Álex Zalaya: «Somos mucha gente nueva en el Racing de Ferrol, pero no hay excusas»

Jose Valencia FERROL / LA VOZ

DEPORTES

JOSE PARDO

«Todavía no he perdido el sueño de jugar en la máxima categoría», dice el defensa

11 sep 2025 . Actualizado a las 21:52 h.

Álex Zalaya (Zaragoza, 27 años) se formó en el Zaragoza, de donde pasó a la cantera del Sporting de Gijón e incluso estuvo un año en el filial del Fútbol Club Barcelona. También fue internacional con España. Tiene talento y calidad, aunque no ha podido llegar a Primera, una categoría reservada para medio millar de privilegiados y otros tantos en la Segunda División. A sus 27 años, todavía no ha renunciado al sueño de llegar a lo más alto. Ve un gran potencial en el proyecto del Racing. Se sube al barco dispuesto a poner todo lo que esté en su mano para cubrir, paso a paso, las metas que se marquen.

—¿Cómo vivió su primera etapa como futbolista?

—El Zaragoza ha sido el club de casa, estuve allí desde niño y hasta que llegue al primer equipo. Después tuve que salir y me fui al Sporting de Gijón. Las dos han sido canteras de un alto nivel y estoy agradecido a ambos clubes por todo lo que me enseñaron. Al Barça B ya llegué con 24 años, aunque estar en ese club fue una experiencia única, rodeado de todos los que ahora juegan en el primer equipo, desde Lamine Yamal a Marc Casadó, Gerard Martín y muchos más. Ellos eran muy jóvenes y yo era el mayor del vestuario junto a Álex Carbonell, que ahora está en el Lugo. Nos tocó ser los padres de todos ellos. Estoy orgulloso de lo que les está pasando a muchos de ellos, compitiendo ya en el primer equipo. Fue un privilegio estar allí.

—¿Le ha quedado la espina de no haber podido llegar usted a Primera?

—Siempre tienes esa ilusión de llegar a Primera. Sin embargo, en esto del fútbol hay muchos momentos y tienes que estar en el momento oportuno y en el sitio adecuado. A veces, es simplemente fortuna de que te llegue tu momento. Yo sigo con la ilusión de que algún día pueda llegar a suceder, pero también estoy orgulloso de lo que he vivido ya en este recorrido y del cariño que me ha dado mucha gente.

—Su oportunidad podría llegar en el Racing de Ferrol. Subir a primera es el sueño de este club.

—De la manera en la que están llevando el club, yo no lo veo como algo tan lejano. Paso a paso, el primer objetivo es hacer un buen año esta temporada y lo que tenga que venir vendrá.

—Tanto usted como Jairo ya conocen al técnico Pablo López. ¿Una buena ventaja?

—Claro que sí, conozco sus ideas de fútbol y su forma de trabajar. Yo ya tengo cogidos los mecanismos de fútbol que él quiere.

—La relación viene de la pasada temporada en el Ourense CF.

—Cuando él llegó al Ourense CF yo no estaba en una situación deportiva buena y él me otorgó su confianza, me puso a jugar y fruto de ello tengo que decir que, al menos en mi opinión, yo hiciera la mejor temporada de mi vida.

JOSE PARDO

—Ahora llega a un nuevo proyecto deportivo, que parte casi desde cero. ¿El arranque será complicado?

—Eso está ahí, todos lo hemos comentado. Es normal, somos muchas caras nuevas. Entre todos tenemos que ir conociéndonos y eso es un proceso que lleva su tiempo. La liga ya ha empezado y mientras sea con victorias, todo será mucho más fácil. Vamos a más, pero ahora han llegado tres jugadores nuevos y nos queda para estar al cien por ciento. Sin embargo, somos mucha gente nueva, pero en la liga no hay excusas.

—El Racing ya ha cerrado la plantilla. ¿Qué le parece?

—Tengo muy buenas sensaciones. Creo que tenemos una plantilla que está bien compensada. Los últimos jugadores que han llegado son gente de mucha experiencia y nivel. La gente que hemos ido llegando antes somos jóvenes, con muchas ganas y que tiene claro a lo que ha venido al Racing. Yo tengo la sensación de que va a ser un año muy bonito e ilusionante.

—La mitad de los clubes que compiten en la Primera Federación lo hacen con la intención de subir de categoría. También es la meta del Racing de Ferrol. ¿Cómo lo ve?

—Ya lo he dicho antes, todos los que hemos llegado a este club, sabemos que nos hemos sumado a un proyecto con la máxima ambición. Sin embargo, también sabemos que la Primera RFEF es una categoría muy complicada, por lo que hay que ir partido a partido. El balance lo haremos en el mes de mayo, que es cuando termina todo. Yo me espero una competición muy igualada y el día a día marcará cuál será el objetivo del equipo.

—El Racing acaba de bajar de Segunda, ¿que club se ha encontrado?

—Ha visto a la afición muy enganchada con la entidad, ilusionada. A nosotros nos toca devolver toda esta ilusión en forma de buenos resultados.

—Con la llegada de Chema Rodríguez hay cuatro centrales en la plantilla. ¿La competencia por jugar siempre es buena?

—Yo la competencia la veo bien, es algo que nos hará mejores a todos. Los cuatro centrales que hay en esta plantilla creo que somos jugadores de mucha garantía. Para todos es el mismo objetivo y competir por jugar no tiene porque desunirnos.

—Se ganó el primer partido, que era muy importante, aunque el aplazamiento del choque frente al Real Madrid Castilla les ha dejado sin competir el pasado fin de semana. ¿Qué opina?

—Da rabia todo lo que ha pasado. No es algo que dependiera de nosotros, que preparamos el encuentro como si se fuese a jugar, aunque sabíamos que estaba la posibilidad de que no se jugara. Tras ganar el primer partido, queríamos seguir la buena racha, pero no pudimos jugar. Ahora toca ganar el partido del domingo frente a la Ponferradina. Tenemos ganas de volver a jugar en casa, en A Malata.

—¿Cómo ve el partido frente a los bercianos?

—Somos dos equipos llamados a estar clasificados en la zona alta de la tabla clasificatoria. Ya nos conocemos, jugamos un amistoso en la pretemporada y es un equipo muy complicado, que juega muy directo. Ha sido una buena semana de trabajo y esperamos conseguir los tres puntos en juego.

—¿Ganar en casa es fundamental?

—Pablo ya nos ha dicho que hay que hacer de A Malata un fortín. Sabemos que gran parte de lo que se puede conseguir esta campaña pasa por sumar puntos en casa. Esa es la idea, hacerse fuerte en casa es fundamental.

—¿Qué mensaje le manda a la afición?

—Ellos ya lo han hecho todo, hay 8.000 abonados. Ahora nos toca dar a nosotros, queremos que disfruten del equipo.