Convocada una nueva edición del Premio Editorial de Fotografía Documental Gallega

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

CULTURA

FFoco

FFoco y la Fundación MOP impulsan la iniciativa, que apoya y promociona el trabajo de fotógrafos nacidos, residentes o con trabajos centrados en la comunidad con la creación de fotolibros. Se pueden presentar trabajos hasta el 19 de octubre

16 sep 2025 . Actualizado a las 16:06 h.

Tras el éxito de las cuatro primeras, la Asociación recreativo cultural Acolá —organizadora del Festival de Fotografía da Coruña FFoco— convoca una nueva edición de su Premio Editorial de Fotografía Documental Galega, en el que colabora la Fundación Marta Ortega Pérez (MOP). La iniciativa busca apoyar y promocionar el trabajo de fotógrafos nacidos, residentes o con trabajos centrados en Galicia, potenciando la creación de nuevos fotolibros.

La recepción de trabajos estará abierta hasta el próximo 19 de octubre, y puede presentar proyectos —como serie de imágenes o en formato maqueta— cualquier fotógrafo gallego o aquellos que cuenten con piezas centradas en algún aspecto vinculado a la comunidad. La temática es libre, pero las imágenes deben ser originales e inéditas, es decir, no pueden haber sido publicadas previamente ni tener sus derechos ya comprometidos.

El proyecto ganador se convertirá en un fotolibro editado bajo el sello Fabulatorio, con una tirada de 300 ejemplares. La organización asumirá todos los costes de producción y distribución, y su autor recibirá mil euros en concepto de derechos de autoría. Acolá y el resto de personas y entidades tras la convocatoria quedarán exoneradas de cualquier tipo de responsabilidad derivadas de posibles reclamaciones de terceros.

Para participar, los interesados deberán enviar su serie fotográfica —de entre 30 y 60 imágenes—, en un único documento PDF, a la dirección documentalgalega@gmail.com. Las instantáneas deberán ir acompañadas de una breve descripción del trabajo —unas 300 palabras—, biografía corta y datos de contacto. No es necesario presentar maquetas físicas, ni cerradas ni listas para publicar; al contrario, la idea es que los concurrentes se dejen aconsejar y guiar por el criterio editorial durante el proceso.

El jurado escogerá hasta un máximo de ocho finalistas, de los que saldrá el ganador. El resto tendrán la oportunidad de participar en la novena edición de FFoco, que se celebrará a partir del próximo mes de octubre en la Fundación Luis Seoane.