La gallega Támara Echegoyen será abanderada en los Juegos Olímpicos de París 2024

Iván Antelo REDACCIÓN

DEPORTES

Marcus Cooper y Támara Echegoyen, abanderados españoles en Paris 2024 COE
Marcus Cooper y Támara Echegoyen, abanderados españoles en Paris 2024 COE COE | EUROPAPRESS

Ha sido designada por el COE para liderar a España en la ceremonia de apertura y recoge así el testigo gallego de David Cal, que lo fue en Pekín 2008

26 jun 2024 . Actualizado a las 17:10 h.

Ya es oficial, el Comité Olímpico Español (COE) ha desginado este miércoles a la gallega Támara Echegoyen como abanderada del equipo nacional en el desfile de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, que se disputarán entre el 26 de julio y el 11 de agosto. La regatista protagonizará ese instante junto al piragüista Marcus Cooper, el representante masculino de España en el desfile.

Echegoyen tomará el testigo irmandiño de David Cal, que fuera el abanderado en Pekín 2008, después de haber ganado un oro y una plata en Atenas 2004. En aquella ocasión, la bandera fue un amuleto para el de Hío, ya que en China también alcanzó otras dos preseas (sendas platas en C1 500 y C1 1.000).

Támara Echegoyen Domínguez (Ourense, 1984) es una de las deportistas más laureadas del deporte español, amén de una de las regatistas más versátiles del mundo de la vela por su facilidad para afrontar retos tan diversos como un programa olímpico y una competición oceánica. En París disputará sus cuartos Juegos, tras haber conseguido medallas en las pruebas más importantes de su deporte.

En la clase Elliott 6 metros, en la disciplina de match race, logró la triple corona junto a Sofía Toro y a Ángela Pumariega. Las tres fueron campeonas olímpicas (Londres 2012), europeas (Helsinki 2011) y mundiales (Busan, 2003).

Esa clase desapareció del programa olímpico y Támara tuvo la habilidad y la calidad competitiva necesarias como para saber reciclarse y formar otro equipo en la clase reina de la vela, el 49er, categoría en la que lleva ocho años coleccionando éxitos: dos oros (Clearwater 2016 y Geelong 2020) y un bronce mundial (St. Margarets Bay 2022); y dos bronces europeos (Barcelona 2016 y Vilamoura 2023).

Una espina clavada

Tan solo se le resiste el podio olímpico en 49er FX, a pesar de que lo rozó en las dos ocasiones anteriores. En Río 2016, junto a Berta Betanzos, tenía la opción del oro en la medal race y acabó cuarta; mientras que en Tokio 2020, ya con Paula Barceló, padeció el poco viento de la regata final y terminó nuevamente cuarta, a tan solo un punto de la posición del bronce.

Tanto en Brasil como en Japón, Támara partía como favorita al triunfo, ya que meses antes había conseguido sendos oros mundiales. Esa crueldad a la hora de quedarse fuera del podio, además de la atracción por la vela oceánica (la primera española en dar una vuelta al mundo, siendo subcampeona de la Volvo Ocean Race 2017-18), hizo que Támara aparcase de su cabeza cualquier idea de proyecto hacia París 2024.

«Antes de tomar una decisión tenía que tener claras muchas cosas. Hay que ser conscientes de que no es mi primera campaña olímpica, llevaba tres y tenía que descansar y desconectar. Pero los gallegos pueden estar contentos porque tienen una amiga en Palma que es bastante insistente, que se llama Paula Barceló, y al final hablándolo vimos que era una buena oportunidad, París 2024 son unos Juegos que están muy cerca de todo el mundo y puede ser una experiencia única. Al final el tiempo pone todo en su lugar», desveló en La Voz en marzo del 2022.

Ahora, con 40 años, le toca el momento de recoger frutos a su gran carrera. No solo optará a medalla en París. También tendrá la oportunidad de portar la bandera española, algo que solo han hecho otras tres mujeres (Mireia Belmonte en Tokio 2020, Isabel Fernández en Atenas 2004 y Cristina de Borbón en Seúl 1988).