
El hogar del Barcelona, que vivirá su reapertura parcial en el Gamper, se engalana tras una inversión de que excede los mil millones de euros
14 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.En mayo del 2023, el Barcelona disputó ante el Mallorca su último partido en el Camp Nou. Más de dos años después, con un exilio en Montjuich y varios retrasos de por medio, el conjunto azulgrana se reencontrará con el estadio de Les Corts en agosto, en el trofeo Joan Gamper.
Lo hará con una apertura parcial, para la que el consistorio de la Ciudad Condal ya ha dado su beneplácito, y con los trabajos todavía en curso. La obra, que forma parte del proyecto Espai Barça, comenzó en junio del 2023, corre a cargo de la constructora turca Limak y está presupuestada en 1.070 millones de euros.
lA INFRAESTRUCTURA
105.000 asientos, techo retráctil y más palcos VIP
El proyecto del estadio barcelonés, creado por el estudio japonés de arquitectura Nikken Sekkei, consta de un espacio que destaca por su aforo, de 105.000 espectadores, que ampliará su ventaja como el estadio europeo con más asientos; eso sí, con unos 6.000 más que antes de la reforma. Será el segundo con más aforo del mundo solo por debajo del estadio Rungrado Primero de Mayo, de Piongyang (Corea del Norte).
Entre los detalles de la obra se encuentra la instalación de una cubierta retráctil de unos 47.000 metros cuadrados y una membrana inteligente que permitirá dosificar la entrada de luz al estadio, así como una pantalla 360 incorporada. La instalación estará alimentada por 30.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas.
El sistema de cableado que sustentará la cubierta está inspirado en el puente de los Dardanelos, el puente colgante más grande del mundo. Se espera que la cubierta se instale durante el próximo verano, después de que finalice la competición la próxima temporada. Los accesos estarán divididos en cuatro torres con ascensores y escaleras mecánicas.
Asimismo, el proyecto plantea la construcción de un tercer anillo de gradería, que se encuentra en proceso de reconstrucción después de ser demolido. En esta ocasión, a diferencia de cómo estaba antes de la obra, el tercer anillo será completo.
Justo bajo esa tercera gradería se ubicará uno de los caballos de batalla del combinado azulgrana en la parcela económica: un doble anillo de palcos VIP. Cabe destacar que el Barcelona ha sido capaz de capear sus problemas económicos, entre otros motivos, gracias a la comercialización de los palcos.
El espacio incluirá un total de 86 suites privadas destinadas a negocios para alquiler a largo plazo y contará, asimismo, salas de reuniones, asientos prémium y otras zonas comerciales. El estadio pondrá a disposición de los asistentes un aparcamiento subterráneo, que rondará las 3.500 plazas, incluyendo espacio para autobuses.
OTROS DETALLES
Apoyado por una veintena de grandes inversores
El macroproyecto del estadio barcelonista está apoyado por una veintena de inversores de la talla de Goldman Sachs, Key Capital Partners y JP Morgan. El club marca, en este momento, el mes de septiembre del año próximo como fecha de finalización definitiva de la obra del estadio.
Cabe recordar que la fecha inicialmente estipulada por la entidad barcelonista era noviembre del 2024, pero unos problemas con la empresa constructora, Limak, que alegó que las medidas de prevención de riesgos laborales y las condiciones de los trabajadores eran demasiado estrictas bajo la legislación española.
El Palau Blaugrana, otra de las grandes apuestas del equipo con la creación del Espai Barça
Aunque el nuevo Spotify Camp Nou sea el gran protagonista del proyecto que la entidad azulgrana tiene por delante, otras infraestructuras se alimentan de los más de 300 millones de euros que completan el proyecto. El ejemplo principal es el del Palau Blaugrana, el pabellón en el que las secciones de baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey sobre patines del Barcelona disputa sus partidos.
La obra de la infraestructura, que todavía está en proceso de estudio, buscaría aumentar el aforo del pabellón de los 10.000 a los 15.000 asientos, convirtiéndolo además en un lugar de referencia en el que se puedan compatibilizar los partidos con diversos eventos culturales. De este modo, el cuadro azulgrana podría reportar más beneficios económicos.
otras instalaciones
El Palau de Gel y el Petit Palau, a medio camino
Además, dentro de Espai Barça también se encuentra el Palau de Gel, en el que disputará sus partidos el remozado equipo de hockey sobre hielo, que vuelve a la competición después de un año de parón. Del mismo modo, el club azulgrana proyecta la creación de un Petit Palau, de alrededor de 4.000 espectadores y destinado a las secciones de baloncesto, balonmano y fútbol sala del club.
Asimismo, el complejo contará con el espacio conocido como Campus Barça, que contará con zonas verdes, áreas comperciales y diversas zonas de ocio en los alrededores del novedoso estadio azulgrana.