
La Consellería de Sanidade citará a los menores a acudir a los centros de salud
28 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los pinchazos no son plato de gusto normalmente ni para mayores ni para pequeños y toda ayuda a vacunar a los de menor edad es bienvenida. Hubo campañas en las que se contó con la colaboración de superhéroes que hicieron su aparición en los años de la pandemia en los vacunódromos, para hacer más llevadero el mal trago a los niños. Este año el 13 de octubre arranca un programa piloto frente a la gripe que utilizará una vacunación intranasal. Las ventajas son múltiples. No duele y bastan una gota en cada fosa nasal para inmunizar.
La campaña está destinada a los niños de entre 3 y 11 años que, en las comarcas de Deza y Tabeirós, suman más de 4.200, 4.257, según los últimos datos de población. A partir del 13 de octubre, fecha en la que arranca la campaña, los padres de los pequeños a los que va destinada recibirán un mensaje desde la Consellería de Sanidade, siguiendo las pautas de otro tipo de citas médicas.
Después no tendrán más que acudir al centro de salud de referencia el día y la hora indicada para recibir la vacuna. Además se vacunará también a los niños de cero a 2 años, aunque en estos casos, recibirán esa protección a través de un pinchazo, como se venía haciendo antes.
En las dos comarcas, el número de pequeños entre los 0 y los 24 meses es de alrededor de 1.100 y de unos 5.360 si contamos los de los grupos de edad.
A los centros de salud se citará, según la Xunta, a los pequeños de entre seis meses y once años, excepto, claro, a los que participen en el programa piloto que se llevará a cabo en distintos centros escolares de todo el territorio gallego.
En los centros de salud, y al igual que el caso de los niños, serán citados también por SMS, las personas a partir de los 60 años,
Como ocurrió en años anteriores, la campaña de vacunación empezará antes en las residencias de mayores y en los centros de personas con discapacidad. Será a partir de mañana lunes, día 29, cuando se empiecen a desplazar los equipos de Enfermería a vacunar a los residentes y los mayores de estos espacios. En las residencias de la zona ya recibían estos días la notificación del día en el que recibirían al personal de Enfermería para llevar a cabo estas vacunaciones a fin de inmunizarlos contra la gripe y contra el covid. Los objetivos del Sergas pasan por conseguir una tasa de vacunación del 75 % entre los mayores y el personal sanitario. No serán las únicas vacunas, el pasado día 22 se inició la vacunación frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a bebés nacidos a partir de esa fecha y que se lleva a cabo ya directamente en los hospitales donde nazcan y hasta el fin de la campaña en el mes de marzo. Serán citados también los menores de seis meses para recibir la inmunización, ya que, apuntan, reduce el número de hospitalizaciones entre los lactantes.
Participación de tres colegios de la zona en la campaña de un programa piloto
Este año, a modo de prueba, el 13 de octubre arrancará también un programa piloto de vacunación intranasal que se pondrá en marcha en los colegios. La Xunta cuenta con 55 centros de toda Galicia seleccionados y en los que participarán en la campaña de forma voluntaria alumnos de cuarto, quinto y sexto de Educación Infantil, así como los de todos los cursos de Primaria, de primero a sexto. La vacunación en los centros educativos requiere el permiso previo de los padres o tutores de los niños que serán vacunados.
En la campaña participan un total de once centros educativos del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza. Entre ellos se encuentran tres de la zona, que son el CEIP Xesús Golmar de Lalín, el María Inmaculada de Silleda y el colegio Nosa Señora de Lourdes de A Estrada.
Autorización
Desde la Xunta se apuntó que en cada uno de los centros participantes se organizarían reuniones con las familias y con el equipo de enfermería a fin de informar , resolver dudas y entregar una hoja informativa, así como la autorización necesaria para la vacunación. Se trata de una iniciativa conjunta de las consellerías de Sanidade y de Educación, Ciencia, Universidade e Formación Profesional.
El objetivo es conseguir una cobertura de un 70 % entre los nacidos entre 2014 y 2022, es decir entre los que tienen entre 3 y 11 años. En función de las coberturas de inmunización que se consigan, la Xunta baraja la posibilidad de extender este proyecto piloto en campañas sucesivas de vacunación al resto de los centros escolares gallegos.