
Numeroso público pese al calor ayudó a conducir los equinos al cierre
05 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En el cierre de O Castelo descansaron la pasada noche alrededor de trescientas bestas, que entre el sábado y lunes entrarán a la arena del curro de Sabucedo para ser rapadas y desparasitadas. La tradicional subida al monte en su búsqueda estuvo marcada ayer por las altas temperaturas, lo que no desanimó a numerosos voluntarios y visitantes procedentes de toda Galicia e incluso de lugares tan dispares como Baleares, Andalucía, País Vasco o Murcia, a ayudar en esas labores a los vecinos de la aldea.
La jornada resultó dura por el calor casi asfixiante desde mediodía. Todo comenzó con la madrugadora misa en honor a San Lourenzo, partiendo a continuación desde O Celeiro en torno a doscientas personas al habitual grito de «xente ao monte». Después se fueron sumando distintos jinetes y otros colaboradores que se desplazaron hasta O Peón en vehículos todoterreno.
En torno a las 14.30 horas se conseguía conducir a una gran manada hasta el cierre de O Peón de unas 110 bestas. No faltaron las habituales cadenas humanas para dirigir a los animales por la ruta deseada, apoyadas por los jinetes que se mueven con velocidad por el monte en las tareas de coordinación. Dos horas después se lograban acercar a ese punto de encuentro en torno a ochenta ejemplares llegados de A Conla. Su siguiente y último punto de destino del día era O Castelo, cierre al que entrarían sobre las 19.30. Allí ya se guardaban desde hace unas jornadas más de un centenar, para sumar en conjunto esos aproximadamente trescientos equinos, lo que supone medio centenar más que en el 2024.
Las previsiones apuntan a curros espectaculares ya que entren los ejemplares que se raparán figuran garañones como Chino, Chapas, Confinado, Quixote o Ciclón. El primero de los curros comenzará hoy a las 19.00 horas, en una jornada donde no faltará la música con la cantareiras Bouba y con Os Carunchos. En el preludio de esa rapa inaugural habrá actuación del grupo Tequexetéldere dentro del curro y por la noche la animación con Mekánika Rolling Band, además de las orquestas Olympus y América SL.
Ayer también captó el interés del público el trabajo de la firma Lux Xperience para elaborar contenidos del futuro museo virtual. Se podrá visualizar a través de códigos QR en 61 puntos de Sabucedo cuestiones de interés en torno a la rapa.
Ejecutado un cierre perimetral de 46 hectáreas y una manga de manejo
El director xeral de Gandeiría, José Balseiros, junto al regidor estradense, Gonzalo Louzao, acudió ayer al monte para seguir la búsqueda de las manadas y constatar la ejecución de trabajos costeados por la Xunta. En concreto se destinaron 200.000 euros para acometer un cierre perimetral para una superficie de unas 45 hectáreas y la instalación de una manga de manejo de los equinos. Ahora se está rozando el espacio interior, además de preparar el terreno para sembrar tres tipos de hierba y garantizar la alimentación de los animales. En estas labores se invertirán en torno a 75.000 euros más.
La Xunta oficializa la declaración de la fiesta como BIC de carácter inmaterial
Tras el acuerdo del Consello da Xunta del pasado lunes, ayer se oficializaba con la publicación del correspondiente decreto en el DOG de la declaración de la Rapa das Bestas como Ben de Interese Cultural (BIC) de carácter inmaterial. Y se refrendará hoy en el primer curro de Sabucedo, con la entrega de una placa conmemorativa al Asociación Rapa das Bestas por parte del conselleiro de Cultura, José López, junto con el titular de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.
El decreto incide en las características de esta celebración extraordinaria y supone un reconocimiento a costumbres del mundo rural heredadas de generación en generación. A la vez aboga por la conveniencia de registrar documentos relacionados con este patrimonio inmaterial, promover su difusión y acercar la rapa a la enseñanza.