ten que aprender un pouco a colocar as súas figuras familiares, neste caso, a figura dun pai, nunha contorna un pouco de familia desestruturada. A película ten una primeira parte máis escura pero pouco a pouco vai atopando o seu sitio e a parte final é en Feiradeza onde amosamos unha parte máis festiva».

La producción la integran unas 42 personas con el equipo técnico y artístico y sumando actores serán unas 60 personas. Hay escenas como la recreación de una manifestación pro género y la de Feiradeza, entre otras que contarán con un número importante de vecinos de Lalín que participarán como figurantes, así como el coro de Lalín, entre otros.

El alcalde agradecía ayer al equipo que escogiese Lalín y el interior para este proyecto deseándoles muchos éxitos.

Un alegato en defensa del rural y del trabajo de los ganaderos

Para el director, con familia paterna en O Carballiño, una de las cosas más interesantes del proyecto es llevar al cine la identidad y la autenticidad de zonas como Lalín e «para nos Lalín é un sitio moi especial e ten unha cousa que no cine a mín gústame moito que é amosar cousas que non se ven normalmente no cine e para nos ten un valor incalculable». Rafa de los Arcos y Daniel Froiz destacaron la ayuda de Avelino Souto «que é o anxo da garda para todo». Diego Anido expresaba ayer su alegría por poder cambiar de registro en este filme «no que non fago de psicópata esta vez porque esta vai ser a sétima peli que fago este ano e en cinco fago de extremo para alá e aquí fago de émpata, un personaxe moi positivo, é o axudador da protagonista, o cal me encanta porque son moi amigo de María e podo implantar a miña forma de ser de persoa amable».

En cuanto al personaje de María Vázquez «todos coñecemos xente que tratan de vivir a súa vida , de adaptarse a un lugar que lles é moi hostil e cando das todo por perdido aparece unha fenda e eu son esa fenda», explicó. Anido dijo sentirse «moi a gusto rodando en Galicia, moi cerca da miña casa e tan ben acollido. Eu teño que traballar con vacas, con guiar vacas e ter contacto co animal. eu non teño nin idea e Avelino estame axudando».

Anido aprovechó ayer para reivindicar el trabajo de los ganaderos, su amor infinito por los animales destacando que «é moi divertido para un actor ter que conducir camións, remolques, manexar vacas e estar no Lalín Arena manexando unha vaca fai uns meses non mo imaxinaba na vida».

Contó que «fun a varias vacas e cando saes de alí, dis: hai que estar agradecido a toda esa xente que fai este traballo tan duro e ves xente que quere moito a este traballo». Puso en valor toda esa labor que incluye «adicarlle tempo a entender como son os animais como sinten... é un traballo que require moita empatía co animal e non se chega a agradecer». Un alegato en defensa del rural y de sus gentes.