Galicia, columna vertebral del equipo español en el Campeonato del Mundo de Piragüismo en Sprint y Paracanoe

La Voz

DEPORTES

RFEP

Con una representación total de 16 deportistas, los gallegos representan el 50 % del equipo nacional; además hay que sumar tres integrantes más en la modalidad de paracanoe

20 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Comienza hoy en el canal italiano de Idroscalo (Milán) el Campeonato del Mundo de Piragüismo en Sprint y Paracanoe 2025. Y lo hace con Galicia ejerciendo de motor del equipo español. El piragüismo gallego aporta un total de 16 deportista en la modalidad esprint, lo que supone el 50 % del equipo nacional, a los que hay que sumar tres integrantes más en la modalidad de paracanoe.

En kayak masculino, Roi Rodríguez (Kayak Tudense) reaparece a nivel mundial después de varios años de ausencia en la prueba individual una vez que le ganó la plaza al manchego Paco Cubelos. El de Tomiño comienza hoy su andadura mundialista en el K1 1000. Lo hará a partir de las 13.50 horas (serie 2, calle 7). En el K4 500 masculino estarán los gallegos Carlos Arévalo y Rodrigo Germade (Fluvial de Lugo), plata en Tokio 2020 y bronce en los últimos Juegos Olímpicos de París. Junto a Adrián del Río y Álex Graneri debutarán hoy a las 9.24 de la mañana (serie 1, calle 5).

No estará el joven Iván Fernández (Ría de Betanzos) que, a pesar de tener prevista su participación en el K1 200, un imprevisto de última hora le dejó fuera de combate.

A Estefanía Fernández, del Fluvial de Lugo, le tocará hacer frente a un programa muy exigente en kayak femenino —K1 5000, K2 500 y K4 500—. En la segunda de ellas competirá mano a mano con Begoña Lezcano. La plata europea lograda este año por el K4 500, junto a Sara Ouzande, Lucía Val (Piragüismo Rías Baixas) y Bárbara Pardo hace que salgan hoy a escena a las 9.48 horas (serie 2, calle 4) con la intención de luchar por grandes objetivos.

Gran presencia en canoa

Es en el bloque de canoa masculina donde se encuentra más músculo gallego: Pablo Graña (Rodeira de Cangas), campeón del mundo del 2019, arranca el C1 200 hoy 20 a las 11.16 (serie 2, calle 4); Manuel Fontán (O Muiño de Ribadumia), compite en C1 500 a las 09.12 (serie 3, calle 7); Pablo Crespo (E.P. Ciudad de Pontevedra), olímpico en París 2024 y actual medalla de plata en el mundial sub-23, asume el C1 1000 con grandes expectativas; y Jaime Duro (Ciudad de Pontevedra), doble plata mundial en maratón, cerrará el programa largo en C1 5000.

En las embarcaciones de equipo, Diego Domínguez (Breogán do Grove) integra el C2 500 con Joan Moreno. Se plantan en Milán con hambre de medallas justo un año después de su bronce olímpico.

Por otro lado, en el C4 500 estarán presentes Martín Jácome (E.P. Ciudad de Pontevedra), Fontán, Adrián Sieiro (O Muiño) y Daniel Grijalba. Este último es el actual subcampeón de Europa en C2 500.

Mientras, en canoa femenina, Claudia Couto (Ciudad de Pontevedra) dobla presencia en el C2 200 —con Elena Gómez-Millán— y en el C4 500. En este último estará acompañada por Valeria Oliveira (Poio Conservas-Pescamar), María Corbera y Ana Cantero.

Finalmente, en la modalidad de paracanoe, la canguesa María Araceli Menduiña (Ría de Aldán) se planta en Italia con el reto de pelear por las rondas finales. Adrián Mosquera (Rías Baixas-Boiro), bronce en el último europeo, lidera el VL3 200. Completa el tridente David González Mella (Kayak Tudense), campeón del mundo en el 2024 en VL1 200 tras su exhibición en Szeged.