
El Chelsea, único representante del Viejo Continente en su parte del cuadro, comienza hoy los cuartos del Mundial en un lado lleno de sorpresas
04 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El Mundial de Clubes de la FIFA entrará hoy en su fase definitiva con el arranque de la ronda de los cuartos de final. El pistoletazo de salida lo darán el Fluminense brasileño y el Al Hilal saudí (21.00 horas, Telecinco y Dazn), las dos mayores sorpresas de la ronda anterior al eliminar al Inter de Milán y al Manchester City, respectivamente.
Se enfrentarán hoy en un partido sin un favorito claro, aunque la plantilla del cuadro saudí parece estar un ligero paso por encima, que dejará pase lo que pase a un conjunto no europeo en las semifinales.
Y a él podría sumarse uno más de este lado del cuadro, ya que en la madrugada entre hoy y mañana (3.00 horas, Dazn) el Palmeiras y el Chelsea se verán las caras en busca del pase a la siguiente ronda.
No será la primera vez que ambos conjuntos se encuentren en una cita mundialista. En la edición del 2022, con el antiguo formato, se enfrentaron en la final, que cayó del lado de los londinenses gracias a un resultado de 2-1, que se decidió en los instantes finales de la prórroga con un gol de penalti del alemán Kai Havertz.
Para el Chelsea en este lado del cuadro, más que ganar y llegar hasta la final del torneo, está en juego mantener el estatus de los equipos europeos ante las grandes sorpresas de este mundial.
Este nuevo formato del Mundial de Clubes, criticado por los aficionados debido a las fechas seleccionadas, la sede y el ritmo de los partidos, entre otros aspectos, provocó que se igualasen las fuerzas entre los conjuntos europeos y los del resto de confederaciones, evidenciando el crecimiento de los proyectos deportivos fuera del Viejo Continente.
Esto se vio refutado en la ronda de octavos de final, donde dos de los equipos más grandes de Europa se vieron sorprendidos por el Al Hilal y el Fluminense, provocando que tres de los cuatro equipos de uno de los lados del cuadro de eliminados no provengan de la conferencia europea, y asegurando además, como mínimo, la presencia de un brasileño o un saudí en las semifinales.
En la mano del Chelsea está evitar que un equipo que no sea de Europa consiga tener opciones de llevarse la copa del nuevo formato del Mundial de Clubes, ya que en el otro lado del cuadro los cuatros son europeos.
El Al Hilal de Cancelo, Neves e Inzaghi, gran candidato a romper la hegemonía
Si hay un gigante en Arabia Saudí, ese es el Al Hilal. En los últimos años ha llevado a cabo una inversión de casi 500 millones de euros, siendo el máximo exponente de su país en esta materia y demostrando el interés árabe por hacer crecer el fútbol de su territorio.
Llegaba a este Mundial de Clubes con el gran objetivo de justificar el desembolso realizado y, hasta el momento, lo está consiguiendo con creces. Con figuras como Simone Inzaghi, su entrenador, Malcom, Sergej Milinkovic-Savic, João Cancelo, Koulibaly, Rúben Neves o Marcos Leonardo, entre otros, se ha consolidado a lo largo del torneo como uno de los grandes candidatos a romper con la hegemonía europea.
Completó una meritoria fase de grupos, consiguiendo dos empates ante el Real Madrid y el Salzburgo, los dos europeos del grupo, y una solvente victoria por 2-0 ante el Pachuca mexicano que les permitió clasificarse a las rondas eliminatorias.
En ellas realizó la que es, hasta el momento, la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar por 3-4 al Manchester City de Guardiola, uno de los equipos más grandes de Europa.
El Fluminense, un rival de peso respaldado por la experiencia de Renato Gaúcho
Un equipo conocido por los grandes clubes europeos es el Fluminense, que fue campeón de la Copa Libertadores en el 2023. Eso le permitió jugar la edición del Mundial de Clubes de dicha temporada, en la que llegó a la final perdiendo por 0-4 ante el Manchester City.
Se presenta respaldado por la experiencia de su preparador, Renato Gaúcho, un histórico de los banquillos brasileños. En sus 23 años de carrera entrenó a los equipos más grandes del país ganando, entre otras cosas, una Copa Libertadores y dos Copas de Brasil. Cuenta en su plantilla con grandes nombres como Thiago Silva o Fábio, portero titular con 44 años y 26 de carrera en la élite brasileña.
Completó una ronda de grupos parecida a la del Al Hilal, su rival en cuartos de final. Cosechó dos empates ante el Borussia de Dortmund y el Mamelodi Sundowns sudafricano, y ganó por 4-2 al Ulsan HD de Corea del Sur.
En octavos de final llevó a cabo la segunda gran sorpresa del Mundial, emulando a su rival en cuartos, al eliminar por 0-2 al Inter de Milán, actual subcampeón de la Champions League.
El Palmeiras, un equipo de gran proyección con jugadores como Vitor Roque
Uno de los clubes más grandes de Brasil es, sin duda, el Palmeiras. Ganó 12 veces la liga de su país y la Copa Libertadores en tres ocasiones. Llegó a la final del Mundial de Clubes del 2021, en la cual perdió por 2-1 ante el Chelsea, su rival en estos cuartos de final.
Cuentan en su banquillo con un entrenador con experiencia en ligas europeas, Abel Ferreiras, que inició su segunda etapa a los mandos del club brasileño en el 2020. Se formó en la base del Sporting de Portugal, antes de dar el salto al Braga, su primera experiencia en banquillos profesionales.
En la plantilla del conjunto gaucho se encuentran jugadores con gran nombre y proyección como Vitor Roque, ex jugador del Barcelona y del Betis, Richard Ríos, Felipe Anderson o Estevao, que se unirá al Chelsea cuando acabe el Mundial.
Al igual que sus acompañantes no europeos en este lado del cuadro, también consiguió en la fase de grupos dos empates, ante el Inter Miami y el Porto, y una victoria ante el AL Ahly que le permitieron acceder a octavos. En su primera eliminatoria no fue una gran sorpresa al ganar al Botafogo brasileño por 1-0.