Losada ante el fuego: «O Estado puxo todos os medios nun escenario difícil»
DEZA

Elogia el «papel fundamental» de la UME en 4 incendios de los más graves
19 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, hizo un balance positivo de la implicación del Gobierno central en la prevención y extinción de incendios forestales este verano en la provincia, a la vez que reprochó a la Xunta su gestión de la ola incendiaria que se vivió sobre todo en agosto. Losada enfatizó el «papel fundamental» de los medios de apoyo facilitados por el Gobierno de España tanto en la prevención de fuegos como en su combate. De hecho, sostuvo que la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) fue vital para conseguir atajar cuatro de los siete fuegos más graves, donde se activó el nivel 2 de riesgo y que amenazaban viviendas en los municipios de Vilaboa, A Cañiza, Salceda de Caselas y As Neves.
Losada se reunió ayer con el gerente de Tragsa en la provincia, Pedro Álvarez, y con el responsable del Equipo de Prevención Integral de los Incendios Forestales (EPRIF) de Pontevedra, Ricardo Arines Precisó que el EPRIF realizó «un intenso traballo» durante el invierno despejando zonas de monte.
El subdelegado sostuvo: «O Goberno de España non ten competencias de ordenación no monte, nin de emerxencias, nin de extinción, pero puxo un amplo dispositivo de apoio tanto na faceta preventiva como na de apoio e quen nega iso compórtase cunha lamentable deslealdade institucional». Añadió: «Unha cousa é apoiar e outra cousa é suplir as disfuncións da Administración competente».
Prevención en invierno
En el balance del trabajo del EPRIF, entre noviembre del 2024 y abril de este año destacan la planificación y colaboración de este servicio en 26 incendios técnicos que permitieron despejar de combustible vegetal 135 hectáreas en los concellos de Arbo, Fornelos, Campo Lameiro, As Neves, Oia, A Lama, Mondariz, Pazos de Borbén, Tomiño, Lalín, Gondomar, A Cañiza, Agolada y Rodeiro. En este período de tiempo coordinó el desbroce mecanizado de nueve hectáreas y medio en Crecente «para protexer repoboacións e masas de frondosas». También realizó cinco sesiones formativas preventivas en centros escolares y distritos forestales.
Losada felicitó al EPRIF por este trabajo y señaló que todas las intervenciones se coordinaron con la Xunta, como Administración competente en la materia. El EPRIF se creó en el 2002 con base en Pontearas, aunque desde el 2023 se trasladó a Pontevedra.
Por otra parte, Losada aplaudió el trabajo «inxente» de la UME en la provincia. Resaltó que esta unidad militar «cubre con rapidez todas as demandas que fai a Xunta de Galicia ao declarar o nivel 2 nunha emerxencia».
El representante estatal en la provincia subrayó que el Gobierno central puso «todos os medios posibles e un pouco máis nun escenario moi complicado, agravado sen dúbida algunha, polas políticas de recortes de varias comunidades autónomas». Apuntó: «O que non é comprensible é recortar ou deixar fondos para prevención se gastar ou ter motobombas paradas e logo cando aparece o lume, desviar a atención pedíndolle imposibles ao Estado ou á UE».
Losada recordó que la Operación Centinela, que desplegó 35 patrullas con soldados de la Brilat para vigilar los montes, no empezó hasta el 15 de agosto «porque así o decidiu a Xunta». Indicó que: «A propia conselleira de Medio Rural dixo en xullo en Pontevedra, cando xa había importantes lumes activos, que non era necesario adiantar ou ampliar o dispositivo militar; poucos días despois o presidente Rueda reclamaba ao Goberno de España outros 500 soldados».